Domingo, 06 de julio de 2025

Defiende la limitación de mandatos a 8 años como ocurre en la región

Monago apuesta por una reforma electoral que permita gobernar al alcalde y al presidente autonómico más votado

Ha defendido igualmente que, a falta de un año para la celebración de elecciones en la comunidad, no debería haber "miedo" al "debate" dentro del proceso de "maduración democrática" al que se enfrentan --ha dicho-- tanto Extremadura como España.

   Ha considerado además Monago que las reformas electorales "se hacen mientras pueden hacerse" y que "ésta se puede hacer ahora tanto en Extremadura como en España".

   En esta línea, durante su discurso institucional este domingo en Mérida (Badajoz) con motivo del Día de Extremadura, ha abogado también por favorecer que "todas las voces sean escuchadas".

   "No sólo estoy de acuerdo con que el alcalde sea el más votado, deberían serlo, del mismo modo, los presidentes autonómicos", ha afirmado Monago, quien ha añadido que cree además que en España "no sólo se tiene que hablar de los que tienen más votos, sino también de los que tienen menos votos y no tienen voz".

   De este modo, ha anunciado que va a proponer en el Parlamento extremeño que haya listas abiertas en la región, que el presidente de la comunidad sea el más votado por los ciudadanos de la región, y que "más partidos" puedan formar parte de la cámara legislativa autonómica. "Si hay quien dice que la peor mentira es una media verdad, la peor regeneración democrática es la que se hace a medias", ha señalado.

   Cabe recordar que Monago ha abierto su discurso de este domingo mostrando sus condolencias por el joven jugador de fútbol del Sanvicenteño fallecido esta pasada madrugada en accidente de tráfico en la comunidad, y deseando una pronta recuperación a los heridos en el "triste accidente".

DIÁLOGO

   El presidente regional también ha defendido durante su intervención que "todo el pueblo extremeño tiene que sentirse representado y todo el mundo debe ceder", tras lo cual ha apuntado que se tiene que aprobar una reforma electoral "de todos, con listas abiertas, lista más votada y bajando el umbral de representatividad del 5 al 3 por ciento".

   "El ejemplo extremeño es una demostración de que el diálogo, el acuerdo y el encuentro enriquecen la vida pública", ha espetado Monago, quien ante "voces que digan que no es el momento" para acometer la reforma electoral que propugna se ha preguntado "¿y cuándo es el momento?". "En este país, se sale de unas elecciones y siempre vamos camino de otras", ha añadido.

   En este sentido, ha señalado que la legislatura "no acaba hasta que termina la legislatura, no un año antes, no seis meses antes", al tiempo que ha incidido en que "siempre es el momento si hay voluntad y consenso". "No se trata de espigar --ha añadido-- lo que más me conviene, sino lo que más nos conviene a todos".

LIMITACIÓN DE MANDATOS

   Por otra parte, Monago ha defendido la limitación de mandatos del presidente de la comunidad a ocho años, tal y como ha recordado ha aprobado el Parlamento extremeño.

   "Yo no creo en mandatos más allá de los ocho años. Algunos ahora comienzan a hablar de ello. Algunos incluso lo propusieron y no lo votaron. Yo lo blindé por ley y yo lo voté. Ésa es mi idea de democracia, limitación de mandatos a ocho años", ha señalado Monago, quien ha recordado que "Extremadura, a través de su Parlamento, ha sido la primera comunidad autónoma que lo ha hecho en España".

   "Creo en la limitación de mandatos del presidente a ocho años, creo en las personas más que en los partidos y en las ideas más que en las ideologías, en no estar en política toda la vida", ha añadido.

   "Pase lo que pase, el título que siempre llevaré con más orgullo será el de extremeño. No sabéis cuánto me habéis aportado. Todo lo que he aprendido me sirve para seguir con la máxima fuerza hasta el final. Y nada nos va a parar ahora que empezamos a crecer", ha apuntado.

EXTREMADURA INCONFORMISTA

   Por otra parte, durante su intervención, Monago ha defendido la gestión de su ejecutivo, del que ha dicho que es el gobierno "más joven de España", y sobre el que ha recordado que "sólo" lleva tres años de trabajo en la comunidad pero que "parece que han sido más".

   En todo caso, ha recalcado que "todos" durante este tiempo que se lleva de legislatura han "crecido" y han trabajado "con pasión", al tiempo que ha defendido que el "proyecto" con el que llegó su gobierno a Extremadura "se ha iniciado, está dando resultados". "Y tenemos la determinación, el coraje y la energía para terminarlo", ha incidido.

   En este sentido, ha indicado que sabe que en el tiempo que lleva gobernando en la comunidad "no" se ha "podido llegar a todo el mundo", al tiempo que ha añadido que "eso no quiere decir" que "no" sepa (su ejecutivo) "cuáles son los siguientes pasos que hay que dar". "Nuestros jóvenes viven mirando una estrella, pero deben saber que todo lo bueno que está por venir van a tenerles como protagonistas", ha enlazado el presidente extremeño.

   En este punto, ha afirmado también que sabe que "hay aún muchas personas que están descontentas", así como que sabe "quiénes" son éstos, y ha asegurado que "va a llegar también su momento". Igualmente, ha invitado a prepararse para "una Extremadura moderna, inconformista, sobresaliente, íntegra, cívica, apreciada, internacional y ejemplar en la que todos pueden tener un sitio destacado".

   "Lo vamos a hacer, estoy plenamente seguro. Lo haremos juntos, con esfuerzo. Sabéis que sin esfuerzo no se alcanza absolutamente nada, el esfuerzo está en el ADN del pueblo extremeño", ha apuntado. "Esfuerzo, mucho esfuerzo y codo a codo. Cuando hemos estado divididos hemos perdido. Nadie en esta tierra puede ponerle palos en las ruedas. Nuestra querida tierra, Extremadura, no se lo merecería", ha añadido.

SIN ARREPENTIMIENTO

   Por otra parte, durante su discurso, Monago ha agradecidos a los extremeños que se atreviesen a "cambiar" Extremadura y "haber hecho historia. "Con esa misma valentía eran conscientes de los sacrificios que iban a tener que realizar. Jamás pensé que contará con tanto apoyo de ellos", ha añadido.

   En esta línea, ha afirmado que él "siempre" ha procurado "ser el representante" tanto de los que le dieron su "confianza" como de los que "no", al tiempo que ha pedido "disculpas" a todos aquellos que se han podido "ofender" por su "defensa de Extremadura". "No lo he sabido hacer mejor, pero no me arrepiento de nada", ha recalcado el presidente autonómico, quien ha añadido a continuación que la "fuerza" que ha tenido para enfrentarse --ha dicho-- "ante quien haya hecho falta" la ha sacado del "pueblo extremeño".

   De igual modo, ha agradecido el "apoyo" de su mujer, así como de "todo" su equipo, "desde el primero hasta el último"; y tras reconocer como su ejecutivo ha podido cometer "errores", ha incidido en que los "aciertos están teniendo más alcance del que nunca" imaginaron.

   "Es probable que, en ocasiones, hayamos podido hacer las cosas mejor, nosotros hemos cometido errores, pero nuestros aciertos están teniendo más alcance del que nunca imaginamos", ha declarado.

   De igual modo, ha reconocido que le faltan "palabras" para "describir todo" lo que ha "aprendido" y "sentido junto" a los ciudadanos durante los tres años de legislatura que lleva al frente de la comunidad.

   Finalmente, en este punto ha recordado que el año próximo serán los extremeños los que decidirán "si seguimos abriendo nosotros el camino cada mañana y junto a ellos", al tiempo que ha incidido en que "lo mejor está llegando" y ha invitado a mirar "a las estrellas, siempre en estado de espera". "Sueña que sueñas con ellas", ha concluido Monago antes de lanzar su felicitación por el Día de Extremadura.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo