Martes, 22 de julio de 2025
afirma que Margarita Robles "perfectamente" podría haber ido en las listas de Podemos
Monedero destaca que el pacto Podemos-IU es fruto del "clamor popular" por el "cambio" en España
Este acuerdo llevará a "una nueva articulación política que expresa las posibilidades de cambio" y, respecto a los críticos dentro de IU, "no se puede magnificar lo que ha ocurrido en dos sitios", ha apuntado Monedero durante su visita a Salamanca para participar en un acto de Podemos.
Asimismo, Juan Carlos Monedero ha puesto de relieve que en este tipo de procesos "tiene que haber disensiones" y "discrepancias", especialmente "en los tiempos" a la hora de tomar decisiones.
En este sentido, el cofundador de Podemos ha puesto como ejemplo que su formación cree que la OTAN es "un mecanismo de defensa no adecuado" pero que "superarlo" obliga a "unos tiempos", una postura que difiere con aquellos que quieren lo mismo pero que entienden que "hay que hacerlo ya".
En cuanto al nombre elegido, Monedero ha reconocido que 'Unidos Podemos' no es el que más le gusta, pues él se decantaba por 'Podemos en común", no obstante ha explicado que entiende que en Izquierda Unida "había necesidad de que hubiese algo de su nombre".
El cofundador de Podemos Juan Carlos Monedero ha manifestado que la jueza Margarita Robles, que formará parte de las listas del PSOE por Madrid en las próximas elecciones generales, forma para de ese grupo de personas que "perfectamente" también podría haber formado parte de las listas de Podemos.
Monedero ha señalado que dentro del Partido Socialista "hay gente joven" que "identifica que tiene que evolucionar" y que en ese proceso ambos partidos se pueden "encontrar".
Y, respecto a los socialistas que piensan que la presencia de Podemos trata de "aniquilar" al PSOE, Juan Carlos Monedero ha dicho que estos son los que quieren al Partido de Ferraz "anclado en el pasado".
Así lo ha indicado en su visita a Salamanca para participar en un acto de Podemos, a donde ha llegado con un orzuelo en el ojo y sobre el que ha ironizado diciendo que ese problema ocular es fruto del "mal de ojo echado por Susana Díaz".
"Ya no saben qué hacer para tratar de perjudicarnos, y lo que les queda es el mal de ojo", ha bromeado Monedero en presencia de compañeros de partido como el secretario general de Podemos en Castilla y León, Pablo Fernández, y la diputada por León, Ana Marcello.
Columnistas
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna