Domingo, 06 de julio de 2025

estima que podrían hacer entre 200 y 300. Después, una señora del barrio las recoge y las distribuye.

Monjas de clausura de España intensifican sus rezos y empiezan a confeccionar mascarillas

Las carmelitas descalzas del Monasterio de San José de Zaragoza, además de "rezar más", han decidido ponerse manos a la obra y utilizar el taller para confeccionar mascarillas y contribuir de alguna forma a la lucha contra el coronavirus. "Nos ha llegado la noticia de que se necesitaban mascarillas y hemos aprendido a hacerlas. Es un trabajo bonito, cortas unos cuadros de tela de algodón, haces pliegues, coses a máquina y pones una gomita", explica a Europa Press, la madre superiora del convento, Sor María Isabel.

Normalmente, las 12 hermanas de este convento, que tienen entre 33 y 90 años, trabajan en una pequeña copistería, donde hacen desde libretas de Primera Comunión hasta recordatorios. Asimismo, elaboran artesanalmente unas muñecas de trapo que son "una monada". Si bien, ahora se han puesto todas a una con las mascarillas. "Unas cortan, otras hacen el zigzag, otras los pliegues, trabajamos en serie", comenta Sor María Isabel, que estima que podrían hacer entre 200 y 300. Después, una señora del barrio las recoge y las distribuye.

Sor María Isabel cuenta que antes del estado de alarma solo salían para ir al médico, al oculista o al dentista, pero ahora salen todavía menos, solo si es algo urgente. En cuanto a la comida, se organizan porque cada 15 días encargan la compra y tienen una persona que se la lleva al convento.

A las personas que ahora se ven encerradas en sus casas, las carmelitas descalzas de Zaragoza les recomiendan "hacerse un horario: a tal hora gimnasia, a tal hora leer, o ver la televisión que hay programas simpáticos, a veces". En todo caso, la madre superiora reconoce que ellas son "afortunadas" porque "el convento es grande" y entre que suben y bajan las escaleras, rezan, trabajan y van al huerto, el día se pasa volando.

Asimismo, animan a la gente a aprovechar este tiempo de confinamiento para "rezar un poco, que también es bueno". Precisamente, ellas, en este tiempo, han ampliado sus horarios para orar. "Lo que hacemos es rezar más", asegura Sor María Isabel. También precisa que en estos días están recibiendo bastantes llamadas de personas que les piden que recen por ellas o que les transmiten sus miedos y preocupaciones.

También están recibiendo muchas llamadas, desde que se decretó el estado de alarma, las monjas concepcionistas franciscanas del Convento Del Carmen, en Guadalajara. "Hasta de Argentina nos han llamado para ver cómo estamos", comenta a Europa Press la madre superiora, Sor María del Triunfo, que insiste en la importancia de "rezar" para que la crisis del coronavirus "pase pronto".

"Nosotras estamos rezando, estamos pidiendo a la Virgen, por los enfermos, por los que les están cuidando", ha asegurado la religiosa, que convive en el convento con otras cuatro hermanas. Allí, cosen y hacen zurcidos, además de dedicar mucho tiempo a la oración, y desde su experiencia, animan a la gente a que empleen este tiempo de confinamiento para rezar. "Solo Dios nos puede salvar de este virus tan malo", asegura.

RECOMIENDAN REZAR EL ROSARIO

Por su parte, las religiosas del Convento De La Visitación De Santa María de Sevilla, recomiendan rezar el rosario ahora que "todo el mundo" está de alguna manera "en clausura" y "les cuesta" no poder salir a la calle. Ellas están "habituadas" a estar siempre en el convento y reconocen que en este momento su tarea es "intensificar de un modo especial la oración".

"Nosotras, como almas contemplativas, nuestra parte de colaboración es intensificar de modo especial la oración, estamos con el Santísimo expuesto, rezando las cuatro partes del Rosario, pidiendo por la conversión de todos los pecadores", señala una hermana del Convento. A la gente que está encerrada en sus domicilios, les aconseja "que se unan más a Dios y recen el Rosario". "Es un arma que tenemos en nuestras manos", asegura, invitando a "poner la confianza plena en el Corazón de Jesús".

El mismo consejo ofrecen en un vídeo las carmelitas descalzas de Albacete, que aseguran tener "a todos muy presentes" en sus oraciones "en estos días de tanto sufrimiento, dolor e incertidumbre". Para ello, desde que se decretó el estado de alarma, estas monjas de clausura han decidido dedicar más tiempo para rezar cada tarde "por los que están con los enfermos, por los que sufren la enfermedad, por los ancianos, los niños, los jóvenes, los padres", y envían también sus ánimos a los sacerdotes.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo