Domingo, 06 de julio de 2025
el gobierno seguramente intentara utilizar la pandemia para haacer alguna maldad
Moreno: "No recibimos ningún aviso del Gobierno para adoptar medidas antes de la alarma"
Así se ha pronunciado el presidente en una entrevista que este sábado publica el diario 'La Razón', recogidas por Europa Press, en la que también expresa su convencimiento de que "el Gobierno asume que autorizar la manifestación del 8-M fue un error, aunque nadie lo reconozca".
Preguntado sobre por qué no funciona el mando único de Sanidad, el presidente ha indicado que por falta de experiencia, porque hace más de 30 años que el Estado transfirió a las comunidades las competencias en Sanidad y el sistema sanitario español es enorme y complejo. "El Ministerio no está preparado ni tiene experiencia para gestionar de la noche a la mañana la sanidad en 17 comunidades autónomas", ha apuntado.
"Para las comunidades autónomas esto es el pan nuestro de cada día; en cambio, para el Gobierno ponerse a adquirir este material y centralizar las compras era una situación novedosa y, además, en medio de la mayor crisis sanitaria que recordamos", según ha añadido Moreno, para quien fue "una lástima perder unos días muy valiosos desde que se centralizaron las compras hasta que el Ministerio autorizó a las comunidades a que nos abasteciéramos también por nuestra cuenta, porque en esos días la epidemia comenzó a subir en países como Alemania o Francia, que se lanzaron a comprar también ese mismo material".
Según Moreno, es evidente que hay escasez de material de protección en toda España, y ha añadido que en Andalucía llevamos trabajando tiempo para que los profesionales estén lo mejor equipados posibles y prueba de ellos es la compra de cinco millones de mascarillas y 8.670 equipos de protección integral, mientras que se sigue trabajando.
El presidente ha señalado que en Andalucía se han elaborado planes de contingencia para habilitar hasta 26.000 camas y movilizar a 7.400 profesionales sanitarios si llegamos a 15.000 contagios. "Estamos aún lejos de esa cifra, pero empezamos a trabajar en planes con mayor previsión ante un escenario de 22.000 contagios, que ojalá no se dé", ha dicho.
Juan Moreno ha querido dejar claro que su Gobierno acata "con lealtad institucional lo que disponga el mando único". "Asumo mis decisiones y mi gestión y cada cual deberá asumir las suyas", según el presidente, para quien el momento de evaluar todo lo que se ha hecho o no llegará y lo que tiene que hacer el Gobierno central ahora "es aprovechar con eficacia y eficiencia el tiempo y el poder que se le ha dado".
"En Andalucía estamos siendo absolutamente leales al Gobierno de España y confiamos en que esa lealtad sea de ida y vuelta", según Moreno, quien ha confiado en que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "no se comporte como el escorpión de la fábula, que mordió a la rana que le ayudó a cruzar el río, porque ni los andaluces ni los españoles se lo perdonarían nunca".
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna