Lunes, 21 de julio de 2025

Pascal urge a formar gobierno para "no estar indefensos" ante los encarcelamientos

Munté (PDeCAT) propone un "frente por la democracia" ante el Estado

En su intervención durante el Consejo Nacional del partido, ha sostenido que la democracia está en peligro en España, por lo que pide buscar alianzas "para ganar la batalla democrática".

"Debemos continuar buscando más aliados para plantear este frente por la democracia, para restablecer todo lo que el 155, esta represión, esta judicialización y esta no política ha conllevado", ha dicho.

Además, ha defendido no hacer "ninguna renuncia a un objetivo tan compartido como el de la independencia", que considera el mejor instrumento para garantizar el progreso social en Cataluña.

También ha reclamado formar gobierno y ha asegurado que Jordi Turull sigue siendo su aspirante a presidir la Generalitat: "Continúa siendo nuestro candidato. Se frustró una investidura que todos podríamos haber tirado adelante".

Munté ha reiterado la necesidad de que el soberanismo esté unido porque eso pide la mayoría de la gente, y ha constatado "el derecho y el deber de hacer posible esta unidad, y que esta unidad tenga consecuencias".

MARTA PASCAL

La coordinadora general del partido, Marta Pascal, ha asegurado que defenderán "la causa democrática ante quien haga falta" y que hablarán con quien sea, sean o no independentistas.

Cree que el encarcelamiento de los presos soberanistas interpela "a todos los demócratas de este país, del Estado español y europeos", y que hay que abrirse al máximo de gente posible.

Pascal ha reclamado que se forme un gobierno cuanto antes mejor para comenzar a avanzar y "no estar indefensos y vulnerables ante esta situación".

Y ha pedido "lucidez y determinación" para levantar la aplicación del artículo 155 de la Constitución y retomar el control de las instituciones catalanas.

RECUERDO PARA LOS ENCARCELADOS

Ha asegurado que es un momento complicado, tras el encarcelamiento de varios dirigentes independentistas, y ha criticado que, pese a que Cataluña ya ha sufrido durante la historia acontecimientos similares, "aún es más aberrante" que se produzcan en democracia.

Aun así, ha destacado que estos encarcelamientos no han cogido al PDeCAT ni desprevenido ni sorprendido porque eran conscientes de que podía pasar, y ha llamado al partido a estar más unido que nunca: "No desfalleceremos porque esto es una gran familia".

El Consejo Nacional ha comenzado con gritos de 'Libertad presos políticos' y han colocado lazos amarillos en varios asientos de la primera fila, que corresponden a los dirigentes del partido encarcelados o en el extranjero, como Carles Puigdemont, Jordi Turull, Josep Rull, Joaquim Forn y Lluís Puig.

PRESENCIA DE JXCAT

Además de los asociados del PDeCAT, han asistido diputados del grupo parlamentario de JxCat, como Elsa Artadi, Eduard Pujol, Gemma Geis y Josep Costa, entre otros.

Pascal ha comenzado su intervención agradeciendo a estos diputados que hayan asistido al Consejo Nacional y ha destacado que ambas formaciones tienen los mismos ideales y objetivos: "Bienvenidos a vuestra casa".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo