Viernes, 23 de mayo de 2025
Destaca la amenaza contra intereses de EEUU en Oriente Próximo
Obama asistirá al G20 pero acusa a Rusia de volver a la Guerra Fría
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha confirmado su asistencia a la próxima reunión del G20, aunque ha acusado a Rusia de volver a la mentalidad de la Guerra Fría por su decisión de dar asilo político al ex agente de Inteligencia Edward Snowden.
En una entrevista concedida en la noche del martes a la cadena NBC, ha confirmado su asistencia a la cumbre del G20, que estaba en el aire debido al caso Snowden, pero no ha aclarado si se reunirá con su homólogo ruso, Vladimir Putin.
Obama ha criticado la concesión de asilo político a Snowden, a pesar de que Estados Unidos ha solicitado, desde que el ex espía llegara a territorio ruso, su extradición inmediata al país norteamericano.
"Hay veces que vuelven a la mentalidad de la Guerra Fría", ha lamentado. "Lo que le digo al presidente Putin es que tenemos que pensar en el futuro y que no hay ninguna razón para que no podamos cooperar de forma más efectiva", ha apuntado.
Snowden se convirtió en un personaje público el pasado 7 de junio, cuando reveló que la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA) posee un programa llamado PRISM con el que accede a los servidores de nueve empresas de Internet, con su consentimiento, para recabar información útil para Inteligencia.
Cuando la noticia se publicó, el ex agente de Inteligencia estaba en Hong Kong, pero una semana después decidió abandonar la ex colonia británica rumbo a Moscú, donde ha permanecido en el Aeropuerto Internacional de Sheremetyevo como "pasajero en tránsito".
Snowden solicitó asilo político a 21 países, entre ellos España, pero finalmente fue Rusia quien se lo concedió el pasado jueves por una duración máxima de un año, aunque subrayando que espera que no afecte a las relaciones con Estados Unidos.
Por otro lado, Obama ha subrayado que la amenaza de atentados islamistas contra intereses occidentales, sobre todo estadounidenses, en países de Oriente Próximo, es significativa.
"Es un recordatorio de que, a pesar de todos los progresos que hemos hecho, estos radicales, la violencia extremista, están ahí todavía. Tenemos que ser conscientes de ello", ha dicho.
El Departamento de Estado de Estados Unidos ha instado este martes a sus nacionales residentes en Yemen y al personal no esencial de sus misiones diplomática y consular a abandonar "inmediatamente" el país por posibles atentados terroristas.
Las nuevas medidas responden al endurecimiento de las alertas de seguridad por parte de Estados Unidos, cuyo Gobierno ordenó el pasado viernes el cierre de dos decenas de embajadas, sobre todo en Oriente Próximo y Norte de África, por posibles ataques terroristas a gran escala.
La decisión del cierre de las embajadas fue tomada después de que la Inteligencia norteamericana interceptara varios mensajes electrónicos entre el líder de la organización Al Qaeda, Ayman al Zawahiri, y el de la rama del grupo terrorista en Yemen (AQPA), Nasser al Wuhayshi.
Asimismo, la orden emitida por el Departamento de Estado se produce después de que un supuesto avión no tripulado norteamericano causara este mismo martes la muerte de al menos cuatro supuestos miembros de Al Qaeda en el centro de Yemen.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna