Domingo, 06 de julio de 2025

Subraya que no ve a Trump como presidente del país

Obama reconoce que EEUU "no ha sido capaz de cambiar la dinámica" en el conflicto en Siria

   "Siria ha sido un problema difícil para la comunidad internacional y, obviamente, para el pueblo sirio (...), atrapado entre un brutal dictador que lanza 'barriles bomba' contra su población y piensa que permanecer en el cargo es más importante que el destino de su país, y una organización bárbara como el Estado Islámico y algunos afiliados de Al Qaeda", ha concedido.

   Pese a ello, ha recalcado que "con tiempo, la comunidad de naciones se deshará de ellos (los terroristas) (...), pero no seremos capaces de lograrlo si no hay un contexto en el interior de Siria y en partes de Irak en el que las poblaciones suníes locales trabajen de forma coordinada con Estados Unidos para acabar con ellos".

   Obama ha dicho además que "no ha duda" de que el programa para entrenar a milicianos rebeldes para combatir al Estado islámico "no ha funcionado", después de que Estados Unidos reconociera que, de los 5.000 rebeldes que iban a participar en el mismo, sólo cinco operan en el país.

   "Mi objetivo era intentar probar la propuesta, saber si éramos capaces de entrenar y equipar a la oposición moderada que desee combatir al Estado Islámico. Hemos aprendido que, mientras (el presidente, Bashar) Al Assad siga en el poder, será muy difícil que centren su atención en el Estado Islámico", ha explicado.

   Obama ha apuntado que la solución al conflicto "no dependerá de que Estados Unidos despliegue tropas en el país", subrayando que "para resolver la crisis es necesario que los principales actores reconozcan que deben haber una transición a un nuevo Gobierno".

   "Tenemos una presencia enorme en Oriente Próximo. Tenemos bases y portaaviones. Nuestros pilotos vuelan en esos cielos. Si la única medida es mandar otras 100.000 ó 200.000 tropas a Siria, o a Irak, o Libia, o quizá a Yemen (...) sería una mala estrategia", ha señalado.

   Por otra parte, ha afirmado que los bombardeos ejecutados por Rusia en Siria "son una prueba de que su estrategia (la de Moscú) no ha funcionado". "¿No cree que (el presidente ruso, Vladimir) Putin hubiera preferido que Al Assad hubiera sido capaz de resolver este problema sin tener que enviar pilotos y un dinero que no tiene?", se ha preguntado.

   "Cuando llegué al cargo (...) Siria era el único aliado de Rusia en la región. A día de hoy, en lugar de contar con su apoyo y mantener la base que tiene en Siria (...) Putin está destinando sus tropas (...) para mantener unido con un hilo a su único aliado", ha valorado.

POLÍTICA NACIONAL

   En otro orden de cosas, Obama ha dicho que "no cree que (el precandidato republicano a la Presidencia Donald) Trump llegue a ser presidente del país", agregando que "sabe cómo conseguir atención".

   "Es el típico personaje de televisión, y en esta fase temprana no es sorprendente que haya logrado mucha atención", ha valorado, reconociendo que "es un gran buscador de publicidad en un momento en el que el Partido Republicano no ha decidido cuál es su plan".

   "Creo que refleja algo que existe en el Partido Republicano, algo que es real. Creo que un sentimiento contrario a la inmigración en un gran porcentaje de los votantes primarios del partido", ha dicho.

   Asimismo, ha dicho que el uso por parte de la exsecretaria de Estado y precandidata demócrata a la Presidencia Hillary Clinton de su correo electrónico para tratar asuntos de Gobierno "fue un error".

   "No creo que supusiera un problema de seguridad nacional. Creo que fue un error que ha reconocido. Debemos tener más cuidado (...) cuando se trata de cómo manejamos la información, cómo manejamos nuestros datos personales", ha relatado.

   "Creo que la manera en la que ha sido tratado (el tema) se debe a la política. Creo que (Clinton) será la primera en reconocer que quizá debió haber gestionado mejor su decisión y haber publicado los documentos más rápido", ha zanjado.

   Por último, se ha referido a la posible candidatura a la Presidencia de su vicepresidente, Joe Biden, destacando que "pasará a la historia como uno de los mejores vicepresidentes de la historia".

   "Dejaré que Joe tome esa decisión. Creo que ha hecho un gran trabajo. No creo que haya ningún político a nivel nacional que no piense que puede ser el presidente", ha apuntado.

   "Si te sientas al lado del presidente en todas las reuniones y haces frente a estos problemas, seguro que está pensando: 'Podría hacer un muy buen trabajo'", ha remachado, en referencia a Biden.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo