Sabado, 05 de julio de 2025
Cientos de refugiados continúan varados por segundo día en un tren detenido por las autoridades húngaras
Orban advierte de que "podríamos acabar siendo minoría en nuestro propio continente"
"La realidad es que Europa está amenazada por el flujo masivo de personas, muchas decenas de millones de personas podrían venir a Europa", ha subrayado. "Ahora hablamos de cientos de miles pero el año que viene hablaremos sobre millones y esto no tiene fin", ha advertido.
"De repente, veremos que somos una minoría en nuestro propio continente", ha augurado en declaraciones a una radio local, instando a Europa a "mostrar fuerza protegiendo nuestras fronteras".
Durante su visita este jueves a Bruselas para reunirse con los máximos responsables de la UE, Orban sostuvo que la crisis de refugiados actual es un "problema" de Alemania, puesto que la gran mayoría de los que llegan quieren ir a este país. Asimismo, recomendó a los que parten de Turquía que se queden en este país puesto que es "un país seguro".
Hungría se ha convertido en la principal puerta de entrada al espacio Schengen de los miles de inmigrantes y solicitantes de asilo que están llegando en las últimas semanas a Grecia tras cruzar de Turquía. Desde Grecia, cruzan Macedonia y Serbia hasta llegar a Hungría, desde donde tratan de seguir su camino hacia otros países, principalmente Alemania.
Cientos de inmigrantes y refugiados, incluidos sirios, continúan varados en un tren en Hungría por segundo día consecutivo, reclamando poder continuar su viaje hacia Alemania ante la atenta mirada de policías antidisturbios.
Han pasado la noche en los abarrotados vagones de una estación de tren al oeste de Budapest, tras haber abandonado la capital el jueves por la mañana creyendo que se dirigían hacia Austria, Alemania y el fin de un viaje que en muchos casos ha sido peligroso desde Oriente Próximo, África y Asia.
Agentes antidisturbios detuvieron el tren en Bicske, a unos 35 kilómetros al oeste de Budapest, ordenando los inmigrantes y refugiados a bajar para trasladarlos a un campo cercano para procesar a los solicitantes de asilo.
Como consecuencia de ello, se produjeron altercados ante la negativa de los refugiados, algunos de los cuales huyeron o se arrojaron a las vías en las últimas escenas de desesperación en la que es ya la peor crisis migratoria que ha vivido Europa desde las guerras que arrasaron a la antigua Yugoslavia en los años 1990.
Esta mañana se han escuchado gritos de "campo no, libertad". En uno de los lados del tren, alguien ha escrito: "No camp. No Hungary. Freedom train" (campo no, Hungría no, tren de la libertad).
Decenas de agentes antidistubios están presentes. Han traído alimentos y agua a los refugiados, algunos de los cuales se han negado a aceptar la ayuda Las condiciones sanitarias amenazan con deteriorarse ante el intenso calor.
"No sabemos qué está pasando", cuenta Ahmed Mahmud, de 60 años, que dice ser un antiguo oficial del Ejército iraquí que perdió ambas piernas y ahora está tratando de reunirse con su hija en Bélgica.
"La Policía nos dijo, 'dejad que os tomemos las huellas dactilares o iréis a la cárcel'. Así que dejamos que nos tomaran las huellas y ellos nos dijeron que podíamos irnos. Pero no podemos ir hacia el oeste. Yo solo quiero ver a mi hija en Bélgica", se lamenta.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna