Martes, 22 de julio de 2025
Otegi será candidato a lehendakari por EH Bildu si las bases lo deciden
Otegi ve "imparable" el proceso independentista catalán y quiere emularlo en Euskadi
El secretario general de Sortu, Arnaldo Otegi, ha trasladado este miércoles a la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, la "convicción de que el proceso de Cataluña es imparable, y de que en un plazo razonable" Euskadi vivirá un proceso similar.
En rueda de prensa tras reunirse separadamente en el Parlament con ella, con diputados de la Comisión de Acción Exterior, con JxSí y con la CUP, Otegi ha destacado "la normalidad y la amabilidad" de Forcadell y ha lamentado las críticas contra ella por reunirse con él.
Asume que recibirle "no es fácil", algo que dice haber detectado en sus visitas al Parlamento Europeo y al británico, por lo que se ha mostrado agradecido con la presidenta.
En respuesta a los periodistas, ha explicado que en su visita a la cámara ha rechazado pedir un encuentro al presidente del Gobierno catalán, Carles Puigdemont: "Somos respetuosos y conocedores de los contextos. No hemos hecho gestiones para evitar que tenga más problemas de los que tiene", ha aclarado el líder de la izquierda abertzale, que ha asegurado que en el futuro se acabarán reuniendo.
Sobre si ha echado en falta una reunión con el PSC, se ha mostrado sorprendido por que los socialistas hayan rechazado en encuentro argumentado que su visita era un acto de precampaña a las elecciones vascas previstas para otoño, y ha recordado que mantiene buena relación con el expresidente del PSE-EE, Jesús Eguiguren.
Asímismo, ha recordado los contactos que mantuvo con representantes del PSOE en el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y con representantes del PP durante el Ejecutivo de José María Aznar, por lo que no comprende por qué entonces, con ETA en activo, fue "un interlocutor válido" y ahora no lo es.
Preguntado por la reunión entre la AVT, PP y C's que se ha celebrado este miércoles en el Parlament paralelamente a su visita, ha dicho que "cuando se habla de división hay que poner sobre la mesa el número y el orden".
"Han sido mayoría los que han querido hablar conmigo y minoría los que no", y ha reprochado que algunos pretendan utilizar su vista para crispar en vez de dialogar, según él.
Otegi ha explicado que, en los seis años y medio que ha pasado en la cárcel, ha seguido el proceso catalán con interés y "envida sana", y que desde su celda ha sentido la solidaridad y el calor del pueblo de Cataluña.
Ha añadido que el pueblo vasco tiene mucho que aprender del proceso independentista catalán, y ha destacado de este proceso que lo que busca es conseguir "más soberanía parar mejorar la vida del país".
Preguntado por el giro de CDC hacia la independencia que no ha realizado el PNV, ha dicho que no se sienten "desmoralizados" que aceptan con deportividad que por el momento no hay mayoría parlamentaria en Euskadi para tirar adelante un proceso como el catalán, pero está convencido de que acabarán consiguiéndola.
También ha subrayado del proceso catalán la participación y la movilización del pueblo, y la capacidad de los partidos para incluir en su agenda las demandas de los ciudadanos, algo que pide para Euskadi.
El secretario general de Sortu, Arnaldo Otegi, ha afirmado este miércoles que será el candidato a lehendakari por EH Bildu si lo quieren las bases de la coalición: "Si deciden que puedo contribuir a ese liderazgo, estoy dispuesto a asumirlo".
Lo ha dicho en rueda de prensa en el Parlament, en respuesta a los periodistas, a los que ha aclarado que no lo aceptaría por ambición personal: "Las únicas puertas giratorias que conozco son las de las cárceles españolas".
Preguntado por cómo piensa sortear su inhabilitación para ejercer un cargo público hasta 2021 tras haber sido condenado a seis años y medio de cárcel por tratar de reconstruir la ilegalizada Batasuna, ha insinuado que se le hizo una pena a medida que no cree que puedan obligarle a cumplir: "Está claro que se hacen doctrinas jurídicas ad hoc para ciertas personas".
En cuanto a las elecciones generales, el líder de la izquierda abertzale ha argumentado que PSOE, Podemos y C's se presentan pidiendo regeneración democrática y que los tres recogen en sus programas la despolitización de la justicia: "Ergo la justicia no es independiente".
"Si las bases me eligen me voy a presentar y, si el Estado quiere intentar un artilugio político, que lo intente", ha retado Otegi, que augura que lo harán, y ha añadido que su vía es la democrática, que eso no tiene marcha atrás y que cree que el Estado no está poniendo de su parte para conseguirlo.
También dice que los vascos tienen que aprender mucho del proceso catalán para conseguir más soberanía y alcanzar el objetivo de "plantear para Euskadi una alternativa de liberación nacional" que tiene que pivotar sobre tres ejes: el rescate social, el rescate nacional --recuperar soberanía cedida al Estado y a la UE-- y un tercer eje sobre el proceso de paz.
"Hay que zanjar una página del pasado que todavía tiene flecos. Me refiero al tema de los presos, el desarme y las víctimas", ha añadido Otegi, que ha dicho que EH Bildu trabajará sobre esos ejes para conseguir democracia plena en el País Vasco.
Columnistas
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna