Martes, 22 de julio de 2025

Iglesias afirma que "David le puede ganar a Goliat" y le tiende la mano al PSOE para un gobierno "progresista"

Pablo Iglesias y Alberto Garzón anuncian que la coalición de Podemos e IU se llamará 'Unidos Podemos'

   "Ya tenemos nombre: Unidos Podemos. Un honor hacer este camino contigo, Alberto Garzón", ha asegurado el líder de la formación morada en un mensaje difundido a través de su cuenta de Twitter, recogido por Europa Press; mensaje que acompaña del 'hashtag' "Sumamos para ganar".

   "Un placer compartir proyecto con Pablo Iglesias. Unidas lograremos cambiar el país. Sumamos para ganar", ha asegurado por su parte Garzón en otro mensaje, en el que también ha anunciado el nuevo nombre, que lleva la palabra 'Podemos' pero no la marca de 'Izquierda Unida', sólo la palabra 'Unidos'.

   El partido morado había avanzado ya que el nombre de su partido formaría parte de la denominación genérica de la coalición ya que, según defendió el secretario de Organización, Pablo Echenique, se trata de "una marca enormemente reconocida en nuestro país". "Eso garantiza que los electores sepan lo que están votando. Aparecerá la palabra 'podemos'. Sería poco entendible que no fuera así", aseguró este jueves.

'UNIDOS', PERO NO 'IZQUIERDA UNIDA' EN LA MARCA

ELECTORAL

   Por el contrario, se mantenía la incertidumbre sobre si aparecería el nombre de 'Izquierda Unida' como tal. Finalmente, el acuerdo alcanzado por las dos formaciones, a sólo unas horas de que se cerrara el plazo para registrar la coalición ante la Junta Electoral Central (JEC) -- debían hacerlo antes de las 23.59 horas de este viernes--, contempla la palabra 'Unidos', en referencia a la fuerza de Garzón, pero no su nombre.

   Desde el partido morado, especialmente desde el sector encabezado por el 'número dos' y secretario Político, Íñigo Errejón, defensor de la "hoja de ruta de la transversalidad", se había avisado de que en ningún caso la alianza podía suponer una "suma de siglas", ya que esa no era la clave, a su juicio, para llevar el "cambio" a las instituciones, sino apelar a la mayoría social, sin etiquetas.

   El acuerdo que cerraron las dos formaciones el pasado lunes sí implica, no obstante, que sus respectivos logotipos y siglas aparecerán en las papeletas y material de campaña. Así lo anunciaron Iglesias y Garzón en la comparecencia que realizaron ante los medios aquel día, en la que no quisieron desvelar el nombre de la coalición; misterio que no han resuelto hasta cinco días después, porque se trataba, según argumentaron, de un "detalle menor".

Iglesias afirma que "David le puede ganar a

Goliat" y le tiende la mano al PSOE para un

gobierno "progresista"

  El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha afirmado este viernes en Córdoba que el 26J la nueva coalición electoral que forma su partido con IU, denominada 'Unidos Podemos', puede ser la fuerza más votada, de forma que "David le puede ganar a Goliat", si bien, ante la previsión de que "no haya mayorías absolutas" y por "el interés" de la gente, le ha tendido la mano al PSOE, para, tras las generales, formar "un gobierno progresista".

   Durante su intervención, Iglesias, quien ha estado acompañado por el secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique, ha destacado que ahora, tras el pacto electoral con IU, van a llegar unas "jornadas históricas", en las que ya tocan "con los dedos la posibilidad de ganar al PP" y, a la vez, "vienen días difíciles", en los que les atacarán, "en los que dirán muchas mentiras", precisamente porque están "muy cerca" de lograr esa victoria.

   Ello puede ser posible, según ha señalado, gracias a la "generosidad" que ha permitido crear 'Unidos Podemos', desde el reconocimiento a "la identidad y la diferencia" de cada formación, pero entendiendo que, ante todo, son "un instrumento" para el cambio, algo que Iglesias afirma que también comparte el líder de IU, Alberto Garzón.

   A este respecto, Iglesias ha destacado que, "con el acuerdo hemos logrado que la ilusión vuelva" a la gente y se convierta en el "motor político de la campaña", en la confianza de que 'Unidos Podemos' le puede "ganar al PP", de ahí la importancia del "voto histórico" del 26J, ya "David le puede ganar a Goliat".

   Ello es posible porque se han convertido "en una formación con capacidad para ganar y para gobernar", sabiendo que éste es el "objetivo", que "está por encima de Podemos y de IU y de cualquier secretario general", el de "ganar las elecciones y formar gobierno" y, de hecho, según ha subrayado, "algunos están preocupados porque en esta segunda vuelta" pueden ganar las elecciones.

   Sin embargo, el líder de Podemos también ha llamado a "la responsabilidad de cada uno", porque "da la impresión de que nadie tendrá mayoría absoluta" tras las generales, lo que le ha llevado a insistir en que desde Podemos se tenderá "la mano con hermandad" al PSOE,  "para gobernar con ellos, aunque tengan un lenguaje áspero con nosotros", porque "los intereses de la gente" están por encima.

   Por eso, según ha destacado, "si ganamos o si somos la segunda fuerza", a los socialistas no les pedirán "un cheque en blanco o la investidura a cambio de nada", sino que les va a "tender la mano para que estén en el gobierno con nosotros", porque el PSOE, según ha avisado, va a tener tras el 26J "entre un gobierno con el PP o un gobierno progresista" con 'Unidos Podemos'.

   Al margen de ello, una de las cuestiones en las que Iglesias pretende alcanzar un acuerdo con el PSOE es respecto al Senado, para evitar que ocurra lo que ahora, "que el PP lo bloquea con poco más del 25 por ciento" de los votos, considerando que es "indecente" que, con ese porcentaje, "el PP controle el 60 por ciento del Senado" y, por ello, aunque "hay muchas cosas que nos diferencian del PSOE", tienen que ponerse de acuerdo, porque "hay que pensar en España".

CONSEJOS DE ANGUITA

   A lo largo de su intervención inicial y también en respuesta a preguntas de los asistentes, Iglesias ha reconocido que tiene habitualmente conversaciones con el histórico dirigente de IU Julio Anguita, asegurando el líder de Podemos que cada vez que tiene que tomar alguna decisión importante le consulta y que sigue sus consejos.

   Ha sido Anguita, según ha señalado, el que le ha dado ahora "casi una orden", la de que tiene "la obligación de ganar las elecciones" y le resaltó el "significado histórico" de lo que ahora se está "construyendo" para lograrlo, y que a Anguita "le está devolviendo la juventud", entendiendo Iglesias que "lo que le está pasando a Julio Anguita le está pasando a mucha gente de este país".

   El propio Julio Anguita ha acudido, con el acto de Podemos ya comenzado, y lo ha cerrado con su intervención, flanqueado por Iglesias y Echenique, afirmando que "esto va a terminar siendo una fuerza política y social tremenda", pues "el ambiente que ve aquí" le recuerda al del inicio de la democracia, "cuando hubo entusiasmo y fuerza", y aunque ahora, según ha dicho, "vamos a tener muchas dificultades", el objetivo final se puede lograr, actuando "con firmeza, serenidad y con un lenguaje dulce, pero penetrante como un bisturí", construyendo "una confluencia política" que les permita, "no pedir, sino exigir estar en el gobierno".

   "Estamos --ha concluido Anguita-- para intentar construir el gobierno de los populares, el de las capas y estratos del pueblo. Es una ocasión histórica", en el marco de "un proyecto estratégico que va mucho más allá del 26 de junio", por lo que ha llamado a "los movimientos sociales" y les ha dicho "ahora o nunca".

ECHENIQUE

   Por su parte, Echenique ha resaltado que "estas son otras elecciones" muy distintas a las que ha habido hasta ahora, porque "se les está empezando a notar el miedo", si bien ha advertido a los asistentes que todavía les "queda mucho por hacer", pues tienen que "sumir que toca correr un poquito más, hasta el 26 de junio", que "toca poner toda nuestra fuerza humana, toda nuestra ilusión y recursos para hacer la campaña de nuestra vida y meter a este señor (Pablo Iglesias) en la Moncloa".

   En cuanto a la pregunta de algunos asistentes de qué hace falta para dar el salto en votos en Andalucía, Echenique ha incidido en que el acuerdo de Podemos con IU "va a tener importantes repercusiones en Andalucía" y espera que "sea un paso importante para ganar las elecciones en esta tierra, que es clave para ganar las elecciones en todo el Estado".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo