Sabado, 05 de julio de 2025

el candidato supuestamente moderado no lo es tanto

Pedro Sánchez apuesta por un PSN que "marque las diferencias con UPN"

El aspirante a la Secretaría General del PSOE, Pedro Sánchez, ha apostado por un PSN que "marque claramente las diferencias con UPN, que viene a ser la terminal del PP" y se ha comprometido, si llega a ser el nuevo líder del partido, a que "todas las decisiones que afecten al socialismo navarro sean compartidas entre la dirección federal y la de Navarra".

   Así lo ha señalado Pedro Sánchez en una rueda de prensa que ha ofrecido este domingo en Pamplona, junto al secretario general del PSN, Roberto Jiménez, antes de participar en un acto con militantes del partido para exponer las líneas generales de su candidatura, al que han asistido, entre otros, el diputado Juan Moscoso, la senadora María Chivite, el portavoz de la Ejecutiva Javier Remírez o Elena Torres y Maite Esporrín.

   El aspirante a la Secretaría General del PSOE ha asegurado que él no está a favor de "las grandes coaliciones ni en Pamplona, ni en Madrid, ni en Bruselas" y ha apostado por "reforzar al PSN para que reivindique un proyecto autónomo que lidere el cambio en Navarra".

   "Creo en un PSN que sea socialista, no nacionalista, pero que también marque claramente las diferencias con UPN, que viene a ser la terminal del PP porque no tiene una diferenciación ideológica", ha expuesto Sánchez, para subrayar que "nosotros queremos cambiar y ya son 25 años de UPN al frente de las instituciones en Navarra".

   Preguntado por qué opina del veto de Ferraz a la moción de censura contra Yolanda Barcina, el candidato del PSOE ha contestado que "hay que extraer lecciones del pasado y garantizar que eso no vaya a ocurrir". "Si soy elegido secretario general las decisiones que afecten a Navarra se van a compartir con los socialistas navarros", ha asegurado.

   En esta línea, Sánchez ha sostenido que "el socialismo navarro tiene que ser una parte fundamental en el nuevo proyecto y el nuevo tiempo del socialismo español" y, preguntado por si él apoyaría en el futuro una moción de censura que necesitase los votos de Bildu, ha declarado que "el futuro no está escrito".

   "Lo que tenemos que hacer es construir un proyecto fuerte para el socialismo navarro, me consta que se está en ello, y reivindico la autonomía del proyecto socialista en Madrid y en Navarra. Ser socialista es no ser nacionalista, pero también no coaligarse con aquellos que en estos momentos están provocando sufrimiento tanto en Pamplona como en Madrid con sus políticas económicas", ha aseverado.

   A su juicio, "lo que debería de haber hecho" la presidenta del Gobierno de Navarra, Yolanda Barcina, es "no aferrarse a su cargo y haber convocado un adelanto electoral". "Esa es una responsabilidad de ella", ha zanjado.

SE "DEJARÁ LA PIEL" PARA CAMBIAR LAS COSAS EN EL

PSOE

  Por otro lado, Pedro Sánchez, que se ha definido como "un candidato de la carretera", ha destacado que la ambición que tiene durante estos días de campaña es "recorrer de punta a punta España para encontrarme con el corazón de la organización que son sus militantes, los verdaderos protagonistas del cambio que vamos a afrontar el próximo mes de julio". "Voy a dejarme la piel y voy a sudar la camiseta para cambiar las cosas en el PSOE y nunca olvidar que nuestro adversario es el PP", ha remarcado.

   En su opinión, el Partido Socialista "tiene que salir fortalecido del próximo congreso", lo que "significa cambio y unidad y también construir un proyecto nítidamente socialista". "La solución a muchos de los males que tiene nuestro país solamente se curan con más socialismo", ha defendido Sánchez.

  En este punto, ha remarcado que si el PSOE "se coaliga con alguien tiene que ser con quien sufre y no con quien provoca el sufrimiento", lo que, según ha dicho, significa un rechazo "a las grandes coaliciones en Madrid y en Bruselas".

   "Yo no veo a los parlamentarios europeos del PSOE votando a favor de Juncker como presidente de la Comisión Europea porque necesitamos un proyecto claro, distinto, que marque la diferencia con el PP tanto en Madrid como en Bruselas", ha sostenido el precandidato del Partido Socialista.

   Según ha expuesto, esto significa, entre otras cuestiones, hacer que el Banco Central Europeo "no solamente preste atención a la evolución de los precios, sino también al crecimiento y a la creación de empleo" y que el PP, en España, "afronte un proceso de revisión de muchas de sus políticas".

   En este sentido, ha asegurado que "lo que vamos a hacer en primer lugar en caso de gobernar a partir de noviembre de 2015 es derogar la reforma laboral que tanto sufrimiento está provocando a muchos españoles y a muchos trabajadores".

REFORMA FISCAL

   Por otro lado, en su intervención ante los medios de comunicación, Pedro Sánchez se ha referido a la reforma fiscal propuesta por el Gobierno de Mariano Rajoy, una reforma que, a su juicio, "persigue fiscalmente a los trabajadores y premia a los defraudadores".

   En opinión del aspirante a liderar el PSOE, "si el PP quiere empezar al menos a ser algo creíble en materia de impuestos lo que tiene que hacer es anular la vergonzante amnistía fiscal que aprobó a principio de legislatura y que ha servido para que algunos exresponsables políticos del PP con cuentas en Suiza blanqueen su dinero".

   "La reforma fiscal debe de garantizar dos cosas fundamentales: una equiparación de las rentas del trabajo y el capital en la tributación y garantizar la suficiencia de la financiación del estado de bienestar", ha defendido Pedro Sánchez, para advertir de que "la caída de recaudación que propone Rajoy va a significar recortar de nuevo en educación y sanidad y no garantizar la cohesión de una clase media trabajadora que está sufriendo la crisis".

   Para el precandidato del PSOE, "esto también se puede trasladar a Navarra, donde la presidenta Barcina ha propuesto una reforma fiscal que sigue la misma senda del PP" y ha opinado que los socialistas "debemos de ser beligerantes con ese tipo de reformas que benefician a los de siempre y perjudican a la clase media trabajadora".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo