Jueves, 03 de julio de 2025

Sólo en Sevilla el madrileño obtiene 4.598

Pedro Sánchez sacó 5 veces más avales en Andalucía que Madina, que se impone en cinco comunidades autónomas

El candidato a liderar el PSOE Pedro Sánchez obtuvo cinco veces más avales en Andalucía que su contrincante Eduardo Madina, que fue el aspirante con más apoyos en un total de cinco comunidades autónomas: Asturias, Extremadura, Cantabria, Cataluña y Murcia, además de Melilla, según el recuento pormenorizado por territorios que ha facilitado la Comisión Federal de Ética y Garantías del PSOE, a petición del diputado vasco.

Un día después de que se registrara de manera formal esta solicitud, este organismo ha facilitado el detalle de los 76.488 avales válidos en el proceso que recibieron los tres candidatos que han pasado el corte: Pedro Sánchez (41.338), Eduardo Madina (25.238) y José Antonio Pérez Tapias (9.912).

Según estos datos, la candidatura de Sánchez recibió 14.389 avales en Andalucía, frente a 2.698 de Madina y 2.129 de Pérez Tapias. Sólo en Sevilla el diputado madrileño fue avalado por 4.598 afiliados, mientras que Madina recogió 485 y Pérez Tapias 268.

Sánchez gana en las ocho provincias andaluzas y en algunas Pérez Tapias se sitúa como el segundo con más apoyos. Es el caso de Granada, ciudad de residencia del candidato de Izquierda Socialista, que obtiene 808 votos frente a los 368 de Madina, ambos por debajo de los 1.569 de Sánchez.

En Cádiz también supera en votos Pérez Tapias (184) a Madina (111), aunque nuevamente también es el madrileño el que se lleva los máximos apoyos: 1.869. En Almería está muy ajustado por debajo de los 1.921 de Sánchez, ya que Madina tiene 128 y Pérez Tapias 112. Es un caso semejante al de Huelva, donde el madrileño obtiene 724, Madina 136 y Pérez Tapias 111.

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de Granada también se impone al diputado vasco en Teruel (81 votos frente a 64), en La Rioja (163 frente a 160 de Madina, ambos debajo de los 267 de Sánchez) y en Ceuta (cuatro votos de Pérez Tapias, frente a uno de Madina, con los 25 de Sánchez). En el PSOE Exterior, empatan a 17, en este caso por delante de los 14 de Pedro Sánchez.

En el País Vasco se impone el madrileño por 154 votos, ya que saca 1.088 frente a los 934 del diputado por Vizcaya. Pérez Tapias se queda con 311. Por provincias, Madina sólo pierde en Guipúzcoa: en Álava y Vizcaya saca 136 y 655, respectivamente, frente a los 114 y 260 de Pedro Sánchez. En Guipúzcoa se da la vuelta y obtienen 143 Madina y 714 Sánchez.

LA MAYOR DIFERENCIA A FAVOR DE MADINA, EN EXTREMADURA

Por su parte, Madina se convierte en el candidato con más avales en Extremadura, donde saca 3.176 frene a los 1.144 de Pedro Sánchez y los 318 de Pérez Tapias. La diferencia es menor en el resto de federaciones que se lleva el diputado vasco. En Cataluña son 1.971 frente a 1.306 de Sánchez y 799 de Pérez Tapias, que gana al madrileño en Tarragona (128 frente a 114) y Gerona (20 frente a 5).

En Asturias, la otra comunidad autónoma en manos de un Gobierno socialista, gana Madina con 1.044 avales frente a 793 de Sánchez, muy cerca de Pérez Tapias con 724. En Murcia son 1.288 las papeletas de Madina, frente a las 725 de Sánchez y las 378 de Pérez Tapias, mientras que en Cantabria se impone el vasco con 396, el madrileño se queda con 289 y el andaluz 137. Finalmente, en Melilla son 56 de Madina, 27 de Pedro Sánchez y 15 de Pérez Tapias.

DOCE CCAA PARA PEDRO SÁNCHEZ

Pedro Sánchez gana, además de en Andalucía, en otras once comunidades autónomas. Así ocurre en Aragón (2.920 frente a 951 de Madina y 297 de Pérez Tapias), en Baleares (537 frente a 425 de Madina y 49 de Pérez Tapias), en Canarias (1.796 frente a 877 de Madina y 459 de Pérez Tapias) y en Castilla y León (2.026 frente a 1.787 Madina y 612 Pérez Tapias). En esta comunidad, Madina gana en Valladolid, Salamanca, Burgos y Palencia y Pérez Tapias en Soria.

Muy ajustada está Castilla-La Mancha, donde gana Pedro Sánchez con 2.354, frente a los 2.141 de Eduardo Madina y los 456 de Pérez Tapias. El vasco gana en Ciudad Real (852 frente a 314 de Sánchez), Guadalajara (388 frente a 291) y Cuenca (283 frente a 246), y el madrileño se lleva Toledo (548 frente a 355) y Albacete (955 frente a 263).

En la Comunidad Valenciana, gana Sánchez con 4.102 frente a los 3.488 de Madina (que gana en Alicante por 37 papeletas) y 1.079 de Pérez Tapias. En Madrid duplica en votos Sánchez con 3.811 avales frente a 1.591 de Madina, seguido muy de cerca por el profesor universitario, que tiene 1.375.

En Galicia, gana Sánchez con 2.521 frente a 1.354 de Madina y 289 de Pérez Tapias. El vasco gana en Ourense y el madrileño obtiene la mayor diferencia en Lugo, donde multiplica por siete los avales de Madina.

También se impone Sánchez en Navarra con 419, frente a 285 de Madina y 37 de Pérez Tapias y entre las Juventudes Socialistas, que también están convocadas a la votación del 13 de julio. En la organización juvenil del PSOE, el madrileño obtiene 785 avales, frente a 599 que tiene Madina y 263 de Pérez Tapias


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo