Martes, 22 de julio de 2025
plantea las elecciones como un referéndum por el cambio y promete decencia, diálogo y dedicación
Pedro Sánchez se burla de la coalición Unidos Podemos y defiende que el PSOE solo necesita sus "cuatro letras"
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, se ha burlado este sábado de Unidos Podemos, la coalición de izquierdas pactada entre Podemos e Izquierda Unida para concurrir a las elecciones del 26 de junio, y ha defendido que su partido solo necesita sus "cuatro letras": "Ha sido así durante 137 años de historia y así seguirá siendo", ha apuntado.
El líder socialista ha sido proclamado oficialmente candidato del PSOE a La Moncloa por el Comité Federal y, este mismo sábado, ha dado pistoletazo de salida a la precampaña electoral pronunciando un discurso en la localidad madrileña de Móstoles, ante cerca de un millar de militantes y simpatizantes.
"El PSOE es el partido del cambio", ha afirmado, para después matizar que "no hace falta más" que esas cuatro letras. Y ha reprochado a la "nueva política" que hable de "siglas y sillones": "En esta campaña vamos a dejar que otros hablen de siglas y sillones y nosotros vamos a construir país", ha aseverado, además.
De hecho, Sánchez ha ironizado sobre las formaciones que dicen representar la "nueva política": "Creí que la nueva política era dejar de hablar del 'y tú más", ha afirmado también.
En esta línea, ha defendido el proyecto socialista y sus "ganas de dar sentido común al cambio". Y ante su idea de que "el cambio es más urgente que necesario", ha subrayado que el 26J es "una oportunidad" de decir 'Sí por el cambio', lema de campaña del PSOE para la próxima cita electoral.
Sánchez ha afirmado que afronta los nuevos comicios con "convicción" y ganas y "no pensando en lo que pudo ser y no fue" tras las negociaciones tras el 20 de diciembre en las que fracasó al formar Gobierno. Y ha subrayado que lo único que esperaban los españoles tras el 20D era acuerdo político.
Por ello, ha defendido la posición del PSOE durante esas negociaciones en las que, a su juicio, su partido "puso en marcha el telón de la democracia". En cualquier caso, Sánchez cree que los españoles ya saben "quién cumple con su palabra" y quién no.
Y, según ha recalcado, el cambio no se trata solo de poner fin al "mal gobierno" de Mariano Rajoy aunque, eso sí, ha defendido que sin cambiarlo "difícilmente" se podrán modificar las políticas. plantea las elecciones
El candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido este sábado que las elecciones del próximo 26 de junio son "un referéndum por el cambio" y ha insistido en que sólo los socialistas lo pueden garantizar. Así lo ha dicho en el comienzo de la precampaña, en el que ha prometido "decencia, diálogo y dedicación".
"Puedo prometer y prometo decencia, diálogo y dedicación". Estas palabras, que recuerdan a las pronunciadas por el expresidente Adolfo Suárez, han sido pronunciadas por el líder de los socialistas ante sus compañeros nada más ser ratificado por el Comité Federal del PSOE como candidato a La Moncloa, un acto en el que el PSOE ha buscado exhibir unidad y fortaleza, con la imagen de la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, presentando a Sánchez.
Como ha hecho la también líder de los socialistas andaluces, el secretario general del PSOE ha defendido que el partido tiene que salir a ganar estos comicios, "con convicción, ganas y determinación". Y se ha mostrado "convencido" de que los españoles "en su mayoría van a decir 'sí' al cambio".
Y es que, a su juicio, el próximo 26 de junio, no es una repetición de elecciones ni una segunda vuelta, sino un plebiscito en el que "algunas papeletas" ofrecen un "no al cambio" y "sólo una garantiza el sí al cambio, que es la del PSOE".
Sánchez ha sacado pecho de los esfuerzos de los socialistas después del pasado 20 de diciembre para intentar lograr un acuerdo de gobierno y ha recalcado que ha cumplido con su palabra y no ha querido ser "presidente del Gobierno a cualquier precio, con el apoyo de independentistas". "Así que os pido un mayor apoyo el 26 de junio", ha dicho.
El candidato del PSOE ha querido que su primer mitin de precampaña fuera en positivo y, así, ha ocupado la mayor parte de su intervención en recuperar las propuestas que ya hizo a los españoles para el 20 de diciembre, insistiendo en que los socialistas son los únicos que pueden traer el cambio a España.
De esta manera, ha recordado su compromiso de acabar con la pobreza infantil en cuatro años, aprobar un ingreso mínimo vital, convertir las becas en un derecho, garantizar la universalidad de la Sanidad Pública y derogar la reforma laboral.
Sus mayores críticas han sido contra el PP y la "pereza" del presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, a quien ve cómodo en este papel sin tener que "rendir cuentas", y se ha burlado de la coalición de Podemos e IU pero, a diferencia de Susana Díaz, no ha sido incisivo en sus críticas a esta confluencia.
Además, ha introducido una 'puya' a Ciudadanos, partido al que tampoco ha nombrado, cuando ha cargado contra la propuesta de su líder, Albert Rivera, de buscar un presidente independiente para el Gobierno de España.
Sin embargo, ha preferido hablar del PSOE y de sus propuestas y ha tirado de orgullo por su historia y por su presente, por los gobiernos autonómicos y locales en manos de socialistas, que permiten que el Estado del bienestar siga en pie "pese a los envites de la derecha".
"Estoy tan convencido de que el cambio va a llegar porque ya está aquí, sois todos vosotras y vosotros", ha remachado, para después defender que ese cambio lo ha liderado siempre el PSOE con hombres como Pablo Iglesias, Julián Besteiro, Francisco Javier Fernández de los Rios, Alfonso Guerra, Felipe González, Alfredo Pérez Rubalcaba o José Luis Rodríguez Zapatero.
Y ha llamado a los socialistas a seguir haciéndolo, convencidos de que el PSOE se caracteriza por "la ejemplaridad de sus dirigentes", de la que ha hecho bandera. "Somos el partido de la honradez, intransigente, y vamos a hacer un gobierno de cambio que sea el de la honradez", ha remachado.
Para ello, se ha comprometido a seguir practicando la 'nueva política' tal y como él la entiende, esto es, fuera de "trincheras ideológicas" para poder poner en marcha "grandes transformaciones".
Sánchez se ha mostrado orgulloso de ser el candidato del PSOE. "Me conocéis, soy uno de los vuestros", le ha dicho a sus compañeros, y con los candidatos en la lista por Madrid flanqueándole en el escenario.
"El PSOE no es mío, no es de Felipe González, de Guerra, de Rubalcaba, de Zapatero, de Pablo Iglesias, de Julián Besteiro. Nosotros somos el PSOE", ha dicho.
A su proclamación han acudido todos los 'barones' a excepción de los presidentes de Extremadura, Guillermo Fernández Vara; la Comunidad Valenciana, Ximo Puig; Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y Baleares, Francina Armengol. Tampoco ha estado el primer secretario del PSC, Miquel Iceta.
Al finalizar su intervención --que al igual que Díaz ha hecho en un escenario circular sin atril ni micrófono de mano-- se ha unido a él su mujer, Begoña Gómez, y, tras un beso, ambos han saludado a los militantes y simpatizantes, que les aplaudían en pie.
Columnistas
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna