Sabado, 05 de julio de 2025

¿para meterlo debajo de las suyas?

Podemos cree que las encuestas demuestran que ya están barriendo "el polvo bajo las alfombras"

  El profesor de Ciencias Políticas y uno de los promotores de Podemos Juan Carlos Monedero ha afirmado que ya no vale el voto del miedo y ha subrayado que lo relevante es que desde su partido están barriendo "el polvo bajo las alfombras".

   Monedero se ha referido así en una entrevista en Cuatro recogida por Europa Press después de que este lunes se publicasen los datos del CIS que colocaban a Podemos como la tercera fuerza política a nivel nacional donde ha matizado que las encuestas hay que entenderlas "en su justa medida".

   "Destacamos de esta encuesta la tendencia, lo demás está lleno de agujeros en los que hay que ir incorporando las preguntas, no puede pasar que hace poco no se preguntara por el rey porque suspendía y ahora no se pregunta por Pablo Iglesias porque aprueba con nota", ha explicado.

   A su juicio, si las encuestas dicen que les va bien --a PP o PSOE--, ellos salen "triunfantes", mientras que si salen mal se excusan en que "no se midió bien", una conducta que no le parece "relevante" y que "cansa", ha lamentado.

A MAYOR EDAD, MENOR APOYO

   Monedero ha afirmado que el hecho de que a mayor edad del votante Podemos encuentre menor apoyo se debe al miedo. "Perdemos apoyo cuando uno tiene más miedo", ha asegurado y acusa a PP y PSOE de haber realizado un "discurso del miedo".

   "Hay gente que también está escuchando el discurso repetido de que cualquier tipo de cambio es a peor y resulta que la que está más cualificada y la gente más joven sabe a ciencia cierta que todo eso es mentira", ha explicado.

   En todo caso, ha asegurado que Podemos toma nota y que saben que a este tipo de votante hay que hablarle "más despacio, con más argumentos y con más atención" para que pierdan "el miedo".

AL PSOE LE HACE FALTA MUCHA ORACIÓN Y AYUNO

   Por otra parte, sobre una gran coalición de izquierdas entre Podemos, PSOE e IU, Monedero ha asegurado que esa pregunta "no está en la agenda de los españoles" y subraya que la encuesta del CIS lo que demuestra es que "hay demasiadas herencias". "Y el PSOE está demasiado cargado de estas herencias", ha advertido.

   En su opinión, España reclama que se reinventen, ser parte de la construcción de Europa o dejar de tener herencias que constantemente salen "en Suiza, en el armario o en el cementerio", ha ironizado.

   "Los alquimistas para poder transmutar los metales en oro tenían antes que transmutar su alma, y eso lo tenían que hacer con oración y ayuno, y yo creo que a partidos políticos como el PSOE les hace falta mucha oración y mucho ayuno", ha dicho.

   Eso sí, ha matizado que por supuesto que van a apoyar medidas que saquen al pueblo de la "postración". "Tenemos que ser honestos y si queremos realmente solventar los problemas tenemos que ver qué hacemos con la deuda, con el rescate bancario, con el fraude fiscal, con las empresas que no pagan impuestos... ahí debemos escuchar al PSOE", ha explicado.

ORGANIZANDO EL "ENORME" APOYO POPULAR

   Preguntado si en el partido están desbordados por el fervor popular hasta el punto de no dar abasto y no poder concurrir en las elecciones municipales, Monedero ha respondido que tienen "800 círculos configurados" y que se están dedicando a organizar el apoyo popular "tan enorme".

   En esta línea, el portavoz ha subrayado que los 8000 municipios que "implican" las municipales, suponen un "pléyade de realidad demasiado amplia" y ha insistido en que la intención de Podemos es celebrar una "asamblea constituyente" para que los grandes problemas no sean discutidos por "siete padres de la Constitución, todos hombres, mayores y conservadores".

   "Lo que queremos es que la ciudadanía deje de delegar la política y discuta en la plaza, en la panadería, en el bar, en la oficina, qué tipo de contrato social queremos. Por tanto nuestra idea central es que es esa asamblea constituyente no debe interrumpirse por ningún tipo de accidente", ha manifestado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo