Lunes, 21 de julio de 2025
Llamazares se muestra crítico con la consulta de IU, pero admite que triunfará el apoyo al acuerdo con Podemos
Podemos e IU empiezan a redactar un programa común de mínimos para presentarse a las elecciones
Éste es uno de los acuerdos adoptados por los secretarios de Organización de Podemos e IU, Pablo Echenique y Adolfo Barrena, en la reunión mantenida este martes dentro de su ronda de contactos para intentar formar una candidatura de confluencia.
Se tratará de un equipo de trabajo mixto, con representantes de ambas formaciones, para que puedan empezar a redactar un documento programático de mínimos. Este grupo de trabajo empezará a elaborar la redacción de las medidas y propuestas comunes, "con el objetivo de conseguir un documento base en el que plasmar las principales prioridades que defienden ambas formaciones".
Según explica Podemos, que califica la reunión de "positiva", durante el encuentro han tenido oportunidad de constatar "bastante acercamiento" en las posturas de ambos partidos en algunos puntos, aunque mantienen la distancia en otros.
Para seguir avanzando en el proceso, los representantes de ambos partidos seguirán trabajando durante toda la semana con el objetivo de intentar posibilitar un acuerdo final con el que concurrir a las elecciones generales.
Los contactos formales comenzaron el pasado viernes, cuando Echenique y Barrena tuvieron su primera reunión oficial y reconocieron la existencia de "puntos importantes" que "separan" a ambas formaciones, aunque subrayaron su intención de trabajar en la busca de "un punto medio".
Dada la complejidad de la negociación y los ajustados plazos --el último día para registrar coaliciones electorales es el 13 de mayo--, ambos partidos acordaron fijarse el final de esta semana como fecha límite para llegar a un acuerdo. Además, Podemos debe consultar a sus bases sobre el acuerdo antes de tomar una decisión final. mientras que la consulta de IU ya está en marcha y finaliza este miércoles.
El excoordinador federal de IU y actual portavoz de la formación en el parlamento asturiano, Gaspar Llamazares, se ha mostrado este martes muy crítico con la consulta que ha articulado la coalición a sus bases sobre si concurren en coalición con Podemos en las próximas elecciones del 26 de junio. No obstante, ha admitido que habrá mayoría hacia quienes proponen esa coalición. "No me cabe ninguna duda de que va a haber una mayoría favorable a esa iniciativa de la dirección", ha reconocido.
A pesar de todo, el portavoz de Izquierda Abierta considera que se trata de una consulta "al vacío" porque todavía no hay acuerdo. A su juicio, lo lógico sería preguntar sobre el acuerdo y los detalles de la coalición, no por las "intenciones".
"Nosotros seríamos partidarios que se votase, pero al final de la negociación, cuando se viese el programa, las personas que se incorporan a las candidaturas y la estrategia", ha señalado a preguntas de los periodistas en los pasillos de la Junta General del Principado de Asturias.
La crítica de Llamazares se refiere también a la conveniencia de IU de asociarse con Podemos, una formación que, según él, no ha gestionado bien los votos que ha recibido y "se ha dedicado más a poner etiquetas a los demás que a negociar".
Según Llamazares, ir "mezclados" no beneficia a IU "ni desde el punto de vista táctico ni desde el punto de vista de su identidad futura". Ha señalado que actualmente los ciudadanos están diciendo que van a votar menos a Podemos y más a IU. "¿Por qué nos vamos a confundir entonces?", se ha preguntado.
Las relaciones en el parlamento asturiano de Llamazares con el grupo parlamentario de Podemos no son precisamente buenas. Quedó claro a comienzos de legislatura, cuando el portavoz de IU llegó a un acuerdo de investidura con el PSOE para que Javier Fernández fuese presidente, cuestión a la que se opuso Podemos desde un primer momento.
Quedaría por ver si un posible acuerdo para ir a las elecciones nacionales podría tener algún efecto en un parlamento asturiano muy fragmentado. En Asturias gobierna el PSOE sustentado en 14 diputados. Le sigue el PP con 11, Podemos con 9, IU con 5, Foro Asturias con 3 y Ciudadanos con 3.
Preguntado sobre los efectos que podría tener un acuerdo, el portavoz de Podemos, Emilio León, ha recordado que han propuesto una "mesa de diálogo" con IU. "Creemos que hay que mirar de frente a la gestión del PSOE en Asturias, veremos los efectos que eso tiene más allá de una posible colaboración instrumental en las próximas elecciones", ha apuntado.
Columnistas
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna