Miercoles, 02 de julio de 2025
Una de ellas, la encabezada por Pablo Iglesias
Podemos elige al equipo que organizará su asamblea de otoño entre al menos dos listas cerradas
Podemos celebra entre este jueves y viernes una votación abierta a los simpatizantes a través de Internet para elegir al equipo de trabajo que deberá encargarse de preparar la asamblea fundacional que la formación convocará en otoño para definir su forma de organizarse y de hacer política de cara a las próximas citas electorales.
Según han informado a Europa Press fuentes de la formación, los simpatizantes podrán elegir entre al menos dos propuestas, ya que a la lista encabezada por el líder y eurodiputado del partido, Pablo Iglesias, se habría sumado por lo menos otra. No obstante, el plazo para presentar propuestas finaliza este jueves a las 23.30 horas, por lo que el número de opciones podría aumentar.
Dichas listas serán cerradas, es decir, los ciudadanos deberán dar su apoyo a un equipo de trabajo completo en lugar de elegir por separado a sus integrantes. Este procedimiento, que el propio Iglesias anunció la pasada semana en rueda de prensa, ha suscitado "discrepancias" entre algunos sectores de la formación por las "formas y los tiempos" del método.
En concreto, los críticos consideran que sería más apropiado realizar una votación de listas abiertas. Asimismo, ven "precipitado" llevar a cabo la elección dos días del encuentro ciudadano que la formación celebrará este sábado día 14 en la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid y en el que participarán simpatizantes y 'Círculos Podemos' de toda España.
De hecho, algunas de las cabezas más visibles de Podemos, como el responsable de la campaña electoral Íñigo Errejón o el fundador e ideólogo Juan Carlos Monedero, reconocieron que esta cuestión había provocado una "discusión abierta", si bien explicaron que se trata de lo habitual en una formación democrática como la suya.
Pese al debate abierto, Podemos mantiene finalmente la votación para la fecha prevista --entre las 9.00 horas de este jueves y las 23:59 del viernes--, así como el método consistente en elegir equipos de trabajo ya cerrados.
El único equipo hecho público hasta el momento, el propuesto por Pablo Iglesias, esta compuesto por 26 personas entre las figura él mismo como responsable político del equipo, así como el responsable de comunicación Luis Alegre como coordinador del equipo, o los eurodiputados electos Pablo Echenique o Lola Sánchez.
En el caso de ser finalmente la única candidatura --aunque las fuentes consultadas prevén que sean al menos dos--, se realizará en lugar de la votación una recogida de apoyos online, utilizando el mismo sistema y en los mismo plazos.
La votación se llevará a cabo a través de un sistema dispuesto por la empresa 'Agora Voting', similar al que la formación utilizó en las primarias abiertas para configurar la lista a las elecciones europeas. Como sistema de verificación, el votante deberá introducir su número de móvil, en el que recibirá una clave de acceso personal.
Los resultados se darán a conocer el próximo sábado 14 a través de las redes sociales. Además, el equipo será presentando ese mismo día en el encuentro ciudadano y de Círculos que la formación celebrará en la Complutense de Madrid a lo largo de todo el día, y que también servirá para preparar la 'Asamblea Ciudadana Sí Se Puede' de otoño.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna