Sabado, 05 de julio de 2025

Federación Española de Municipios y Provincias

PP tilda de decepcionante la reunión de la FEMP con Sánchez y dice que "no da respuesta a nada"

Jorge Azcón ha contado que desde la FEMP tenían la confianza de que sería una reunión de propuestas, soluciones y acuerdos al argumentar que los alcaldes se caracterizan por llegar a consensos, como en el seno de la FEMP, pero "no ha aclarado nada".

En rueda de prensa por videoconferencia, Azcón ha explicado que en la reunión, también por videoconferencia, han trasladado a Sánchez el acuerdo alcanzado en la FEMP en el que se pide un fondo de 5.000 millones de euros para los ayuntamientos de España, si bien no han obtenido respuesta.

El presidente de la Federación, Abel Caballero (PSOE) ha dicho que se va a estudiar con el Gobierno el uso del superávit local de 2019, de 3.830 millones, y de otros 7.000 millones de remanentse de ejercicios anteriores en medidas para superar la crisis por el Covid. Este gasto deberá ser autorizado por el Gobierno, ya que la ley impide a las entidades locales utilizar el 80% de estos fondos.

Azcón ha recalcado que se mantiene por tanto la autorización inicial de que solo pueden gastar el 20 por ciento del remanente de 2019 para necesidades sociales.

"Mi intervención ha girado sobre la capacidad de llegar a acuerdos los alcaldes y, además, le he hecho saber el acuerdo del C7". De esta forma se ha referido Azcón a la reunión que han mantenido la pasada semana los alcaldes de las siete ciudades más pobladas de España y que se volverán a citar con la ampliación a tres más para formar el C10.

En la reunión ha participado también el alcalde de Estepona (Málaga) y vicepresidente de la FEMP, José María García Urbano, quien ha afirmado que el Ejecutivo ha convocado una "reunión totalmente estéril en
cuanto a contenido" y que deja a los ayuntamientos y diputaciones "a su suerte". "Nos tiene como gestores de lo cotidiano y lo prosaico y nos ha abandonado. Somos la única administración a la que ha dejado en la estacada, ha agregado.

LEALTAD

"Desde el PP se le han planteado a Sánchez acuerdos concretos y aumentar la liquidez, al igual que a las comunidades autónomas con 14.000 millones de euros, pero Sánchez no ha tomado esa decisión, ni tampoco habilitar fondos especiales para paliar problemas de merma de ingresos, como en el transporte urbano o para atender necesidades sociales o alimenticias, además de los costes de desinfección, pero no ha habido respuesta del presidente del Gobierno".

El alcalde de Zaragoza ha abundado en que ha sido una reunión "decepcionante" porque los alcaldes acudían con "voluntad de llegar a acuerdos". También le han trasladado la lealtad al Gobierno de España, que le han reclamado que sea "bidireccional".

"Tiene que ser una lealtad de ida y vuelta. Le he dicho que las mascarillas han llegado tarde, pero no necesitamos que la ayuda social también llegue tarde". Azcón, también ha dicho que los ayuntamientos están dispuestos a colaborar para hacer test y le han indicado que cuente con los consistorios que tienen capacidad para actuar de forma coordinada con otras administraciones, pero "tampoco ha habido respuesta".

Otra propuesta que han trasladado en la reunión es poner las banderas a media asta para expresar el dolor y el luto a los familiares y amigos de los más de 20.000 fallecidos por el coronavirus. Azcón ha afeado al alcalde de Valladolid, el socialista Óscar Puente, su contestación a esta petición ya que ha señalado que no se ponían las banderas a media asta porque no hay nadie en la calle para verlas. Estas declaraciones de Puente son, a juicio de Azcón, "una falta de respeto y sensibilidad absoluta hacia los familiares de las víctimas".

NUEVA CITA

El alcalde de Zaragoza ha señalado que, por otro lado, el presidente del Gobierno de España les ha remarcado que serán "fundamentales y decisivos en la desescalada" y ha emplazado a la FEMP a una nueva reunión en 15 días, si bien sobre el papel de los ayuntamientos en la desescalada "no aclara nada".

Azcón ha resumido que "de las ayudas pactadas en la FEMP ni una sola, a día de hoy, se pondrán en funcionamiento". "Sánchez no ha aportado ninguna medida concreta para los ayuntamientos", ha apostillado.

El alcalde de Zaragoza ha reiterado su "frustración" al hacer llegar al presidente del Gobierno de España los problemas de los vecinos, pero Sánchez "no da respuesta". "Le he preguntado cómo nos va a ayudar a los vecinos de Zaragoza y no ha habido respuesta. Ni mucho ni poco, ahora no y más adelante no lo sé".

Ha criticado que en un mes de estado alarma no haya llegado ni un euro de las "escasas ayudas prometidas" y ha reiterado que es "necesario" ese dinero y "en justicia, se necesita que llegue a todos los ayuntamientos".

Sobre la participación de los ayuntamientos en los denominados Pactos de la Moncloa, Azcón ha contado que el presidente del Gobierno de España le ha hecho una "intervención general de que haya un acuerdo amplio en el conjunto de la sociedad" por lo que ha deducido que en la convocatoria de dentro de quince días les podrían adelantar algo más.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo