Martes, 01 de julio de 2025
y piden a municipios que sigan ejemplo de Castro
Preferentistas estudian demandar a Menéndez por el canje de Liberbank
Afectados por las participaciones preferentes de Caja Cantabria están estudiando la posibilidad de interponer una demanda penal contra Manuel Menéndez, presidente de Liberbank, el banco en el que se integra la entidad cántabra junto con Cajastur, Caja Extremadura y Caja Castilla-La Mancha, por el canje ofertado a los tenedores de este producto, basado en acciones y bonos convertibles en acciones (coco s), y con el que se convierten en "accionistas a la fuerza".
Esta demanda se sumaría a la denuncia que la Plataforma de Afectados por las Participaciones Preferentes ha presentado esta semana ante la Dirección General de Comercio y Consumo de la región por el Plan de Fidelización, según ha destacado este colectivo en una rueda de prensa, en la que ha informado de la manifestación convocada este domingo, 12 de mayo, en Santander y en la que han animado a "todos" los ayuntamientos de la región a que sigan el "ejemplo" de Castro Urdiales, que ha retirado un depósito de cuatro millones de euros de Liberbank como medida de apoyo a los más de 300 afectados por las preferentes que hay en el municipio.
La Plataforma se "alegra" de la decisión del Consistorio castreño porque "por una vez, los políticos se ponen de parte de los ahorradores estafados" y hacen algo "tangible y visible" como muestra de apoyo. "Bueno sería que otros ayuntamientos, el de la capital regional sin ir más lejos, tomasen ejemplo", ha expresado Lurdes Díez, portavoz de la Plataforma, que ha lamentado que el alcalde de Santander, Iñigo de la Serna, haya "ignorado" la petición que le hizo este colectivo de retirar los impuestos y tasas municipales de Caja Cantabria y de cerrar las oficinas que dicha entidad tiene en dependencias municipales. En su lugar, ha criticado, el regidor "sigue haciendo rico al banco del asturiano Manuel Menéndez".
Sobre las declaraciones del alcalde de que Santander "trabaja con todas las entidades financieras", la Plataforma señala que "curiosamente" con la entidad que "a más cántabros ha estafado" es con la que el Ayuntamiento "hace más negocios". Así, los afectados avisan a De la Serna de que se encargarán de que "su respuesta no sea olvidada", especialmente de cara a las elecciones municipales de dentro de dos años, "cuando llegue la hora de pedir el voto a los ciudadanos".
En cuanto a la posibilidad de que la iniciativa de Castro sea seguida por el Ayuntamiento de Los Corrales de Buelna, los afectados por las preferentes de Caja Cantabria animan al Consistorio corraliego a que "siga el ejemplo" y "demuestre" que "lo más importante" son los vecinos. "Cuando se roba a uno, se roba a todos", ha apuntado Díez, quien confía en que otros ayuntamientos y administraciones sigan la "senda" iniciada por Castro Urdiales.
El fin último es, según ha dicho, que las entidades bancarias que en la actualidad "siguen haciendo caja a expensas de estafar y engañar" a sus clientes "cambien de actitud y devuelvan el dinero estafado".
DENUNCIAS
Al tiempo que estudian la posibilidad de demandar a Menéndez por el canje ofertado por Liberbank, los miembros de la Plataforma han denunciado ante Consumo el Plan de Fidelización porque desean que "se ponga freno a las continuas maniobras" del banco para "seguir engañando a sus clientes". Así, esperan que el departamento que dirige Ana España les "dé la razón" y "sancione las malas prácticas y las cláusulas abusivas" de la entidad.
Paralelamente, los afectados avisan a Liberbank de que les tendrá "enfrente" cada vez que "intente nuevas maniobras para perjudicar" a los tenedores de preferentes y deuda subordinada, ya que la única solución que aceptan es "la devolución íntegra y en cuenta" de su dinero, pues los "supuestos plazos fijos" en los que depositaron sus ahorros "ya han vencido con creces".
QUITA DEL 64% CON EL PRECIO DE LA ACCIÓN
También han criticado la "desagradable" noticia del precio de salida a Bolsa de las acciones de Liberbank, fijado en 40 céntimos, el "peor de los posibles", y que implica una "quita del 64 por ciento", ya que la entidad les vendió "esas mismas acciones" a 1,11 euros.
Este dato confirma, en opinión de la Plataforma, que el banco "no vale nada" para los "grandes inversores", que "no tienen ninguna confianza en su viabilidad futura". También evidencia que la dirección de Liberbank para "salvar su posición personal" -han dicho- "abusó" de los afectados, "obligándonos a comprar unas acciones que no queríamos, a unos precios desorbitados". "Es un nuevo mazazo a las economías de los ahorradores de este país", denuncian.
MANIFESTACIÓN
Para finalizar, otra portavoz, Susana García Marugán, ha recordado que la Plataforma ha convocado para este domingo, 12 de mayo, una manifestación que partirá a las 12 horas de la Plaza de Numancia, para llegar hasta la Porticada, sede central de Caja Cantabria.
El objetivo de la marcha, que coincidirá con la vuelta del 15M a esta plaza, es denunciar los "nuevos abusos" de los bancos a los clientes con preferentes y deuda subordinada, tanto de Liberbank como de otras entidades, entre las que han citado Caja Madrid-Bankia o Caixa Galicia-EVO, además de por parte del FROB.
También criticarán "excesos" de las entidades relacionados con desahucios, cláusulas suelo de hipotecas, comisiones "abusivas", venta a pequeños ahorradores de productos financieros "complejos", etcétera.
Para acudir a la manifestación, contra la banca "en general" y Caja Cantabria "en particular", se han fletado autobuses desde varios puntos de la región, como Castro Urdiales o Los Corrales.
"Todos somos, de una forma u otra, víctimas de los abusos de unos bancos que, en gran número de casos han sido rescatados con un dinero que involuntariamente al final hemos acabado pagando los ciudadanos, mientras que los culpables de la ruina de las entidades bancarias siguen disfrutando de sueldos o jubilaciones de lujo, inalcanzables para el resto de los españoles aunque tuviéramos dos vidas para trabajar", ha expresado García Marugán.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna