Martes, 01 de julio de 2025
Es algo que no puede entender la socedad
Prendes ve "lamentable" que en Liberbank se repartan el dinero "a manos llenas" habiendo quien sobrevive "a duras penas"
El diputado regional de UPyD, Ignacio Prendes, ha lamentado, en declaraciones a Europa Press sobre las retribuciones de los consejeros de Liberbank en 2012, que "cuando los ciudadanos sobreviven a duras penas, se haya repartido como se ha repartido a manos llenas dinero que no les hubiese correspondido a ninguno percibir, porque no se correspondía ni con su nivel de capacidad, ni de asunción de riesgos ni asunción de responsabilidad".
Prendes ha dejado claro que "desde luego" es algo que no puede entender la sociedad y lo ha asociado a una "auténtica ocupación partidista política" de las cajas de ahorros en este país. Es más, ha recalcado que las estructuras de los partidos políticos han colonizado las cajas de ahorros con los resultados que luego se han conocido.
En este sentido, ha incidido en que el 50 por ciento del sistema financiero español que estaba constituido por las cajas de ahorros hubo que sanearlo con el dinero de todos después de la "nefasta gestión política", según el diputado, de los representantes de los partidos en esas entidades. Ha avanzado, asimismo, que desde UPyD se han exigido responsabilidades y seguirán haciéndolo por la gestión de las cajas de ahorros, y ha citado de ejemplo el caso de las preferentes.
Prendes se ha referido así a los datos recogidos en las cuentas de Liberbank de 2012, que señalan que el presidente de la entidad, Manuel Menéndez, recibió 377.000 euros, mientras que Víctor Manuel Bravo percibió 288.000 euros, Felipe Fernández Fernández 327.000 y Jesús Ruano Mochales 347.000.
Los emolumentos del resto de miembros son: Miguel Ángel Barra Quesada, 289.000 euros; Víctor Roza Fresno, 120.000; Agustín Iglesias Caunedo, 90.000; Santiago Martínez Argüelles, 87.000; Enrique Manuel Ambrosio Orizaola, 99.000; Luis Garicano Gabilondo, 123.000; Davida Sara Marston, 123.000; Pedro Manuel Rivero Torre, 140.000; y Jorge Delclaux Bravo 142.000.
Por otro lado, sobre las medidas aprobadas en el Consejo de Ministros de este pasado viernes, ha considerado que es "más de lo mismo", al tiempo que ha incidido en que tras la llegada del PP, hay 1,3 millones de parados más. Ha señalado, asimismo, que no hay novedades en la política del Gobierno, que "carga la mano exclusivamente sobre los recortes", sin incentivos a la actividad económica.
Una política errónea que ha asegurado que ya se está planteando su modificación a nivel europeo.
En este sentido, ha instado al Gobierno Central a que esté a la cabeza de la rectificación de esas políticas errónea, de forma que se aborde la situación de crisis social que nunca ha llegado a vivir este país y que requiere, por tanto, de un cambio de política urgente.
Con todo, ha reiterado que tras el Consejo de Ministros se anunciaron unas políticas que son más de lo mismo y que son un "fracaso", como lo ponen de ejemplo los últimos datos de la EPA de España y Asturias. "Es el retrato de lo que para nosotros es un fracaso político", ha indicado, para después añadir que se está fracasando también como sociedad, al ser incapaces de ofrecer una respuesta a esta crisis económica para que la gente pueda buscarse la vida dignamente.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna