Domingo, 06 de julio de 2025

El abogado Víctor Valladares

Presentan una denuncia contra Sánchez en el Supremo por permitir el 8-M

El abogado Víctor Valladares ha presentado una denuncia ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por permitir concentraciones multitudinarias días previos a la aprobación del estado de alarma, entre ellas las machas por el Día Internacional de la Mujer que tuvo lugar el 8 de marzo, desoyendo advertencias sobre el riesgo de contagio por coronavirus.

La denuncia, a la que ha tenido acceso Europa Press, explica que el presidente del Gobierno cometió un delito de prevaricación administrativa por omisión por "inacción" y no atender a los "dictados de la Unión Europea y del propio Ministerio de Sanidad" y no haber prohibido mediante Real Decreto "cualquier tipo de reunión tumultuosa o manifestación".

Antes de acudir al Supremo, el abogado presentó otra denuncia en los juzgados de instrucción de Madrid por estos mismos hechos contra los delegados del Gobierno en todas las comunidades autónomas, en la que ya apuntó contra el jefe del Ejecutivo. Si bien, la titular del Juzgado de Instrucción número 51, Carmen Rodríguez-Medel, a quien recayó decidir si la admitía a trámite o no, aceptó investigar al delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, al ser el único denunciado sobre el que tiene competencia.

RECOMENDACIONES EUROPEAS

La denuncia, que Valladares ha presentado en calidad de particular, constata que el 2 de marzo de 2020 el Centro Europeo para el control y la prevención de enfermedades dictó un informe en el que se establecía las "medidas de distanciamiento social individual" que debían "promover" los Estados miembros de la Unión Europea.

Entre las recomendaciones, el denunciante señala que se encontraba "evitar acudir a actos multitudinarios", como "medida preventiva", e incluso "considerar la cancelación de las concentraciones masivas en casos excepcionales". Añade que en esa fecha, en España ya existían 114 contagiados por la citada enfermedad, según los datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad.

A ello añade que el 6 de marzo, el Centro de coordinación de alertas y emergencias sanitarias, dependiente del Ministerio de Sanidad, y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios alertaron "sobre los peligros de expansión del coronavirus y las medidas que convenía tomar".

Así, indica que el 8 de marzo las delegaciones del Gobierno permitieron la celebración de "multitudinarias manifestaciones", "sin que existiera indicación o resolución alguna por parte del Gobierno central para la prohibición de la celebración de manifestaciones, tal y como indicaba la Unión Europea".

Con todo ello, el denunciante se pregunta por qué se autorizaron dichas concentraciones "poniendo en riesgo y peligro vital a sus asistentes y a toda la sociedad española" o por qué "no se emitió una orden que evitara cualesquiera tipo de eventos multitudinarios, tal y como los mencionados o el celebrado por el partido político VOX en el palacio de los deportes de Vistalegre de Madrid, o algunos eventos deportivos o conciertos musicales".

COMPARACIÓN CON ITALIA

Asimismo, hace una comparación con Italia, "país que debió servir de espejo", destaca, y afirma que en España ha habido un "incremento 45 veces mayor de infectados por el COVID-19" que en dicho país desde que se puso en conocimiento el informe del Centro Europeo para el control y prevención de enfermedades.

Por ello, insiste en que la marcha del 8-M pudo ser un foco de contagio y hace hincapié en que miembros del Gobierno que encabezaban la manifestación como la ministra de Igualdad, Irene Montero, y la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, al igual que la mujer de Pedro Sánchez, Begoña Gómez, han dado positivo en coronavirus.

Para concluir, el denunciante pide al Tribunal Supremo que practique diligencias similares a las que ha acordado la juez de Madrid, como conocer el curso que las autoridades españolas han dado al informe del Centro Europeo, así como si se remitieron recomendaciones sanitarias a las delegaciones del Gobierno en relación con las manifestaciones programadas desde el 5 de Marzo en adelante o si, por el contrario, se dio algún tipo de instrucción o indicación para que las concentraciones tuvieran lugar "sin restricción alguna".

También solicita que se interrogue en calidad de testigo-perito a las personas que elaboraron los informes del Centro de coordinación de alertas y emergencias sanitarias y de la Agencia Española de Medicamentos y Productos sanitarios, entre ellos Fernando Simón, director del primer organismo y actual portavoz del comité de seguimiento del coronavirus en el Ministerio de Sanidad.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo