Domingo, 18 de mayo de 2025

Caso de los ERE en Andalucía

Prisión provisional, comunicada y sin fianza para el exchófer de Guerrero

   La juez de Instrucción número 6 de Sevilla, Mercedes Alaya, que investiga las irregularidades en numerosos expedientes de regulación de empleo (ERE) tramitados por la Junta de Andalucía, ha ordenado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza y ha impuesto una fianza de 2,3 millones de euros en concepto de responsabilidad civil al exchófer del exdirector general de Trabajo y Seguridad Social Francisco Javier Guerrero, que ha asegurado que ha destinado cerca de un millón de euros de las ayudas recibidas a comprar cocaína.  

  La decisión de la magistrada, que se ha dado a conocer pasadas las 2,00 horas de este miércoles, se produce después de que la Fiscalía Anticorrupción y el resto de acusaciones --PP, Junta y Manos Limpias-- solicitaran el ingreso en la cárcel de Juan Francisco Trujillo, argumentando para ello el riesgo de fuga, la gravedad de los hechos, pues sólo por el delito de malversación podría ser condenado hasta a 12 años de cárcel, la alarma social y la posibilidad de que pueda entorpercer el curso de la investigación.

   Antes de tomarle declaración, la cual se ha prolongado por espacio de ocho horas, la magistrada imputó al exchófer un total de once delitos, como son sendos delitos continuados de cohecho, tráfico de influencias, prevaricación y malversación, así como tres delitos de falsedad en documento oficial, otros tres de obtención indebida de subvenciones, y un último delito de falsedad en documento mercantil.

   No obstante, y a la vista de lo asegurado por Trujillo a lo largo de su comparecencia, la juez Mercedes Alaya dice que podría ser responsable también de un delito de alzamiento de bienes "por la venta de las distintas fincas" de su propiedad o de sus sociedades, todo ello "conociendo las actuaciones inspectoras de la Agencia Tributaria e incluso conociendo la existencia del presente procedimiento, ya que la venta de uno de los terrenos se produjo en noviembre de 2011".

   En el auto de prisión, consultado por Europa Press, la magistrada hace referencia al hecho de que el imputado ha puesto de manifiesto que dos contratos de trabajo que aparecen en su vida laboral "son falsos", hechos que "podrían incardenarse en dos delitos continuados de falsedad en documento mercantil", a lo que se añade que "ha reconocido haber recibido importantes sumas de dinero como consecuencia de tres facturas falsas" emitidas a Dhul y Delphi --de 6.960 euros cada una de ellas-- y una última a Estudios Jurídicos Villasís por importe de 6.000 euros.    Según la juez, estos hechos, "al margen de constituir tres delitos de falsedad en documento mercantil, en la medida que dichas facturas fueron pagadas en atención a Guerrero, probablemente por favores concedidos por éste último o pendientes de conceder, constituirían asimismo tres delitos de cohecho".

 Asimismo, Trujillo "ha reconocido su participación en dos presuntos delitos de cohecho" cometidos por el directivo de Vitalia Antonio Albarracín y por Guerrero, "al haber servido al menos de receptor de dos sobres de dinero entregados a modo de comisión" por Albarracín.

SEGUNDO IMPUTADO EN PRISIÓN  

  La juez considera que existe riesgo de fuga y que Trujillo no tiene arraigo social, a lo que se suma que su ingreso en prisión provisional "vendría a preservar documentación de relevancia que podría tener el imputado sobre sus sociedades", ya que, de decretarse su puesta en libertad, "podría influir en la destrucción" de facturas "falsas" con el objetivo de "ocultar nuevas pruebas que incrementen su larga actividad delictiva".   

De este modo, Trujillo se convierte en el segundo imputado en esta causa en ingresar en prisión tras Francisco Javier Guerrero, que se encuentra en la cárcel de Sevilla-I desde hace diez días y a quien la juez ha impuesto una fianza de 686 millones de euros para responder de las posibles responsabilidades pecuniarias derivadas de las presentes actuaciones.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo