Domingo, 06 de julio de 2025

La CUP critica la carta de Puigdemont e insiste en "proclamar la república"

Puigdemont no precisa si declaró la independencia y pide una reunión al Gobierno

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, no ha precisado en su carta de respuesta al Gobierno si proclamó o no la independencia en el Parlament el 10 de octubre y ha emplazado al presidente del Ejecutivo central, Mariano Rajoy, a concretar una reunión "lo antes posible para explorar los primeros acuerdos" para resolver el conflicto en Catalunya.

En la carta, consultada por Europa Press, Puigdemont se limita a informar de la "suspensión del mandato político de la urnas del 1 de octubre" --la declaración de independencia--, y reivindica que lo hizo con la voluntad de encontrar una solución y evitar el enfrentamiento.

Así, Puigdemont evita concretar la principal petición que le formulaba el Gobierno central: si declaró la independencia aunque fuera por unos segundos; y pone encima de la mesa dos demandas: una reunión Generalitat-Estado y el fin de la "represión contra el pueblo y el gobierno de Catalunya".

Sobre la reunión, el presidente catalán fija un plazo de dos meses para concretar este diálogo con el Gobierno central y propone que, en estos contactos, "todas aquellas instituciones y personalidades internacionales, españolas y catalanas que han expresado su voluntad de abrir un camino de negociación tengan una oportunidad de explorarlo".

"La prioridad de mi gobierno es buscar con toda la intensidad la vía del diálogo. Queremos hablar, como lo hacen las democracias consolidadas, sobre el problema que le plantea la mayoría del pueblo catalán que quiere emprender su camino como país independiente en el marco europeo".

Sobre la segunda petición, la de revertir lo que define como represión contra Catalunya, el presidente catalán ha puesto como ejemplo la comparecencia ante la Audiencia Nacional este lunes de los líderes de la ANC y de Òmnium, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart, y del mayor de los Mossos, Josep Lluís Trapero.

Defiende que Òmnium y la ANC son las responsables de las marchas pacíficas que han sacado a los catalanes a la calle desde 2010, y de Trapero asegura que es "uno de los cuadros policiales con más prestigio de la policía europea y que cumple su labor de forma rigurosa y garantista".

"BRUTAL VIOLENCIA POLICIAL"

Puigdemont también sostiene que existen otros tipos de represión: la vulneración de derechos fundamentales; la congelación de cuentas bancarias del Govern; la censura de internet y medios de comunicación; las detenciones de servidores públicos, y la "brutal violencia policial" ejercida contra la gente que estuvo en los colegios electorales el 1 de octubre.

En definitiva, el presidente catalán reclama levantar la intervención de las finanzas de la Generalitat por parte del Estado, además de poner fin a los varios procesos judiciales abiertos contra los responsables de la organización del referéndum del 1 de octubre.

"NO DEJEMOS QUE SE DETERIORE MÁS"

Puigdemont expresa su confianza en poder abordar esta vía de diálogo con el Gobierno central: "No dejemos que se deteriore más la situación. Con buena voluntad, reconociendo el problema y mirándolo a la cara, estoy seguro de que podemos encontrar el camino de la solución".

También expresa su sorpresa por que el Gobierno central se plantee aplicar el artículo 155 de la Constitución para suspender la autonomía de Catalunya, y avisa de que él suspendió la independencia no como "muestra de debilidad", sino como gesto para encontrar una solución al problema que existe.

Finalmente, el presidente reivindica varios datos que considera que avalan sus tesis: los más de dos millones de personas que votaron el 1-O; el 47,7% de catalanes que votaron a fuerzas independentistas en las elecciones de 2015, y el 80% que, a su juicio, avalan un "referéndum acordado".

DOCUMENTOS ADJUNTOS

Puigdemont adjunta en la carta varios documentos; entre ellos, su comparecencia en el Parlament del 10 de octubre, donde no quedó claro si llegó a proclamar la independencia tampoco entre las filas soberanistas, que tienen posiciones dispares.

Incluye también la ley del referéndum que aprobó el Parlament y suspendió el Tribunal Constitucional; los resultados definitivos de la consulta; informes de observadores internacionales; informes críticos con la actuación policial contra el 1-O y reacciones de políticos internacionales.

Además, se adjuntan posiciones favorables al diálogo, como la carta abierta de premios Nobel de la Paz; la petición de mediación del primer ministro belga, Charles Michel, y resoluciones sobre la autodeterminación de Catalunya, como la del Parlamento de Eslovenia.

La CUP critica la carta de Puigdemont e

insiste en "proclamar la república"

La diputada de la CUP en el Parlament Mireia Boya ha criticado el contenido de la carta del presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy: "La CUP habría hecho una carta muy diferente", y ha insistido en proclamar ya la república.

En declaraciones a Catalunya Ràdio recogidas por Europa Press, ha insistido en reactivar la declaración de independencia suspendida por Puigdemont, y ha asegurado que así será la única manera que el Gobierno central se prestará a dialogar.

"Negociar siempre y todo, pero una vez se nos reconozca como sujeto político, una vez hayamos proclamado la república", ha concluido la diputada anticapitalista, que también ha criticado la forma con la que Puigdemont ha redactado la respuesta.

La CUP asegura que desconocía el contenido de la misiva, y lamenta que no se la haya consultado: "La CUP ha demostrado la suficiente seriedad como para ser partícipe de una respuesta tan trascendental como esta".

Además, ha asegurado que, desde el martes pasado antes del pleno del Parlament, Puigdemont no se ha reunido con la CUP: "Ha habido encuentros con JxSí y con algún miembro del Govern donde se ha hablado de las grandes líneas" pero no del contenido preciso de la carta.

"Ha sido todo muy hermético", ha criticado Boya, que ha asegurado que su grupo formuló alguna propuesta que no se ha incluido en la redacción final del texto.

UNIDAD Y PLENO

Boya ha reiterado que su partido propondrá un pleno monográfico en el Parlament para "proclamar al república" esta semana o la siguiente, y ha vaticinado que el Gobierno central no ofrecerá diálogo a la Generalitat.

Ha replicado al Govern y JxSí que la "unidad" del independentismo pasa por reactivar la declaración de independencia, no por frenarlo dos meses más, que es lo que propone Puigdemont en su carta para dialogar con el Estado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo