Sabado, 20 de abril de 2024

Europa

¿Quién teme a la ultraderecha?

El triunfo del "ultranacionalista" Norbert Höfer en la primera vuelta de las elecciones presidenciales austriacas ha confirmado el declive de los partidos del establishment post-1945 (democracia cristiana y socialdemocracia: relegados, en el caso austriaco, nade menos que a la cuarta y quinta posiciones).

Un espectro recorre Europa: es el espectro? ¿de qué? La prensa despacha con etiquetas facilonas -"populismo", "ultraderechismo", "xenofobia"- movimientos políticos heterogéneos, inclasificables, y que en todo caso no consisten casi nunca en una mera reedición de los viejos partidos fascistas.

El Front National en Francia, el UKIP en Gran Bretaña, Alternative für Deutschland en Alemania, FIDESZ en Hungría, Prawo i Sprawiedliwosc (Derecho y Justicia) en Polonia, el Partij voor de Vrijheid (Partido de la Libertad) de Geert Wilders en Holanda, Sverigedemokraterna (Demócratas Suecos) en Suecia, los Perussuomalaiset o "Finlandeses Auténticos"? Algunos de esos partidos gobiernan ya en sus países (Polonia o Hungría); otros, como el Frente Nacional francés, han alcanzado ya la cota del 30% de la intención de voto. Como resulta difícil creer que un 20% o 30% de europeos se hayan vuelto fascistas de la noche a la mañana, merece la pena preguntarse a qué inquietudes responden.


Su rasgo común más evidente es el nacionalismo: esos partidos reclaman una recuperación de la soberanía nacional, amenazada en su opinión por "las imposiciones de Bruselas", la globalización y "el mundialismo".


La nostalgia de la soberanía nacional es, en parte, un reflejo de la crisis económica, interpretada como una consecuencia de la "política de austeridad de Bruselas", y/o de la competencia desleal de los países emergentes, que tienen salarios bajos y reglamentaciones laborales y ecológicas poco exigentes. Creo que, en lo económico, el reflejo nacionalista es irracional e incorrecto. Ni la salida del euro o la UE ni el restablecimiento de fuertes barreras arancelarias solucionarían por arte de magia las dificultades económicas de los países europeos, más relacionadas, en mi opinión, con el envejecimiento de la población y el excesivo peso del Estado del Bienestar. Las medidas económicas propugnadas por algunos partidos de la "derecha populista" se parecen sospechosamente a las defendidas por la izquierda populista estilo Podemos.

La derecha nacionalista sí diagnostica con acierto, sin embargo, el otro gran problema de la Europa actual: la saturación inmigratoria y el fracaso del "multiculturalismo". Los guetos sin ley de Malmö, de Bruselas o de la banlieue parisina muestran que un alto porcentaje de inmigrantes "sobre todo, cuando son de cultura islámica- rechazan los valores de sus países de acogida, planteando un peligroso reto a su cohesión. Las autoridades han hecho la vista gorda durante décadas a la inmigración ilegal, probablemente en base a la consideración inconfesable de que Europa necesitaba desesperadamente población joven para compensar el invierno demográfico (1.55 hijos/mujer en la UE, 1.32 en España: muy por debajo de la tasa de reemplazo generacional).

Ahora bien, como indicaba hace unos meses Carlos Esteban, el recurso a la inmigración como solución al invierno demográfico se basa en "una lógica que ve en los seres humanos piezas intercambiables, sin cultura". La cosa no es tan fácil como dejar entrar a diez millones de asiáticos y africanos para reemplazar a los diez millones de hijos que unos europeos cada vez más reacios a la reproducción decidieron no tener. Pues existen las barreras culturales y el choque de civilizaciones, como diagnosticó Samuel Huntington.

En realidad, la historia reciente muestra que las sociedades multiculturales son siempre muy conflictivas (especialmente, cuando una de las culturas del mosaico es la islámica): véase Sudán, Líbano, la India y tantas otras.

¿Imaginaban quizás los ingenieros sociales eurócratas que nosotros conseguiríamos lo que nadie había conseguido hasta ahora, a saber, una sociedad multicultural pero armónica? ¿No delata todo ello un paradójico "e infundado- complejo de superioridad?

Los partidos de la "derecha populista" son la expresión de los temores de unas sociedades que sienten amenazada su estabilidad por la inmigración masiva, inasimilable. No son temores paranoicos. Además, esos partidos parecen haber identificado mejor la raíz del problema: el desastroso descenso de la natalidad europea. De ahí que muchos incluyan en sus programas medidas natalistas, se resistan (en el caso de los países de Europa oriental) al matrimonio gay, intenten desincentivar el aborto, etc. La bandera pro-vida y pro-familia, mezquinamente abandonada por el centro-derecha convencional, es recogida por esos partidos. Ello contribuye a que la prensa los llame "ultras".

Pero no es oro todo lo que reluce: en el magma neo-derechista europeo sí hay algunos movimientos verdaderamente fascistoides, como el griego Amanecer Dorado o el húngaro Jobbik, de clara tendencia antisemita. Habrá que examinarlos caso a caso, sin generalizaciones apresuradas.

Por otra parte, existe el peligro de que la reactivación incontrolada de los nacionalismos termine dinamitando a la Unión Europea, lo cual sería una muy mala noticia. Lo cierto es que se declaró extintas a las naciones demasiado pronto, y la gente sigue necesitando un "nosotros", una identidad colectiva, más en el plano emocional y cultural que en el económico. La UE no ha sido capaz de generar un sentimiento de pertenencia supranacional.

En tiempo de crisis, la pertenencia tribal resulta especialmente necesaria: los europeos echan de menos una patria, y no parece que pueda ser otra que las naciones respectivas. No olvidemos, sin embargo, que los nacionalismos desembridados nos condujeron a dos guerras mundiales. Recordamos también que, con todas sus carencias, la UE ha posibilitado un periodo inédito de 70 años de paz, prosperidad y civilización. Habrá que encontrar un punto de equilibrio entre el retorno de las naciones y la preservación de una estructura supranacional razonable.



Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

¿Por qué no una Europa gaullista?

El papel rector de la Comisión Europea —que concentra todo el poder ejecutivo y gran parte del legislativo de la UE, pero no responde ni ante los Gobiernos nacionales, ni ante los ciudadanos europeos ni ante el Parlamento Europeo— es el principal instrumento de ese proceso de supranacionalización   Publicado previamente en LA GACETA

Por Francisco J Contreras Leer columna

Prescripción del 11M, humillante final de una nación

No sé si las palabras del juez ponente del proceso del 11M -"hay cosas tan graves en el 11-M que por ahora es mejor que no se sepan"- están ahora más en vigor que nunca antes. 

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

FELIZ NAVIDAD

Un año más enviamos nuestra felicitación navideña a nuestros lectores

Por Editorial Leer columna

LA PROPOSICION DE LEY DE AMNISTIA Y NUESTROS DIPUTADOS

A propósito de este acuerdo vienen a la memori las palabras de San Agustín en La ciudad de Dios, si no se respeta la justicia, ¿Qué son los Estados sino grandes bandas de ladrones?. 

Por José Luis LafuenteLeer columna

¿Somos todavía una nación?

Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Chile: lecciones de septiembre del año 1973

  La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.  

Por Francisco J Contreras Leer columna

CUANDO LOS TRIBUNALES SON INDEPENDIENTES Y RESPONSABLES  

En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.

Por José Luis LafuenteLeer columna

La ciencia y el cristianismo

La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo