Viernes, 24 de marzo de 2023

Tras la condena del Congreso a los incidentes de el aaiun

Rabat decide replantear el conjunto de sus relaciones con España

La decisión, adoptada durante el consejo de ministros de este jueves, se ha tomado "tras la resolución adoptada por el Parlamento español que se caracteriza por su hostilidad respecto a Marruecos y contiene párrafos y expresiones antimarroquíes que no pueden ser aceptadas", explicó Naciri, citado por la agencia oficial MAP.   

El Ejecutivo marroquí considera que con su declaración el Congreso "se solidariza con los adversarios del Reino ya que se queda muda respecto a la posición de Argelia aunque este país tiene la responsabilidad principal en la viva tensión que padece la región", añadió el ministro.

   En opinión del Gobierno marroquí, prosiguió Naciri, las posturas adoptadas por los partidos políticos españoles están "alimentadas por los viejos complejos hacia Marruecos" y son "totalmente inaceptables". En este sentido, incidió en que los partidos políticos españoles "ponen una vez más a Marruecos en el corazón de la lucha política interna y en la estela de una carrera electoral desenfrenada con el fin de desviar la atención de la opinión pública española de la profunda crisis económica que atraviesa España".

   Según explicó el portavoz, el Gobierno ha analizado "en profundidad" durante el consejo de ministros, las posturas que han adoptado los partidos españoles y que "en su globalidad se caracterizan por tufos negativos y hostiles, principalmente tras el desmantelamiento pacífico del campamento de Gdim Izik el pasado 8 de noviembre por las fuerzas del orden".

   Rabat lamenta que "el Parlamento español haya preferido condenar a Marruecos en lugar de felicitar a las autoridades marroquíes por la sabiduría y la responsabilidad de la que han hecho gala durante los últimos acontecimientos de El Aaiún que no han provocado ninguna víctima entre los civiles", insistió el portavoz gubernamental.   

Asimismo, echó en cara a los diputados que no hayan expresado "sus condolencias a las familias de las víctimas entre las fuerzas del orden" y que no hayan "denunciado la desinformación deliberada de algunos medios españoles". Según Naciri, esto "constituye un mensaje que anima a las otras partes a persistir en sus actuaciones irresponsables".

EL PARLAMENTO SE REÚNE ESTE VIERNES  

  Por otra parte, la Cámara de Representantes marroquí ha convocado para este viernes por la tarde una sesión plenaria con el fin de "analizar la posición del Parlamento español" después de que esta mañana el Congreso de los Diputados aprobara por unanimidad una declaración de condena de los incidentes ocurridos en El Aaiún tras el desalojo del campamento de protesta saharaui el pasado 8 de noviembre.

   Según informó la Cámara Baja marroquí en un comunicado, "tras la petición de los grupos parlamentarios", el presidente de la misma ha convocado "una sesión plenaria el viernes a las 18:00 horas (una más en España), que estará centrada en el análisis de la posición del Parlamento español respecto a la integridad territorial del Reino".

   El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó esta mañana por unanimidad una declaración de condena de los incidentes ocurridos en El Aaiún en la que se anima a "profundizar" en las relaciones con el Frente Polisario y al mismo tiempo señala a Marruecos por las violaciones de derechos humanos y por su negativa a permitir la entrada de periodistas.   

En concreto, el texto insta al Gobierno a expresar a las autoridades marroquíes "la preocupación por las informaciones sobre violaciones de derechos humanos" en el Sáhara y aboga por "intensificar y profundizar las relaciones con el Frente Polisario, legítimo representante del pueblo saharaui".   

Igualmente, se apuesta por la "descolonización" del territorio y por la "libre determinación de la voluntad del pueblo saharaui", y se pide "impulsar una mayor implicación de la comunidad internacional y, en especial, del Grupo de Amigos del Sáhara Occidental, con vistas a alcanzar una solución política justa, duradera y mutuamente aceptable de conformidad con lo establecido en las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas".    

Asimismo, se insta al Gobierno a solicitar a Rabat "que respete el libre acceso de la prensa, los observadores independientes y las organizaciones humanitarias, así como su libre circulación por el Sáhara Occidental".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Caso 11M: obertura para la deconstrucción de una nación

Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Ratatatatarratatatatà

Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias  por qué no considerarlas una nación.

Por Esteban Alú MorteraLeer columna

LA NUEVA COTIZACION DE AUTONOMOS: ¿SOLIDARIDAD O MERO AFAN RECAUDATORIO?

El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto

Por José Luis LafuenteLeer columna

Creer en lo sobrenatural para salvar lo natural

Si las causas del declive fueran filosóficas, Benedicto XVI era el cirujano más cualificado para taponar la sangría. Publicado previamente en Libertad Digital

Por Francisco J Contreras Leer columna

TRISTE NAVIDAD

En este periódico siempre se felicitó la Navidad pero este año por unas y otras circunstancias nadie pudo realizarlo.

Por Editorial Leer columna

SER o NO SER

. Nuestra esperanza es procurar una buena formación, tener claros los principios morales y la distinción entre lo que está bien y lo que está mal, lo que constituye la adecuada defensa frente a los intentos de adoctrinamiento.

Por José Luis LafuenteLeer columna

La hipocresía de la legalidad internacional

Desde febrero asistimos a una de esas pantomimas en la que los más sesudos opinadores patrios y de paises vecinos pontifican sobre lo que se supone que está sucediendo partiendo de supuestos totalmente amañados.  Como ya habran deducido me refiero a la llamada guerra ruso-ucraniana.

Por Teresa SalamancaLeer columna

 Feijóo ya se ve en la Moncloa

Tras el aplastante triunfo del PP en las elecciones autonómicas andaluzas, donde su candidato Juan Manuel Moreno Bonilla trapasó la mayoría absoluta con holgura, seguro que el presidente nacional de la formación ve inminente la repetición de este fenómeno en la generales con él  como  protagonista.

Por María Alú Leer columna

 Lindezas de Feijóo

A pesar de que la inmensa mayoría de los españoles son conocedores de la trayectoria ideológica y política del nuevo líder del reseteado PP, por si aún alguien alberga todavía alguna duda sobre la misma-incluso después de las soflamas sobre "el rumbo claro" a raíz de su unción- paso de forma somera a señalar algunos de sus hitos más destacables:

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

¿QUÉ Y A QUIÉN REPRESENTAN HOY LOS SINDICATOS MAYORITARIOS?

  El fracaso de asistencia a la manifestación convocada por UGT y CC.OO el pasado 23 de marzo y la laxitud de sus pretensiones, protestar contra las alzas de precios pero dejando bien claro que, no sólo las quejas no se dirigían al Gobierno sino antes bien que le pedían que no se redujesen los impuestos, me han llevado a reflexionar para responder a la pregunta planteada en el encabezamiento, plasmarlo por escrito, esperando que la consideración de plantee por los propios Sindicatos.  

Por José Luis LafuenteLeer columna

Una sociedad enemiga de los niños

Gabriele Kuby ha escrito un libro titulado “La generación abandonada”, y su tesis es que hemos sacrificado la felicidad de varias generaciones de niños a la libertad amorosa ilimitada de los adultos. Los niños son los grandes perdedores de la revolución sexual de los 60 y 70, convertida desde entonces en cimiento moral de nuestra sociedad. Publicado en Actuall

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿derribaran la Cruz del Valle de los Caídos y expulsarán a los monjes?

a) Si porque la Iglesia no los va a defender
b) No porque el poder de la oración es invencible

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo