Lunes, 21 de julio de 2025
reúne este martes al Comité Ejecutivo del PP para empezar a diseñar la campaña
Rajoy avisa a Sánchez de que no puede volver a plantear "vetos" al PP tras las nuevas elecciones
El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ha advertido este lunes al líder de los socialistas, Pedro Sánchez, de que no se puede "volver a repetir" lo que ha ocurrido estos meses al excluir al PP, ya que, según ha recalcado, "los vetos son malos para la democracia". Por eso, ha confiado en que tras la cita con las urnas llegue al PSOE el "sentido común" y se actúe con "un poco de cordura".
Así se ha pronunciado durante los actos que se organizan en la Real Casa de Correos -sede del Gobierno regional madrileño-- con motivo del Día de la Comunidad de Madrid al ser preguntado por las declaraciones de Pedro Sánchez ante el Comité Federal del PSOE rechazando una coalición con el Partido Popular sea cuál sea el resultado en las elecciones del 26 de junio.
Rajoy ha señalado que él no quería "entrar a discutir" en lo que dijo o no Sánchez ante la plana mayor del PSOE ni tampoco iba a entrar en hablar sobre posibles pactos postelectorales, ya que, según ha afirmado, "ahora" lo que quiere es "pactar con los españoles", que son los que luego decidirán con su voto cómo queda confirmado el Parlamento.
Eso sí, ha resaltado que "lo que ha ocurrido estos cuatro meses no se puede volver a repetir". "Los vetos son malos para la democracia y nuestro partido ha sido vetado porque no se ha querido hablar con una fuerza que representa a más de siente millones de españoles. Yo espero que ahora llegue el sentido común y todo el mundo actúe con un poco de cordura", ha abundado.
A su entender, la recuperación económica "está ahí" y lo único que puede "estropearla" es que se "hagan cosas" que no sean las "más académicas dentro de lo que es la vida política normal". Su objetivo para los próximos cuatro años "seguirá siendo" el crecimiento económico y la creación de empleo, según ha confirmado.
En este sentido, Rajoy ha afirmado que él apuesta por un Gobierno "moderado" que cuente con apoyo en la Cámara Baja para ofrecer "estabilidad, seguridad y certidumbre" y llevar a cabo las reformas que necesita el país. "Y desde luego, los vetos no contribuyen a nada, ni en política ni en ninguna faceta de la vida", ha enfatizado.
Después, en una charla informal con periodistas, se le ha preguntado si dará prioridad a pactar con el PSOE y ha respondido que será lo que sume. De hecho, y tras el pacto que sellaron en febrero los socialistas y Ciudadanos, ha ironizando al asegurar que hay que saber sumar.
En cualquier caso, se ha mostrado optimista en cuanto a los resultados que puede lograr el PP el día 26 de junio porque, a su juicio, ahora hay mejor clima y ambiente para el PP y la militancia de su partido está animada. Además, ha confesado que se siente con fuerza y animado para afrontar la carrera electoral.
En cuanto al calendario electoral, cree que las cosas irán más rápido en esta ocasión, según ha desvelado a los periodistas. Así, estima que si las nuevas Cortes Generales que surgirán de las elecciones del 26 de junio se constituirán en torno al 20 de julio, lo sensato es que para el 31 de julio ya esté investido el presidente del Gobierno de la XII legislatura.
Un día antes de que se convoquen oficialmente las elecciones del 26 de junio, Rajoy ha asegurado que espera que sea una "campaña tranquila" y "sensata". "Yo desde luego voy a hacer una campaña en positivo y no voy a entrar en discusiones, peleas y muchos menos en salidas de todo. Ojalá todo el mundo lo haga así", ha apostillado.
Tras asegurar que en esas semanas antes de las elecciones se dedicará a explicar a la gente qué se debe hacer en España en los próximos cuatro años, ha subrayado que él considera que hay "dos cosas que son capitales": la primera, que haya un Gobierno que pueda tener una mayoría en las Cortes. "Trabajaré para un Gobierno moderado, sensato y que cuente con una mayoría", ha agregado.
En segundo lugar, ha señalado que su prioridad para los próximos cuatro años "seguirá siendo" el crecimiento económico, la creación de empleo y que la recuperación "ya llegue al conjunto de los españoles". En este punto, ha recordado que la EPA del primer trimestre ya recoge que hay 575.000 españoles más trabajando y es "un dato muy positivo".
Igualmente, ha destacado que han aprobado las previsiones para los próximos cuatro años y si se hacen "las cosas bien" a finales de 2019 habrá 20 millones de personas trabajando, lo que supondría una creación de empleo de 500.000 cada años. "Ése es el gran reto y para eso no hay que cambiar la política económica sino perseverar en lo hecho", ha manifestado, para añadir que si actúan "con sensatez, mesura y sentido común" lo van a "conseguir".
Finalmente, Rajoy ha aprovechado para felicitar a todos los madrileños por el Día de la Comunidad de Madrid. "Para mi ha sido un gusto y un honor estar aquí. Soy además diputado por Madrid", ha afirmado, tras recordar que como gallego fue "muchos años" cabeza de cartel por Pontevedra.
El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, reunirá este martes al Comité Ejecutivo Nacional del PP en el que se empezará a planificar y diseñar la estrategia del partido ante las elecciones del 26 de junio, para las que 'Génova' quiere hacer una campaña austera, muy pegada a la calle y alejada de los grandes mítines.
La reunión de Rajoy con la plana mayor del PP coincidirá el mismo día que el Boletín Oficial del Estado publicará el decreto de convocatoria de elecciones para el 26 de junio, por lo que se prevé que el jefe del Ejecutivo aproveche su discurso para recordar a los suyos cuáles van a ser los objetivos y prioridades de campaña para el Partido Popular.
Se prevé que el Comité Ejecutivo Nacional del PP designe este martes quién será el director de campaña del PP. Diversas fuentes del partido consultadas por Europa Press dan por hecho que repetirá en este puesto el jefe de gabinete de Rajoy y diputado por Barcelona, Jorge Moragas, que llevó la batuta en los comicios del 20D que dieron al PP 123 escaños.
Rajoy dará mañana instrucciones para poner en marcha la maquinaria electoral. En cuanto a las listas, la dirección nacional es partidaria de repetir listas, con cambios puntuales y en casos concretos como el de Pedro Gómez de la Serna, actualmente en el Grupo Mixto, o el ya exministro y exdiputado José Manuel Soria.
Los mismo ocurrirá con el programa electoral. Fuentes del partido han avanzando a Europa Press que quieren centrarse en "reformular" los cinco pactos que Rajoy propuso a Pedro Sánchez y Albert Rivera en febrero y que el PP ha ido concretando en las últimas semanas a través de convenciones nacionales en distintas provincias de España.
Los 'populares' consideran que esos pactos que ofreció Rajoy a PSOE y Ciudadanos recogen las principales reformas que necesita España y, por lo tanto, formarán parte de la oferta que pondrán encima de la mesa si es necesario buscar un pacto con Ciudadanos o con el PSOE tras los resultados de los comicios de junio.
Conscientes del hartazgo de los ciudadanos, los 'populares' quieren hacer una campaña más sencilla, de pequeños actos y paseos y en contacto permanente con la gente. Y están dispuestos a ahorrar, si bien ya han dejado claro que no piensan renunciar a la subvención por el envío postal de propaganda electoral que el Estado abona a los partidos que tienen grupo parlamentario propio.
Así, la dirección nacional del PP ya ha señalado que son partidarios de que las distintas fuerzas lleguen a un acuerdo para ahorrar, pero en otros asuntos de la campaña electoral y no en el 'mailing' que, además de permitir un contacto directo con el elector mediante los folletos que se mandan a los domicilios, garantiza que los ciudadanos puedan ir con la papeleta que quieran metida ya en el sobre al colegio electoral el día de la votación.
En una charla informal con periodistas durante los actos organizados con motivo del Día de la Comunidad de Madrid, Rajoy ha admitido que se siente con fuerza para afrontar la carrera electoral. Además, afronta los comicios con optimismo porque, a su juicio, ahora hay mejor clima y ambiente para el PP y la militancia de su partido está animada.
"No estoy cansado en absoluto. El PP es el partido más útil para los españoles", dijo este fin de semana en una entrevista en el diario 'La Razón', en la que aseguró además que estos meses han sido útiles para que los españoles tengan más datos a la hora de valorar las actitudes de las distintas formaciones políticas.
Columnistas
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna