Jueves, 22 de mayo de 2025

JUNTA DIRECTIVA NACIONAL DEL PP EN SEVILLA

Rajoy dice que "ahora toca pisar el acelerador" y pide a las CC.AA. un "esfuerzo mayor" en los próximos meses

   "Hemos hecho muchas cosas pero ahora toca pisar el acelerador. Vamos a hacer más", ha declarado Rajoy ante la Junta Directiva Nacional que se ha celebrado en Sevilla. De hecho, ha aprovechado su intervención en abierto ante los suyos para elogiar al todavía presidente del PP andaluz, Javier Arenas, al que ha definido como un "activo valioso" del partido.

   Ante la plana mayor de su partido el jefe del Ejecutivo ha afirmado rotundo que la reducción del déficit es un "objetivo capital" y ha señalado que las comunidades autónomas tienen que hacer "un esfuerzo mayor en los próximos meses".

   En este sentido, ha manifestado que nadie puede dudar del compromiso del Gobierno español con la reducción del déficit público, algo que es una "convicción y una cuestión de justicia" hacia todas las familias y empresas que llevan años apretándose el cinturón. Ha indicado que una tarea inmediata debe ser resolver los problemas de financiación que afectan a muchas instituciones españolas y que la reducción del déficit debe comprometer a todas ellas y a las comunidades autónomas, las cuales, según ha recalcado, tienen que hacer un "esfuerzo mayor" en los próximos meses porque es una "obligación capital".

   El presidente ha expresado su preocupación por que el año pasado se gastara en España 90.000 millones de euros más de los que se ingresaron, apuntando que el problema no es solo que no se deba gastar esa cantidad de más, sino que habría que ir a pedirla a los mercados y hoy "no estamos en condiciones si no damos un mensaje claro y nítido de que trabajamos por el equilibrio presupuestario". 

  Asimismo, Mariano Rajoy ha defendido las reformas que ha puesto en marcha su Gobierno, todo ello con el fin de aumentar la competitividad y dar a la economía dinamismo y que ello posibilite la creación de empleo, que es el principal objetivo.

QUE LAS AAPP NO CONTRATEN LO QUE NO VAN A PAGAR

   Tras indicar que hay que producir mejor, ahorrar costos y reducir el exceso de reglamentación que existen en nuestras administraciones, ha defendido la reforma laboral, o la ley de pago a los proveedores para dar una mayor inyección de liquidez a la economía real. A su juicio, no es aceptable que haya administraciones que contraten con proveedores y que no tengan la seguridad de que van a pagar. "Que no contraten nada que no tengan la seguridad de que puedan pagar", ha dicho alegando que es de "justicia" y "sentido común" pagar lo que debes.

   El presidente del Gobierno ha recalcado que su Gobierno va a seguir haciendo reformas, en materia energética o administrativa, y va a trabajar por la unidad de mercado en este país. "Se va a continuar el proceso reformista porque lo requieren las circunstancias, el empleo y el sentido común", ha sentenciado.

   Para Mariano Rajoy, la reducción del déficit, las reformas estructurales y un sistema financiero solvente y capitalizado son los grandes pilares sobre los que alzaremos la economía del mañana. Ha insistido en que no hay alternativa si se quiere ir a un crecimiento sostenido, estable y que genere empleo. Ha indicado que las reformas abordadas por su Gobierno están pensadas para ganar el futuro y para despejar el horizonte de la economía española.

SECTOR FINANCIERO

   En cuanto al sector financiero, el presidente del Gobierno ha manifestado que para que haya una verdadera recuperación de la economía hace falta algo tan elemental como la recuperación del crédito. Ha indicado que el Gobierno ha abordado con transparencia y rigor una reforma en profundidad del sistema financiero que tiene como objetivo capital desatascar los canales de crédito a las familias y empresas a través de recuperación, por un lado, de la confianza de los mercados en la solvencia de las entidades problemáticas y, por otro, de la liquidez del conjunto del sistema.

   "Hemos hecho un ejercicio de transparencia sin parangón", según ha sentenciado Rajoy, quien se ha referido al diagnóstico de todas nuestras entidades financieras hecho por auditores independientes e internacionales. 

  Según Mariano Rajoy, el apoyo de los socios europeos se traduce en un acuerdo de financiación en condiciones singularmente favorables a aquellas entidades financieras que lo necesiten, lo que incluirá un colchón de seguridad para el caso de que las condiciones económicas empeoren.

   Ha recalcado que la reestructuración del sistema financiero que ha puesto en marcha su Gobierno junto a la línea de crédito europeo está destinada a un objetivo capital, que es borrar cualquier duda sobre la solvencia de nuestro sistema financiero y volver a engrasar la maquinaria del crédito. Para Rajoy, el sistema financiero es algo parecido al sistema circulatorio del cuerpo humano.

   Asimismo, el presidente ha mostrado su satisfacción por el resultado del Consejo Europeo celebrado la pasada semana, en el que España pidió un mensaje alto y claro en defensa de la irreversibilidad del euro para despejar cualquier duda sobre el hoy y el mañana del proyecto europeo. "Se ha dado ese mensaje y Europa ha estado a la altura de su compromiso con la moneda única y de la convicción de que Europa es mucho más fuerte que la suma de las partes", ha indicado. 

  A su juicio, el Consejo Europeo ha demostrado una voluntad firme e inequívoca de avanzar hacia una unión bancaria y una integración fiscal destinada a convertir la actual unión monetaria en una verdadera gobernanza económica de la zona euro. Para Rajoy, ahora tocar no parar y seguir adelante y ser ambiciosos en los contenidos, en los tiempos y en los plazos.

PP: MAQUINARIA UNIDA Y ENGRASADA

   El presidente ha trasladado a la Junta Directiva del PP que la unidad de acción es más importante que nunca para afrontar los problemas y ha indicado que su partido es hoy un referente de estabilidad y de solidaridad para España. Ha señalado que los españoles ven a todos los miembros del PP remando en la misma dirección, como una "maquinaria unida y bien engrasada".

   A su juicio, es necesario redoblar ahora los esfuerzos al servicio del interés general de los españoles. Ha dicho que el mejor trabajo como partido es estar muy cerca de la gente y hacerles llegar un mensaje muy nítido y claro: todo lo que hace y hará el Gobierno en las próximas fechas es necesario e imprescindible para no desviarnos del camino de la salida de crisis y de la recuperación económica.

  "Esa es la gran labor de pedagogía que tenemos que hacer y el mejor apoyo que podéis dar al Gobierno", ha dicho a sus compañeros, al tiempo que ha indicado que por muchos momentos de tensión y de dificultad que lleguen en un futuro, "nada nos va a alejar del rumbo trazado ni nos va a arrebatar la confianza de que llegaremos a buen puerto". 

 Según Rajoy ahora toca pisar el acelerador y ha agregado que aunque hay motivos para la preocupación, hay muchos más para vencerla y no debe haber lugar para el desaliento. Se ha mostrado convencido de la capacidad del pueblo español para superar todas las dificultades.

  "Vamos a superar estas dificultades porque estamos acostumbrados a superarnos a nosotros día a día", ha augurado Mariano Rajoy en referencia a la actitud de los españoles ante los problemas.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo