Lunes, 21 de julio de 2025
Podemos arranca su campaña responsabilizando al PSOE de las nuevas elecciones: "Lo han tenido en su mano"
Rajoy dice que es mejor repetir elecciones que los gobiernos que ha intentado Pedro Sánchez
El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ha asegurado este martes que es mejor que haya de nuevo elecciones generales antes que se hubiera formado alguno de los gobiernos que ha intentado estos cuatro meses el candidato del PSOE, Pedro Sánchez. De hecho, ha resaltado que "por suerte para España" el Gobierno de izquierdas "no ha salido".
Así se ha pronunciado Rajoy en una comparecencia en el Palacio de la Moncloa tras verse con el Rey, a quien ha vuelto a transmitir que no cuenta con los apoyos "suficientes" para ser candidato a la Presidencia del Gobierno. "Esto es todo cuanto tengo que decirles sobre la reunión (con Felipe VI)", ha afirmado escueto.
Rajoy ha dejado claro que él no tiene sensación de "fracaso" por el hecho de que se repitan los comicios en junio. Aunque ha dicho que es "evidente" que ir de nuevo a las urnas "no es lo mejor" y no lo quería "nadie", sería peor un gobierno de izquierdas como el que ha intentado el líder de los socialistas.
"Hubiera sido muchísimo peor que se hubiera conformado cualquiera de los gobiernos que anduvieron circulando por ahí a lo largo de estos meses. Eso hubiera sido muchísimo peor para España y los españoles, y por lo tanto, una vez más los españoles tienen la última palabra", ha señalado.
Tras asegurar que sigue creyendo que "lo mejor" y "más razonable" era un gobierno de coalición entre PP, PSOE y Ciudadanos, el jefe del Ejecutivo ha recalcado que "no es normal" que 'populares' y socialistas que cuentan con el apoyo de "muchos" españoles no dialoguen "lisa y llanamente" porque uno no quiere. A su entender, eso hay que "corregirlo" para el futuro porque eso es "el 'abc' de la democracia".
Preguntado entonces si ve como única posibilidad para ese diálogo con el PSOE que haya otro líder socialista, el presidente del Gobierno ha dicho que él no va a "inmiscuirse" en esa cuestión que afecta a otro partido y ha agregado que lo importante es que el PP se gane la confianza de más españoles. "Para eso voy a trabajar intensamente porque creo en lo que hago", ha indicado.
Eso sí, ha señalado que de pactos se hablará después de las elecciones porque "de momento hay que pactar con la gente" y se va a aplicar a ello en estas semanas. A su entender, hay que conseguir que la recuperación "llegue a todos" y "en este momento" se siente como si estuviera a "mitad de la tarea".
"Creo que el PP tiene ganas, fuerza, programa y sabe cuáles son los objetivos y las medidas que hay que poner en práctica", ha enfatizado, para proclamar que es "realista-optimista" porque "además" se cree lo que está defendiendo.
Rajoy ha hecho balance de lo que han realizado otros partidos estos cuatro meses: Ciudadanos "decidió votar a Sánchez y su programa"; Podemos "quería que se hiciera un Gobierno de izquierdas" y "por suerte" para "España y los españoles" ese Gobierno "no ha salido adelante"; y el PSOE quiso "pactar con los dos a la vez" e "incluso logró hacer una reunión a 18" pero "como era previsible todo eso no llegó a ninguna parte".
En el caso del PP, ha subrayado que durante todo este proceso han intentado "defender" los intereses de los ciudadanos que votaron al Partido Popular pero también los de "una inmensa mayoría de españoles" que quieren que en España "haya un gobierno presidido por los principios de moderación, estabilidad y tranquilidad". Según ha añadido, eso es lo que van a seguir haciendo en el futuro porque "lo último" que se puede hacer es dar marcha atrás a la política económica aplicada estos años.
En su intervención, ha aprovechado para dar las gracias a los militantes y votantes del PP por el apoyo que le han dado estos meses, en los que su formación "no se ha dejado llevar por la ansiedad" ni se ha apuntado al "carrusel de ocurrencias" de otros partidos en estos meses. "Los militantes de mi partido se han portado como lo que son, personas serias, y estoy orgulloso de ellos y les doy las gracias", ha enfatizado.
Preguntado después si mantiene que ha hecho todo lo correcto estos meses, el jefe del Ejecutivo en funciones ha indicado que "probablemente" será el que "más errores haya cometido". "Me temo que los demás creen que no han cometido ninguno", ha ironizado.
En cuanto a si en algún momento se planteó echarse a un lado y si cree que cuenta con el respaldo del PP para ser el candidato a los comicios del 26 de junio, Rajoy ha afirmado que no se planteó retirarse. "La respuesta a si cuento con el respaldo, es sí", ha contestado lacónico.
Además, ha defendido que en campaña defenderá los cinco objetivos y pactos que lleva planteando estos meses porque es "poco partidario" de estar todo el día "sacando conejos de la chistera". De hecho, ha dicho que cuando alguien tenga una idea que le parezca buena intentará llevarla adelante "sin quitarle el derecho de propiedad intelectual".
Finalmente, ha culpado de nuevo al Pedro Sánchez de impedir un pacto a tres. "Este fue el planteamiento que hicimos nosotros y esto no fue posible y tengo que decirlo porque el PSOE no quiso. No es que no quisiera acordar, es que ni siquiera quiso hablar y, por tanto, la interlocución no fue posible", ha remarcado.
Podemos ha lanzado en las redes sociales este martes por la tarde, poco después de conocer que tanto el líder del PSOE, Pedro Sánchez, como el del PP, Mariano Rajoy, han trasladado al Rey la imposibilidad de reunir apoyos suficientes para formar gobierno, su primer vídeo para culpar a los socialistas de la repetición electoral.
"Pedro Sánchez y el PSOE lo han tenido en su mano, pero nos obligan a ir a nuevas elecciones", ha asegurado el partido morado en el mensaje que ha difundido en las redes sociales junto al citado vídeo, que a las 21.00 horas ya había sido compartido más de 450 veces en Twitter.
En el vídeo, Podemos comienza destacando que en las elecciones generales del 20 de diciembre obtuvieron más de 5 millones de votos, y que los nuevos diputados entraron en el Congreso con la "voluntad" de formar un "gobierno del cambio".
A continuación, hace un repaso de las negociaciones que comenzaron entonces y que han acabado definitivamente este martes ante la imposibilidad de formar un gobierno, destacado el papel de Podemos, y cargando sobre el PSOE la responsabilidad de que se vayan a repetir las elecciones.
"El pueblo dio un paso adelante. Rajoy dio un paso atrás. La ciudadanía veía el fin de las políticas del PP más cerca. El PSOE se unió a la cuarta fuerza, antes que con la tercera. La mayoría del Congreso desaprobó ese acuerdo que perpetuaba las políticas del PP. El PSOE seguía preso de su pacto con C's y decidimos preguntar a nuestra militancia", asegura el partido en su video.
Por último, y tras recordar que fueron 145.000 los militantes que participaron en la consulta en la que se rechazó por casi el 90% de los votos apoyar un gobierno pasado en el pacto PSOE-Ciudadanos, Podemos lanza el mensaje sobre el que previsiblemente girará su discurso, al menos, en los primeros días de la precampaña: "El PSOE lo ha tenido en su mano".
Columnistas
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna