Sabado, 05 de julio de 2025

Comunicado de Moncloa

Rajoy reitera a Mas que la consulta es "ilegal" y que "ni se puede celebrar, ni se va a celebrar"

Según explica Moncloa en un comunicado tras el encuentro entre los dos dirigentes, Rajoy ha insistido ante Mas en la postura que viene manteniendo desde que se anunció el día de la consulta y que va "en línea con lo que han expresado sobre este asunto tanto el Congreso de los Diputadoscomo el Tribunal Constitucional".

Rajoy y Artur Mas en La Moncloa

"El presidente Rajoy afirmó que la consulta es ilegal y que, por lo tanto, ni se puede celebrar, ni se va a celebrar", asegura el comunicado, hecho público más de una hora después de que la reunión finalizara y que ha durado aproximadamente dos horas y veinte minutos.

PRIORIDAD: LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA

El jefe del Ejecutivo ha planteado a Mas la "conveniencia de colaborar de la manera más intensa en lo que es la principal prioridad de los ciudadanos de Cataluña y del resto de España, que es consolidar y acelerar la recuperación económica que permita una creación intensa de puestos de trabajo".

En ese punto, Rajoy ha aprovechado para hacer un repaso ante Mas de las últimas cifras de la evolución de la economía española, como los datos de crecimiento de PIBconocidos hoy mismo, la rebaja de la prima de riesgo y de los intereses de la deuda española, la mejora de los índices de confianza y, singularmente, los datos de creación de empleo que ha arrojado la última Encuesta de Población Activa (EPA).

Pero eso sí, el presidente ha advertido al dirigente autonómico sobre los "riesgos que la inestabilidad política" podría suponer, a su juicio, al "incipiente proceso derecuperación, que está resultando particularmente intenso en Cataluña", de modo que se ha mostrado convencido de la necesidad de "preservar el clima de confianza logrado con tanto esfuerzo por parte de los ciudadanos".

Rajoy y Artur Mas en La Moncloa

Tras expresar su "compromiso con el bienestar y el futuro" de los catalanes y su"reconocimiento personal y político a la importancia de Cataluña por su enorme aportación", tanto cultural e histórica como económica y social, al conjunto de España,Rajoy ha trasladado a Mas su compromiso con el "mantenimiento y correcto funcionamiento de los servicios públicos esenciales".

7.200 MILLONES EN 2014

Sobre esta cuestión, ha recordado las medidas que el Gobierno ha facilitado para garantizar la financiación de comunidades autónomas y ayuntamientos y el pago a sus proveedores, entre otros, por valor de más de 105.000 millones de euros en los años 2012 y 2013, de los que, según ha subrayado, casi un tercio -30.000 millones-- han correspondido a Cataluña.

Rajoy y Artur Mas en La Moncloa

Según recuerda Moncloa, en 2014 se ha vuelto a poner en marcha el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) con un crédito de 23.000 millones de euros para el conjunto de España, de los que 7.200 millones, un 34,8 por ciento, corresponden a Cataluña.

Rajoy ha subrayado en su reunión con Mas que más de la mitad de esos recursos se han destinado a financiar el gasto sanitario, farmacéutico y educativo. "Además de haber permitido mantener unos servicios tan esenciales para los catalanes, los mecanismos de liquidez han generado un ahorro en intereses estimado en 2.260 millones de euros", afirma Moncloa.

Rajoy y Artur Mas en La Moncloa

Y en esta misma línea, el presidente del Gobierno ha adelantado al dirigente autonómico las "líneas generales del nuevo paquete de apoyo económico a las comunidades autónomas" que está ultimando el Ejecutivo y que contempla "la reestructuración de la deuda del FLA con el consiguiente alivio de su carga de interesesy la reestructuración de las devoluciones negativas de las comunidades autónomas".

NUEVAS MEDIDAS ECONÓMICAS

Además, ha mostrado su "convencimiento" de que la economía de Cataluña resultará"muy beneficiada con las próximas reformas" que prepara el Gobierno, entre ellas "la reforma fiscal, los nuevos planes de crecimiento y competitividad y las medidas de activación para el empleo, que ayer acordó con los interlocutores sociales".

Todo ello añadido al paquete de propuestas sobre mejoras en la administración pública que, según ha recordado Rajoy en la reunión, el Ejecutivo ya ha enviado al Parlamento, así como otras que remitirá en el próximo periodo de sesiones, por lo que ha animado a Mas para que los representantes de CiU en el Congreso "participen activamente en ese debate".

Rajoy y Artur Mas en La Moncloa

Según Moncloa, el presidente del Gobierno ha recibido del dirigente catalán un documento con distintas propuestas y se ha comprometido a estudiarlas "con ánimo constructivo". Y por último, ha insistido en su "disposición a seguir colaborando franca y lealmente en todo aquello que beneficie a los ciudadanos de Cataluña desde el reconocimiento de su contribución al progreso general de nuestro país".

   Sin embargo, el presidente de la Generalitat de Cataluña ha mostrado su determinación de convocar la consulta soberanista para el próximo 9 de noviembre y ha señalado que, si es declarada ilegal por el Tribunal Constitucional, el proceso entrará en una nueva fase, "quizá la última".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo