Viernes, 04 de julio de 2025

y chocan en la reforma constitucional que pide el PSOE

Rajoy y Sánchez sólo coinciden en que la consulta es ilegal

  El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, han coincidido este lunes en que la consulta soberanista que pretende realizar el Gobierno catalán en noviembre no puede ser celebrada porque es ilegal, pero han discrepado sobre la reforma constitucional que los socialistas ven imprescindible para atajar el desafío soberanista. En este punto, el jefe del Ejecutivo ha vuelto a recalcar que "no se dan las condiciones políticas necesarias" para abordar este proceso de reforma constitucional.

   Rajoy y Sánchez han conversado durante casi tres horas en La Moncloa, en la primera reunión entre ambos desde que el PSOE proclamó a su nuevo secretario general. Sin embargo, según la versión de Pedro Sánchez, el encuentro transcurrió con "más diferencias que coincidencias", de manera que el rechazo a la consulta fue el único asunto sustancial en el que estuvieron de acuerdo.

    Durante el encuentro, calificado de "cordial y positivo" por el socialista, también conversaron sobre economía y Europa, aunque el tema fundamental era la crisis catalana y la consulta convocada por el Gobierno catalán para el 9 de noviembre.

   En este punto, más allá del rechazo de los dos dirigentes a que la consulta se celebre porque es ilegal, no ha habido ningún acuerdo, ni siquiera una estrategia conjunta o un frente común para oponerse a la misma.

   A preguntas de los periodistas, Sánchez ha explicado que no habían hablado de los instrumentos que tiene el Estado para impedir que se lleve a cabo y ha asegurado que no cree que pueda haber una actuación común para responder a ese desafío.

   Por ello, el líder socialista le insistió al presidente del Gobierno  en que la "única salida" es una reforma constitucional en clave federal. "Cataluña y la crisis territorial lo ha convertido en urgente, pero existía desde hace tiempo la necesidad de renovar nuestra arquitectura: reordenar las competencias a nivel autonómico, local y estatal, y plantear un modelo de convivencia territorial adaptado a la sociedad del siglo XXI, que es lo que queremos todos", ha dicho Sánchez en rueda de prensa.

LA SOBERANÍA NACIONAL, "LÍNEA ROJA"

   Por todo ello, el líder socialita relató que había encontrado más "diferencias que coincidencias" con el presidente, con la excepción de la ilegalidad de la consulta soberanista, que según dijo es una "línea roja".

   Sin embargo, al ser preguntado por la aplicación del artículo 155 de la Constitución, que permite la suspensión de la autonomía, ha explicado que cree que no hay que "llegar a esos términos" porque espera que esa consulta "no se vaya a producir", porque el presidente de la Generalitat "siempre" ha dicho que va a actuar "conforme a la legalidad".

   A partir de aquí, ha insistido en que el PSOE quiere centrar los esfuerzos en su propuesta de reforma constitucional. La oferta del PSOE, ha dicho, es la 'Declaración de Granada' que aprobó el PSOE con Alfredo Pérez Rubalcaba, que tiene el acuerdo de "todos los socialistas", que él ha hecho suya, y que defiende modificar la Constitución para avanzar en el federalismo.

Sánchez reveló también que no había hablado con Rajoy de las consecuencias que puede tener para la política catalana el comunicado del pasado viernes en el que Jordi Pujol reconocía que había defraudado a Hacienda durante 34 años con una cuenta en el extranjero.

RAJOY: NO SE DAN LAS CONDICIONES

    Por su parte, el Gobierno a través de un comunicado aseguró que Rajoy había escuchado "con atención" la explicación del líder del PSOE, pero le ha expresado los argumentos que repite desde hace semanas: no existen las condiciones que permitieron aprobar la Constitución de 1978 y que a su juicio son necesarias para una reforma.

   "En este momento no se dan las condiciones políticas necesarias para articular una propuesta con un consenso similar al que concitó la Constitución actual", asegura el Ejecutivo en un comunicado.

   Rajoy ha ofrecido a Sánchez un diálogo "fluido y leal" en todos los asuntos que conciernen al bienestar y la seguridad de los españoles y también en los que afectan a la estabilidad institucional del país y en este punto, ha "agradecido" la posición del PSOE en el relevo de Don Juan Carlos por Felipe VI al frente de la jefatura del Estado.

   El secretario general del PSOE no ha querido valorar la respuesta que le ha dado el presidente del Gobierno y se la limitado a señalar que, sobre este asunto, se va con "la misma sensación" que llegó a La Moncloa, con la voluntad de "afrontar ese proceso de modernización de la Constitución española". "Y vamos a ver", ha añadido.

   Sánchez ha insistido en que cree que "es tiempo no de levantar muros sino de tender puentes y apostar por la unión de España, por la convivencia de todos los españoles", lo que, a su juicio, pasa por que "el conjunto de la sociedad española valide con su voto la reforma constitucional".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo