Domingo, 06 de julio de 2025
Este en medio de las tensiones en la Explanada de las Mezquitas
Registrados nuevos disturbios en Jerusalén
Los enfrentamientos de mayor importancia han tenido lugar en el barrio de Al Issawiya y en el campamento de refugiados de Shufat, tal y como ha recogido la agencia palestina de noticias Maan, que ha informado de disturbios en el área de Al Tur.
Muhamad Abu al Hummus, miembro del comité local, ha denunciado el uso de fuego real por parte de las fuerzas de seguridad israelíes durante los enfrentamientos en Al Issawiya, asegurando que al menos una persona ha resultado herida de bala.
Por su parte, un portavoz de la Policía israelí ha informado de la detención de varios palestinos presuntamente involucrados en "disturbios en varios barrios", sin dar más detalles al respecto.
Asimismo, medios israelíes han informado del incendio de un autobús israelí a causa de un ataque con cócteles molotov a su paso por el barrio de Ras el Amud, incidente que se ha saldado sin heridos.
Según el diario 'The Jerusalem Post', el autobús fue atacado con piedras, lo que forzó al conductor a abandonar el vehículo y pedir ayuda a la Policía. Cuando regresó al lugar con varios agentes, el autobús estaba en llamas.
El incidente ha tenido lugar horas después de que un conductor de autobús resultara herido de levedad en un ataque con piedras cerca de la localidad palestina de Hizma.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, prometió el miércoles una "guerra" y castigos más duros contra los responsables de ataques con piedras, tras los últimos enfrentamientos en la Explanada de las Mezquitas.
Los ultranacionalistas judíos han estado presionando al Gobierno israelí para que permita la oración judía en el recinto fuera de Al Aqsa, que está por encima del Muro de las Lamentaciones judío.
Tal rezo, que a buen seguro generaría las iras de los musulmanes, está prohibido en la plaza por Israel desde que capturó Jerusalén Este, y su Ciudad Vieja, en la guerra de 1967 y Netanyahu ha dicho que no permitirá ningún cambio al status quo.
Estados Unidos y el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, han expresado su preocupación por la violencia en este lugar, reverenciado por los musulmanes y también por los judíos, que lo conocen como el Monte del Templo.
El rey Abdulá de Jordania ha dicho que las acciones israelíes son provocativas y podrían poner en peligro las relaciones entre los dos países, según informaron este martes los medios estatales, mientras que el presidente palestino, Mahmud Abbas, ha condenado las acciones de Israel.
La dinastía hachemí jordana tiene parte de su legitimidad del hecho de que es la custodia tradicional de este lugar sagrado. Jordania e Israel firmaron un acuerdo paz en 1994. "Si esto sigue ocurriendo (...) Jordania no tendrá otra opción que emprender acciones", ha prevenido Abdulá, sin entrar en detalles.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna