Lunes, 21 de julio de 2025

Alonso dice que el PP acude a las elecciones "sin vetos ni broncas" y ve a Rajoy "fuerte"

Rivera advierte a Rajoy de que la formación de gobierno "no se resolverá en un cuarto de hora"

   El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha advertido este martes al presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, de que tras las elecciones del 26 de junio tendrá que haber negociaciones y que la formación de gobierno "no se resolverá en un cuarto de hora".

   En rueda de prensa en el Congreso, Rivera ha indicado que "tiene que haber negociaciones" porque, "sea cual sea el resultado, no habrá mayoría absoluta". "Sea cual sea la fórmula de gobierno" y "si son tres partidos" los implicados en el pacto, "no me parece una cuestión a resolver en poco tiempo", ha añadido.

   Rivera ha rechazado así los cálculos de Rajoy, que espera que esa cuestión esté resuelta a finales del mes de julio. Tras señalar que la conformación de un ejecutivo "es un tema muy serio", ha recordado que en Alemania la 'gran coalición' entre la Unión Cristianodemócrata (CDU) y el Partido Socialdemócrata (SPD) tardó más de dos meses en forjarse.

   El líder de Ciudadanos ha dicho que le gustaría que en esto España se pareciera un poco más "a los países serios", incluyendo en el pacto "una hoja de ruta, una memoria económica y un calendario", y negociando "con luz y taquígrafos".

   Por tanto, el proceso de diálogo entre las distintas fuerzas políticas "no se resolverá en un cuarto de hora", ha asegurado antes de añadir que ya se verá tras las elecciones "cuáles son las mayorías y los partidos que forman ese gobierno".

UN GOBIERNO NUEVO PARA ESPAÑA

   Según ha explicado, para la formación naranja son esenciales la regeneración democrática, la recuperación de la clase media trabajadora y la igualdad, la libertad y la unión de los españoles.

   "Si no hay un cambio, si no hay voluntad, si no hay nadie que sea capaz de liderar eso y que sea creíble ante los españoles, nosotros lo que queremos es un gobierno nuevo para España, una nueva etapa política", y "cuando hablo de gobierno nuevo es evidente lo que quiero decir", ha contestado cuando le han preguntado si C's apoyaría a Rajoy como jefe del Ejecutivo.

   A su juicio, "esto no va de apellidos, va de reformas, de regeneración", y España "no puede ponerse a los pies del interés personal de alguien". Además, ha apuntado que con un gobierno "absolutamente impasible", que "no asume los retos" del país, "los populistas y los separatistas se van a poner las botas".

   "Sigo sin ver un motivo para pensar que todas esas reformas se van a hacer ahora y por una persona que no las hizo", ha indicado sobre el presidente y candidato del PP.

   Además, ha señalado que "por mucho que algunos se piensen que la política es una carrera de coches" y que lo que importa es cuál es la lista más votada, en un sistema parlamentario el objetivo es "ganarse a la mayoría de la Cámara" para poder formar gobierno. "No se puede gobernar de espaldas al 75% de la población", ha añadido.

CESIONES Y ACUERDOS, NO CONFRONTACIÓN

   Rivera ha lamentado que, a su entender, tanto Rajoy como el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, hayan hecho un "bloqueo" tras los comicios generales de diciembre. "Algunos han querido que los españoles vuelvan a las urnas, que gastemos dinero y que cansemos a la gente" para "ver si les va mejor", en vez de "pensar en el interés general", ha afirmado.

   En su opinión, la etapa actual se debe caracterizar por las cesiones y el acuerdo, abandonando la política de "confrontación, bandos, polarización o búsqueda del interés particular". Asimismo, cree que hay que ser "ambiciosos" y ofrecer las reformas y los cambios que la sociedad anhela.

   Para conseguir que se lleven a cabo, ha pedido más apoyo en las urnas para Ciudadanos, para intentar así convencer a más partidos, no solo al PSOE como ha ocurrido ahora, de que es necesario "un gobierno reformista".

CAMPAÑA PARA "TENDER PUENTES"

   A la hora de pactar con otras fuerzas, C's intentará ser "útil" a los ciudadanos, y por eso en la campaña electoral tratará de "tender puentes" con los contrincantes y "buscar soluciones", "no buscar sorpassos y atacar a los rivales".

   El líder de la formación naranja considera que es mejor ser "prudentes y humildes", y por eso ha afeado al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, que antes de empezar la campaña ya diga "quién es bueno o quién es malo", en alusión a su negativa a pactar con el PP.

   "Uno no puede criminalizar los pactos", ha afirmado dirigiéndose también a los 'populares', a los que ha recordado que en muchas comunidades autónomas y municipios gobiernan gracias a que pactaron con Ciudadanos.

Alonso dice que el PP acude a las elecciones

"sin vetos ni broncas" y ve a Rajoy "fuerte"

   El ministro de Sanidad en funciones, Alfonso Alonso, ha asegurado que el PP se presenta a las próximas elecciones del 26 de junio "sin vetos ni broncas", con "respeto" y con el único objetivo de explicar a los electores su proyecto político.

   En declaraciones tras el Comité Ejecutivo Nacional de su partido, ha asegurado que encuentra al candidato del PP, Mariano Rajoy, "fuerte", y al partido, "unido" ante los comicios. "Salimos en buena disposición otra vez para dar una alternativa de seriedad a los españoles. Hemos visto mucha frivolidad y pocas soluciones", ha dicho.

   Con respecto a la estrategia del PP frente a Ciudadanos en la campaña, Alonso ha asegurado que su partido se va a concentrar en explicar sus propuestas y en presentarse como una oferta "de seriedad" tras los meses pasados, porque "la política no se puede tomar como un teatro".

   Y con respecto al presidente de ese partido, Albert Rivera, y su rechazo a otro gobierno encabezado por Mariano Rajoy, le ha dicho que deberá afiliarse al PP si quiere opinar sobre el candidato. "Y ya veremos si encuentra los avales que le hacen falta", ha concluido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo