Lunes, 21 de julio de 2025

El PSOE exige la dimisión de Cañete porque su esposa se benefició de la amnistía fiscal aprobada por él

Rivera insiste en que Rajoy explique en el Congreso la amnistía fiscal a la que se acogió la esposa de Arias

Así se ha pronunciado en rueda de prensa al ser preguntado por la información publicada por 'elconfidencial.com' en la que se señala que Micaela Domecq, esposa del comisario europeo Miguel Arias Cañete, se encuentra en el listado de Personas Políticamente Expuestas (PEP, en sus siglas en inglés) que la Agencia Tributaria envió al Servicio de Prevención de Blanqueo de Capitales (Sepblac) por si el dinero que regularizó en 2012 --cuando Cañete aún era ministro-- procedía de actividad derivada del político.

   Rivera ha defendido que este asunto "va mucho más allá de quién sale o no" en los papeles de Panamá, razón por la cual "era y es" necesario que el Ejecutivo dé explicaciones sobre ese tema, sobre la amnistía fiscal y sobre "qué ha hecho en estos cuatro años de mayoría absoluta" para luchar contra el fraude fiscal.

   "Porque lo único que hemos visto es una amnistía fiscal y gente importante, alguna vinculada o próxima al Gobierno, (vinculada) precisamente a paraísos fiscales o, incluso, que se ha acogido a esa amnistía", ha reprochado.

DESAPARECIDOS DEL CONTROL

    Por eso, el líder de la formación naranja ha vuelto a emplazar al presidente en funciones a que comparezca ante la Diputación Permanente del Congreso --como a su juicio debía haber hecho ante el Pleno mientras la legislatura estaba aún en marcha--, recordándole que "no tiene sentido tener un gobierno en funciones desaparecido absolutamente del control político" del órgano que "representa a todos los españoles".

   En este sentido, ha recordado que los dirigentes 'populares' sí han comparecido en sede parlamentaria "cuando han querido, para presentar sus propuestas", pero han declinado hacerlo a petición del resto de formaciones.

   Por eso, opina que ahora el presidente en funciones debe acudir a la Carrera de San Jerónimo para explicar las "absolutas incógnitas" de "qué ha hecho" en la 'amnistía fiscal', quién se ha beneficiado de ella, cómo se va a seguir luchando contra el fraude, por qué Panamá sigue fuera de la lista de paraísos y qué convenios de doble imposición tiene suscritos España.

El PSOE exige la dimisión de Cañete porque

su esposa se benefició de la amnistía fiscal

aprobada por él

 El portavoz de Economía del PSOE, Pedro Saura, ha exigido en nombre de su partido la dimisión de Miguel Arias Cañete como comisario europeo tras conocerse que su mujer, Micaela Domecq, se acogió a la amnistía fiscal aprobada por el Gobierno en 2012, cuando el dirigente 'popular' aún era ministro de Agricultura y Medio Ambiente.

   El digital 'elconfidencial.com' publica este martes que la esposa del comisario europeo figura en el listado de Personas Políticamente Expuestas (PEP, en sus siglas en inglés) que la Agencia Tributaria envió al Servicio de Prevención de Blanqueo de Capitales (Sepblac) por si el dinero que regularizó en 2012 procedía de actividad derivada del político.

   Ante estas informaciones, Saura ha recordado que el día que se aprobó la regularización tributaria extraordinaria Cañete aún se sentaba en el Consejo de Ministros. "Por la mañana aprobó la amnistía fiscal y por la tarde su mujer se acogía a ella. Es indecente", ha añadido.

   A su juicio, este hecho demuestra que Arias Cañete tiene "nulos principios" para estar en política por lo que no puede seguir "ni un minuto más" como comisario europeo.

"TRAJE A MEDIDA" PARA AMIGOS DEL PP

  Además, cree que tanto él como el Gobierno deben "dar explicaciones" sobre estos hechos, que "desgraciadamente demuestran" que la amnistía fiscal era un "traje a medida para amigos y dirigentes del PP", tal y como el PSOE "ha venido diciendo" los últimos cuatro años.

   En este sentido, Saura considera que la disolución de las Cortes por la convocatoria de nuevas elecciones no es óbice para que el Ejecutivo informe en sede parlamentaria sobre estos acontecimientos. "Es un hecho lo suficientemente grave como para que den explicaciones antes de las elecciones. Además, la Diputación Permanente (del Congreso) está para eso", ha apostillado.

   Además, ha recordado que desde que salieron a la luz los papeles de Panamá, el Grupo Socialista ha venido reclamando la constitución de una comisión de investigación en la Cámara Baja para estudiar esa documentación y la vinculación de quienes en ella aparecen con la amnistía fiscal de 2012.

   Una propuesta que el PSOE incluirá en el programa electoral con el que concurrirá a los comicios del próximo 26 de junio y que se "compromete solemnemente" a poner en marcha en la próxima legislatura, para que el Congreso pueda "analizar y estudiar" estos hechos, de modo que se pueda "conocer el nombre de todos los defraudadores, delincuentes de cuello blanco", que se han beneficiado de la "mayor máquina de lavado de dinero negro" que ha habido en España en Democracia.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo