Lunes, 21 de julio de 2025
porque si no, va a "quemar todos los puentes"
Rivera recomienda prudencia al PP en su actitud frente a Ciudadanos
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha recomendado este jueves al Partido Popular que sea "más prudente" en su actitud frente a la formación naranja durante la campaña electoral porque si no lo hace, va a acabar "quemando todos los puentes" de cara a la negociación que pueda abrirse tras los comicios generales.
En una entrevista en Antena 3, recogida por Europa Press, Rivera ha advertido de que "si no hay acuerdo de gobierno, aquí no gobierna nadie", y por eso ha criticado a quienes desde el PP censuran el pacto de legislatura que C's firmó con el PSOE en la breve legislatura que acaba de terminar.
Cree que no se puede afirmar en campaña que Ciudadanos se va a "echar en brazos" de los socialistas y, al día siguiente de las elecciones, pedir que sus diputados apoyen un gobierno del PP, así que les ha pedido "que sean un poquito más prudentes, porque al final van a quemar todos los puentes".
Además, está convencido de que los votantes del PP no piensan que C's sea "el enemigo público" y que las fuerzas independentistas y Podemos sean "los chicos buenos del barrio", un mensaje electoral que le parece "absurdo".
"Quienes estén intentando criminalizar el diálogo y el acuerdo político no están preparados para estos tiempos", ha sentenciado, rechazando asimismo el juego político "del miedo y los bandos". Según Rivera, tras las elecciones del 26 de junio, los partidos deberán demostrar "cintura" para negociar y guardarse "los 'nunca' y los 'siempre'".
Considera que eso lo entienden los electores, que "han comprendido perfectamente" que el hecho de que el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, declinara la invitación del Rey para intentar su investidura "obligó a Ciudadanos y al PSOE a evitar que Podemos llegara al Gobierno y a intentar llegar a un acuerdo extensible al PP".
Haciendo balance de los meses transcurridos desde los comicios del 20 de diciembre, el presidente de la formación naranja ha señalado que el voto al PP fue "poco útil" porque es un partido que "no ha pactado nada y no ha sido decisivo".
En cuanto a Podemos, ha dicho que su líder, Pablo Iglesias, ha demostrado "prepotencia e incapacidad de diálogo", de forma que "ha proclamado muchas cosas pero no ha conseguido nada". De cara a la formación del nuevo Ejecutivo tras las elecciones, Rivera ha garantizado que mientras esté Ciudadanos, "el populismo y el separatismo no van a llegar al Gobierno".
LUGARES DONDE EL PP GOBIERNA GRACIAS A C's
Por otro lado, Rivera ha recordado al PP que actualmente gobierna cuatro comunidades autónomas y quince capitales de provincia gracias a los pactos de investidura firmados con C's. A su juicio, esos alcaldes y presidentes autonómicos "han entendido mejor que Rajoy cómo se suma para llegar a un gobierno".
Una de las ciudades donde había un acuerdo de ese tipo y que ahora se ha roto es Granada, donde ahora gobierna el PSOE con apoyo de Ciudadanos porque su anterior alcalde fue detenido por un caso de corrupción.
Rivera ha negado que su partido tenga un pacto con el PSOE para echar del poder a los gobernantes 'populares' en otros municipios andaluces, y ha explicado que en Granada "lo mínimo" que podía hacer Ciudadanos ante la trama de corrupción destapada era pedir un relevo.
El líder del partido naranja ha vuelto a expresar su rechazo a un Rajoy que, desde su punto de vista, "ha decidido que el PP no se regenera y no se suma a una nueva etapa política". A la pregunta de si C's condiciona cualquier pacto de gobierno a la renuncia del líder 'popular', ha respondido: "No, la condición es la regeneración política de este país".
"No somos quiénes para hacer las primarias que no tiene el PP, pero tampoco él es quién para contar con los escaños de Ciudadanos", ha recalcado antes de invitar a Rajoy a intentar un acuerdo con Podemos o el PSOE si lo desea.
Rivera ha afirmado que después de las elecciones tendrá que haber "cesiones y un nuevo Gobierno, con un nuevo presidente y con gente nueva con ganas de hacer las cosas de otra manera", una gente que cree que también existe en el PP.
"No quiero que el futuro de España esté en manos de gente que nos chantajea por casos de corrupción de hace 20 años. No es una cuestión contra Rajoy, es una cuestión de confianza", ha explicado. Según ha dicho, C's no puede imaginar formar parte de un gobierno en el que tuviera que decir que "no pasa nada" cada vez que se conoce un escándalo de ese tipo.
Columnistas
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna