Sabado, 05 de julio de 2025
Redoblan esfuerzos
Rivero anuncia un adelanto de la consulta sobre las prospecciones
Con el fin de que sean los ciudadanos del archipiélago los que se expresen respecto a si quieren o no que se lleven a cabo las prospecciones petrolíferas en aguas cercanas al archipiélago.
Así lo ha expresado Rivero en una rueda de prensa que se ha celebrado tras un consejo extraordinario desarrollado este miércoles en la isla de Lanzarote, una semana después de que el Ministerio de Industria, Energía y Turismo diera el visto bueno a Repsol para que lleve a cabo los sondeos exploratorios de hidrocarburos en aguas cercanas al archipiélago canario.
"Ante este desprecio del Gobierno de España, del Ministerio de Industria, sobre la opinión de los ciudadanos que vivimos en Canarias, el Gobierno de Canarias redobla su compromiso de que el pueblo canario tiene que tener la oportunidad de expresarse ante una consulta. La respuesta que le damos es que vamos a adelantar todos los procesos administrativos para hacer posible la consulta lo antes posibles sobre las prospecciones", apostilló.
Actualmente los trámites normativos enmarcados en la Ley de Participación Ciudadana, en concreto en su artículo 20, para poder hacer realidad la consulta, ya cuentan con un decreto publicado, mientras que hay un segundo decreto que está en informe consultivo, para lo que agosto es inhábil, por lo que espera que se reanude la actividad y se pueda tener "aprobado, a lo más tardar, los primeros días de octubre" para desarrollar la estructura que permita la consulta.
Rivero ha reiterado en varias ocasiones, durante su comparecencia, que además de instituciones del archipiélago, los ciudadanos de las islas se han mostrado "en contra del petróleo", al considerar esta actividad "incompatible" con el turismo, especialmente insistió en Lanzarote y Fuerteventura, donde más del 50 por ciento de su Producto Interior Bruto (PIB) "depende de esta actividad económica", así como por el hecho de que "el 100 por 100 de agua que se consume es desalada del mar", de ahí que cualquier incidente, avisó, "puede arruinar la misma vida de las islas".
"No estamos caprichosamente en contra de la actividad petrolera. Este tipo de actividad, que es de riesgo, es absolutamente incompatible con la sostenibilidad", incidió.
SOLIDARIDAD CON BALEARES Y MISMO TRATO
El jefe del Ejecutivo canario ha vuelto a insistir en la solidaridad de Canarias con Baleares en contra de las prospecciones en dicho archipiélago, ya que ambos territorios, recordó, suponen "el 50 por ciento del turismo, aportan más de 60 millones de euros a la actividad turística" en España.
Así, consideró que la autorización aprobado por el Ministerio de Industria el 11 de agosto para que se puedan llevar a cabo los sondeos exploratorio en aguas cercanas a Lanzarote y Fuerteventura, "es un claro desprecio a las instituciones y al pueblo canario, un desprecio absoluto a la opinión expresada mayoritariamente por los ciudadanos", a los que aseguró "no se les ha tenido en cuenta, se les ha minusvalorado, casi se puede decir que se han reído".
"Entendemos que estamos ante un asunto relevante, de gran trascendencia y, por lo tanto, hay que dar la oportunidad de que el pueblo se exprese. La consulta la llevaremos a cabo, adelantando todos los pasos. Nos vamos a apoyar en la Ley de Participación Ciudadana, que estamos desarrollando el artículo 20 que es la que nos debe llevar a posibilitar la consulta", apuntilló.
De todos modos, Rivero recordó las palabras del presidente del Gobierno central, Mariano Rajoy, apuntando que "ante el mínimo indicio de riesgo" se suspenderán las prospecciones en Baleares, cuestión que exigió debe ser el "mismo compromiso" con Canarias, donde ante el "mínimo indicio de riesgo, las prospecciones se suspendan".
Rivero pidió a Rajoy que "en coherencia" con sus palabras sobre la situación en Baleares, "se suspendan --las prospecciones-- en Canarias" porque aseguró que el expediente sobre las mismas recoge que "hay riesgos", así como que se trata de "una actividad de riesgo". "Exigimos al señor Rajoy un trato igual y coherencia", reiteró.
Y es en este entorno donde el presidente canario enmarca, si fuera necesario, romper las relaciones institucionales con el Gobierno central como ya planteó la pasada semana. Añadió que si se produce un "trato discriminatorio, y en el caso de Canarias no suspende" las prospecciones, entonces el archipiélago "no puede tolerar eso", "no puede permitir un desprecio de esa naturaleza", aunque no desveló cómo se produciría lo que calificó de "divorcio institucional", ya que confía en que "Rajoy cumpla".
ACCIONES JURÍDICAS
Por otro lado, en cuanto a las acciones a llevar a cabo, el presidente canario recordó que jurídicamente trabajan en los recursos contra la sentencia reciente del Tribunal Supremo (TS) sobre la que se planteó un incidente de nulidad para que, si la respuesta es negativa, acudir al Tribunal Constitucional (TC).
Asimismo, sobre la autorización de los sondeos exploratorios, deben esperar al pronunciamiento de la Secretaría de Estado al recurso de alzada para poder acudir a los tribunales de justicia y demandar medidas cautelares porque se trata de "una fase donde los riesgos son altos".
Rivero incidió en que "hay claras irregularidades" en el expediente, en la tramitación de las prospecciones, por lo que solicitarán en septiembre a la Comisión Europea que apele a la actuación del Tribunal de Luxemburgo.
SEPTIEMBRE, MES DE REUNIONES Y SESIÓN PARLAMENTARIA
El mes de septiembre previsiblemente será también cuando se lleven a cabo dos reuniones, una con el Rey Don Felipe VI, solicitada en junio, y otra con el presidente del Gobierno central, Mariano Rajoy.
Asimismo, una vez concluya agosto, Rivero prevé retomar su agenda de contactos y encuentros con los partidos tanto con representación como no en el Parlamento autonómico y con la sociedad civil para, dijo, "hacerles partícipes de las decisiones del Gobierno" regional.
En este marco, afirmó que se va a solicitar a la Cámara autonómica la habilitación de la primera semana de septiembre como periodo parlamentario para celebrar un pleno extraordinario donde debatir una comunicación del Gobierno canario referida a las últimas autorizaciones y donde espera que se pueda definir la fecha de la consulta.
"El Gobierno va a incrementar todas las medidas tanto políticas, jurídicas como sociales para impedir este atropello. Para evitar un abuso, un desprecio de una decisión unilateral del Gobierno de España", sostuvo.
Al respecto, y como ya hiciera la pasada semana el presidente del Cabildo de Fuerteventura, Mario Cabrera, ahora Rivero ha solicitado a Sacyr y 'la Caixa', accionistas en Repsol, a reflexionar sobre su compromiso con Canarias, asegurando que le consta que "han sido presionados por el regulador (el Ministerio de Industria)".
Finalmente, cuestionado por su actuación ante esta situación coincidiendo todo ello con la elección de candidato de Coalición Canaria (CC), matizó que su "posición respecto al petróleo es hoy la misma que hace dos años. La oposición a la actividad petrolera en Canarias es por convicción, parte de la convicción de que esta actividad pueda poner en riesgo la sostenibilidad en Canarias. Es un asunto que supera el interés partidario. Afecta de una forma muy importante" al archipiélago.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna