Sabado, 05 de julio de 2025

y que ya es consciente de que no podrá convocarla

Rosa Díez cree que el Gobierno catalán empieza a "flaquear"

   La portavoz nacional de UPyD, Rosa Díez, cree que los pronunciamientos del Congreso de los Diputados y de los tribunales en contra de la consulta soberanista han conseguido que el Gobierno catalán de Artur Mas haya empezado a "flaquear" en su empeño de celebrar el referéndum, y que ya sea "consciente" de que no va a poder llevarlo a cabo.

   "Todo ello ha contribuido de una forma muy loable a que el Gobierno de Cataluña sea consciente de que no va a poder hacer la consulta porque se lo van a impedir si decide sacar las urnas a la calle. No sólo hay pronunciamientos de los tribunales sino también del órgano máximo donde reside la soberanía nacional", ha aseverado en una entrevista a Europa Press.

   En este sentido, la líder de la formación magenta está segura, "a día de hoy", de que la consulta soberanista, prevista para el próximo 9 de noviembre, "no se va a celebrar", y de que el ejecutivo de Mas ya se ha dado cuenta de ello, como ha reconocido esta semana la vicepresidenta de la Generalitat, Joana Ortega.

   Según Díez, el "rechazo político a tiempo" que se ha producido y el "clima" que se ha generado antes de que llegue la fecha de la consulta, sumado "a todas las resoluciones continuas de los tribunales", han evitado que la Generalitat continúe con el "juego con el que pretendía seguir hasta el final sin ningún tipo de pronunciamiento".

   "Creo que la consulta no se va a celebrar porque algunos hemos conseguido que haya suficientes pronunciamientos en contra de la consulta", ha insistido, para añadir que espera que el Tribunal Constitucional (TC) continúe en esta línea y también declare ilegal la consulta.

UTILIZAR "ABSOLUTAMENTE TODOS LOS

INSTRUMENTOS"

   Asimismo, ha defendido la necesidad de que el Estado utilice "absolutamente todos los instrumentos que tiene el Estado de Derecho para defender a los ciudadanos, la legalidad vigente y la democracia", como es, por ejemplo, el artículo 155 de la Constitución.

   Tal y como ha explicado, dicho artículo ni es "extraordinario" ni habla de suspender la autonomía, sino que es un mecanismos "ordinario" que establece la posibilidad de recuperar las competencias que sean necesarias "para que se cumpla la ley y se defienda el interés general".

En este sentido, la portavoz de UPyD en la Cámara Baja ha señalado que el Gobierno podría utilizar el 155 para retirar a la Generalitat la competencia en materia de seguridad y "mandar" a la Guardia Civil a retirar las urnas, en el caso de que el ejecutivo catalán celebrara finalmente la consulta y los Mossos d'Esquadra se negaran a retirarlas.

   En cuanto a la capacidad que tiene Artur Mas para decidir sobre la celebración de la consulta, Díez ha afirmado que si se siente "prisionero" de las "presiones de ERC, si es que las hubiera", es "su problema", pero que si "no puede hacer lo que quiere hacer, debe marcharse a su casa".

UN GOBIERNO PARA "DESUNIR"

No obstante, ha defendido que lo que haga Mas le tiene que "dar igual" a los que creen en el Estado de Derecho. "Nosotros tenemos que estar dispuestos a evitar que se utilice el Gobierno de la Generalitat para desunir, dividir y quitar derechos al conjunto de la ciudadanía y a utilizar todos los instrumentos que están en nuestra mano. Que les quede claro que hagan lo que hagan no permitiremos que se vulnere la Constitución", ha sentenciado.

   En esta línea, ha asegurado que aunque los nacionalistas volverán a tratar de utilizar la Diada "para dividir a los ciudadanos y romper la convivencia entre catalanes y entre los catalanes y el resto de los españoles", lo importante no es "lo que hagan los adversarios de la democracia sino lo que hagan los demócratas para defenderla".

   Además, la líder de UPyD ha rechazado que exista "una tercera vía frente a la democracia y la ley", en relación a la propuesta del líder de Unió, Josep Antoni Duran Lleida. "La ley y la democracia es la única vía en la que podemos vivir en plenitud de libertad y de igualdad los ciudadanos", ha aseverado, para añadir que entre los que quieren vulnerar la ley y los que quieren que se cumpla "no hay medias tintas".

REFORMA FEDERAL DEL PSOE, "CONDENADA AL

FRACASO"

   También ha rechazado la propuesta del PSOE que pasa por una reforma federal de la Constitución, pues a su juicio ésta no busca solucionar el modelo territorial del Estado, "que se ha demostrado inviable e insostenible", sino ser una respuesta al nacionalismo.

   Esto hace que, según Díez, la alternativa socialista "esté llamada al fracaso, porque no hay nada más contrario al nacionalismo que el federalismo". "Plantear la reforma federal para acallar a los nacionalistas me parece una cosa absolutamente absurda, carente de toda lógica y condenada al fracaso", ha rechazado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo