Domingo, 06 de julio de 2025
Rajoy no recibe a Rosa Díez a las puertas de La Moncloa
Rosa Díez traslada a Rajoy que el Gobierno "no está solo" en la defensa de la unidad de España
La portavoz de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, ha trasladado al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que el Ejecutivo "no está solo" en la defensa de la unidad de España ante el reto soberanista catalán y la posible convocatoria de un referéndum el próximo 9 de noviembre. El presidente, por su parte, le ha agradecido esta iniciativa y ha insistido en la posición del Gobierno contraria a esa consulta "ilegal", según han explicado fuentes de Moncloa.
En el encuentro mantenido este miércoles en el Palacio de la Moncloa, Díez ha querido trasladar personalmente a Rajoy el ofrecimiento de colaboración de UPyD para abordar el desafío soberanista catalán, que la formación magenta considera un problema de Estado "de grandísima dimensión" por las consecuencias que puede tener para los ciudadanos.
En este sentido, ha trasladado al jefe del Ejecutivo que el Gobierno "no esta solo" en ese asunto, que UPyD está "de su lado" para que se haga cumplir la ley y se respeten los derechos de los ciudadanos y que cuenta con su apoyo "por encima de diferencias ideológicas".
"Ante un problema de Estado de esta dimensión, UPyD considera que los partidos constitucionalistas deben tener un diagnóstico común y trabajar para defender los derechos de los ciudadanos", ha explicado Rosa Díez, quien ha reconocido tener "complicidad política" con el Gobierno sobre este asunto.
"Me voy tranquila", ha confesado tras haber sido recibida por Rajoy durante algo más de una hora después de pedir ayer mismo la celebración del encuentro. A su juicio, la celeridad con la que se ha celebrado la cita es consecuencia de que el presidente es también consciente de que "la gravedad de la situación requiere que se unan fuerzas".
COMPLICIDAD POLÍTICA
La líder de UPyD ha insistido en la necesidad de plantar cara al desafío catalán ante las advertencias de miembros de la Generalitat sobre la posibilidad de no cumplir las sentencias del Tribunal Constitucional. "Sus gobernantes están amenazando a los ciudadanos con convertir en extranjeros a una parte", ha denunciado.
Por ello, ha querido dejar al margen las diferencias que pueda haber sobre la forma de responder a los pasos del presidente catalán, Artur Mas, o lo que haya que hacer y ha insistido en la importancia de que el Gobierno sea consciente de que "UPyD se ofrece para ayudar y está de su lado para que se repongan los derechos de todos los ciudadanos".
"En este caso y sobre esta materia no somos adversarios, somos compañeros de camino, a los dos nos interesa la unidad de la nación española y que la ley se cumpla. En esa medida tenemos complicidad política", ha insistido recordando que UPyD ya ha transmitido con anterioridad este apoyo al Gobierno en diferentes debates parlamentarios.
Sin embargo, ha advertido de que ese apoyo "incondicional" no es "para cualquier cosa", sino para que el Gobierno defienda la unidad de la nación, se cumpla la ley y se respeten los derechos de todos los ciudadanos.
RAJOY, LA MISMA POSTURA QUE HACE NUEVE MESES
Por su parte, Rajoy ha mostrado a Rosa Díez su agradecimiento por la iniciativa y también por su apoyo y colaboración en esta "importante cuestión", según han trasladado después de la reunión fuentes del Palacio de la Moncloa.
El jefe del Ejecutivo ha reiterado la posición que el Gobierno ha mostrado desde el día 12 de diciembre del pasado año, cuando Artur Mas anunció su intención de convocar el referéndum, y ha recordado que ya entonces dijo que era ilegal y no se celebraría. Según ha dicho este miércoles a la portavoz de UPyD, esa sigue siendo la postura del Ejecutivo.
Rajoy también ha recordado que entonces dijo que haría todos los esfuerzos para que los catalanes no se vieran perjudicados por esta iniciativa, disposición que también sigue siendo la misma casi nueve meses después del anuncio de celebración de la consulta
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna