Miercoles, 10 de septiembre de 2025

Una propuesta para "echarse a temblar"

Rubalcaba propone "utilizar dinero público para echar una mano" a los empresarios

   El candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha anunciado como medida para favorecer la creación de empleo "utilizar dinero público para echar una mano para contratar a jóvenes y no tan jóvenes" y así contribuir a "cambiar el clima", generar confianza, mejorar el consumo y que crezca la economía.  

  Rubalcaba ha lanzado esta propuesta durante un acto público en el Palacio de Congresos de la Expo en Zaragoza con militantes y simpatizantes socialistas, en el que ha estado acompañado por el secretario de Organización del PSOE y secretario general del PSOE-Aragón, Marcelino Iglesias, y por la cabeza de lista del PSOE al Congreso por Zaragoza para las elecciones generales del 20 de noviembre, Pilar Alegría, entre otros miembros del partido.

    El desempleo "es el problema de la gente" y quienes crean empleo "son las empresas" y por eso "estamos por que se creen empresas", pequeñas, medianas y grandes, y por que haya más trabajadores autónomos y "a todos los vamos a ayudar", "quitando burocracia" y favoreciendo que "quien tiene una idea pueda tener un préstamos del banco o de quien tiene dinero".  

  Asimismo, ha dicho que hay que "echar una mano a las empresa para que exporten, para que crezcan porque las empresa crean empleo" y "nuestro programa es empresas, empresas, empresas; lo vamos a decir con claridad".   

 Además, ha reiterado su intención de "poner impuestos" a las grandes fortunas, que "tienen que echar una mano a quienes no tienen trabajo" y también deben hacerlo los bancos, "cuando salgan a flote" porque "nadie da duros a pesetas" y si se quiere estimular el empleo, hay que "poner dinero y hay que "sacarlo de algún sitio".

   "La solución que doy es que los que más tienen den a los que más lo necesitan", ha subrayado Rubalcaba, para preguntar al presidente del PP, Mariano Rajoy, "de dónde va a sacar el dinero" porque "se niega a decir de dónde lo va a sacar" y se ha preguntado si "va a recortar la sanidad, la educación" y "esos beneficios fiscales, de dónde los va a sacar".   

 También ha señalado que en su programa electoral van a plantear el debate sobre los tiempos de trabajo y "no hablamos de trabajar menos", sino de "organizarnos mejor" para que, entre otras cosas, los trabajadores que tienen hijos puedan "hacer lo mismo" y "estar más tiempo en casa con los niños".

IGUALDAD  

  Rubalcaba ha señalado que "nos tenemos que tomar en serio" la igualdad y las mujeres tienen que ser cabezas de lista porque "queremos a las mujeres no a nuestro lado, sino en nuestro sitio" y si bien el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero "ha hecho mucho por las mujeres", hay que seguir trabajando porque se trata de "cambiar siglos de dominación e injusticia". Así, ha manifestado su interés porque las leyes en esta materia "se cumplan" y por desarrollar políticas "a favor" de las mujeres.  

  Por otra parte, ha señalado que "conviene que le demos una vuelta al sistema" y "cambiar el modelo electoral" y, entretanto, "abrir nuestras listas" electorales para "dejar que la gente opine" y que la democracia sea "más cercana, más útil y los ciudadanos la sientan más suya".  

  Asimismo, ha defendido la necesidad de que "los partidos nos abramos a los ciudadanos" y no olvidar que los políticos son "representantes de los ciudadanos y se deben sobre todo a los ciudadanos, mucho más que a su partido".  

  Además, ha pedido ayuda de los asistentes. "Os necesitamos" porque "la fuerza de un partido son sus militantes, sus simpatizantes" y "yo tengo mi voto", pero el resto "me lo tengo que ganar" y "eso es explicar, explicar y explicar y confrontar democráticamente y para ese ejercicio os necesito".   

 Rubalcaba ha recalcado que "no me voy a dejar ganar porque quiero defender la sanidad pública, la educación pública, por aquellos que no tienen empleo y a los que quiero ayudar a tenerlo" porque "sabemos qué país queremos y qué España solidaria queremos construir" por eso "¡fuerza y animo, fuerza y animo!".

SANIDAD

   El candidato socialista ha defendido una sanidad pública, para todos, gratuita, porque es "de justicia", es "de solidaridad entre generaciones", pero también es "un problema de libertad porque, cuando estás inseguro no puedes ser libre y, cuando tienes miedo de ponerte enfermo y que no te curen, no puedes ser libre".   

 Igualmente, ha asegurado que "hay que decir a los ciudadanos que se puede pagar la sanidad" ya que actualmente "nos gastamos dos puntos menos del Producto Interior Bruto (PIB) que otros países de Europa" y "hay que ahorrar, gestionar mejor los hospitales", pero también "pensar en los ingresos".

   Respecto a la educación, ha subrayado que es "la gran palanca de igualdad que hay en una sociedad", ha defendido las becas y ha afirmado que "detrás de la innovación, siempre hay un educador" y "por eso es tan terrible e injusto meterse con los profesores" y es un "disparate decir que son vagos".

También ha sostenido que "recortar de educación es recortar el futuro" y un "atropello con quienes necesitan la educación pública".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo