Viernes, 04 de julio de 2025
y pide información sobre sus cuentas en Andorra
Ruz cita a declarar a Jordi Pujol Ferrusola y su esposa
Ha cursado una comisión rogatoria a Andorra en la que pide información sobre sus cuentas bancarias.
El magistrado, que atribuye indiciariamente al matrimonio un delito de blanqueo de capitales y otro contra la Hacienda Pública, ha realizado esta citación en el marco de la causa en la que investiga los pagos superiores a 200.000 euros que sus empresas habrían recibido de sociedades que habrían sido adjucatarias de contratos públicos en Cataluña.
El juez cursa una comisión rogatoria a Andorra para recabar "toda la documentación o información que estuviera a disposición de la Banca Privada de Andorra de productos bancarios y/o fondos de los que se hayan sido beneficiarios" los dos imputados y las cinco mercantiles de las que son propietarios (Iniciatives, Marketing i Inversions, Project Marketing Cat, Inter Rosario Port Services, Ative Translation e Iberoamericana de Business and Marketing).
Ruz, que también cita a una testigo el 16 de septiembre, abrió este procedimiento a finales de 2013 tras recibir una denuncia de la exnovia de Pujol Ferrusola, María Victoria Álvarez. Ésta aseguró el pasado 17 de enero ante el juez que acompañó al hijo mayor del exmandatario catalán a Andorra para trasladar una mochila llena de billetes de 500 euros.
A RAÍZ DE LA CONFESIÓN DE PUJOL
El titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 ha acordado esta diligencia después de conocer el comunicado difundido el pasado viernes por el expresidente de la Generalitat Jordi Pujol Soley en el que admitía que su familia posee fondos no declarados en el extranjero desde 1980.
Ruz cursa la comisión rogatoria a propuesta de la Fiscalía Anticorrupción y después de poner de manifiesto que a la Agencia Tributaria no le consta que Jordi Pujol Ferrusola haya presentado "declaración tributaria especial alguna que suponga la regularización" de esos fondos que le podrían pertenecer. A ello suma las manifestaciones realizadas por la denunciante María Victoria Álvarez Martín, que detalló "la existencia de fondos en Andorra" que pertenecerían al imputado.
En concreto, el magistrado pido información sobre los "titulares, apoderados y el beneficiario último" de sus cuentas, los préstamos e hipotecas que tendrían en la entidad y la información de que disponga sobre cajas de seguridad, certificados de depósito y del mercado de dinero, bonos del tesoro, tarjetas de crédito o débito, compras de cheques bancarios, correspondencia y extractos de movimientos y soportes documentales.
32 MILLONES EN MOVIMIENTOS DE DIVISAS
Desde que comenzó la investigación, el juez ha recabado abundante información bancaria así como varios informes de la Agencia Tributaria que acreditan que los movimientos de divisas efectuados por los imputados durante ocho años superarían los 32 millones de euros.
El juez investiga si las sociedades de Pujol Ferrusola y su esposa llevaron a cabo la "salida de divisas" a Argentina, Suiza, Uruguay, Luxemburgo, Estados Unidos, México, Francia y Gabón, entre otros países. Además, pidió a las entidades financieras BBVA, Crédit Suisse, Santander, Banco Financiero de Inversiones y Banque Privée Edmond Derotshchild Europe información sobre las cuentas que el matrimonio investigado tiene a su nombre.
En concreto, Iniciatives, Marketing i Inversions S.A., con domicilio social en Barcelona, declaró entre 2004 y 2012 unos ingresos de 7.925.262 euros y unos pagos de 1.595.644 euros; mientras que Project Marketing Cat S.L., con idéntico domicilio social que la anterior, recibió en este periodo 6.043.010 euros y efectuó unos pagos de 1.021.739 euros.
INFORMACIÓN SOBRE 17 EMPRESAS
Ruz dictó el pasado 17 de febrero un auto en el que se dirigía a 17 empresas de construcción y servicios que "directa o indirectamente" declararon "ingresos procedentes de distintos organismos públicos de Cataluña" para que detallaran la naturaleza de los servicios que habrían recibido para efectuar pagos en cuentas bancarias de cinco sociedades propiedad de Pujol Ferrusola y su esposa.
Los supuestos pagadores, según el auto, habrían sido Ascot Inversions S.L., Cementos Esfera S.A., Cons. Materiales y Pavimentos Inmobiliarios S.L., Copisa Constructora Pirenaica S.A., Famguega S.L., GBI Serveis S.A., Grupo Isolux Corsan S.A., Life Mataró S.L., New-Piave Seis S.L., Novensauro Inmobles S.L., Simper Office S.L., Bulk Mines and Minerals S.L.U., Copisa Proyectos y Mant. Industriales S.A.U, Emte S.A., Inverama S.L., Isolux Ingeniería S.A. y Trade Management Consulting S.L.
El juez también rastrea las actividades empresariales e inversiones que el hijo del expresidente de la Generalitat habría llevado a cabo en México, así como la venta de dos fincas rústicas en Palamós (Girona) que tuvo lugar en julio de 2006. También pidió al Catastro Inmobiliario que confirmara si Pujol Ferrusola y su esposa son propietarios de un piso en la calle Santa Caterina de Siena de Barcelona.
EL RASTRO DE LOS COCHES DE LUJO
Durante estos meses el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 también ha recibido documentación de la Dirección General de Tráfico (DGT) sobre cinco vehículos de alta gama de los que Pujol Ferrusola hacía uso (dos Porsches, un Ferrari, un Jaguar, un Lotus y un Mercedes Benz), al tiempo que ha ordenado interrogar a los vendedores de otros cinco (dos Ferrari, un Porsche, un Lamborghini y un Mercedes Benz). En algunos casos, según las fuentes jurídicas consultadas, se han justificado precios de venta bajos por tratarse de vehículos para coleccionistas.
Según un informe de la Agencia Tributaria que obra en la causa, Pujol Ferrusola movió 32.407.658 millones de euros en divisas con destino a paraísos fiscales entre el 30 de marzo de 2004 y el 28 de noviembre de 2012. En un auto dictado en abril pasado, Ruz revelaba que el hijo mayor de Pujol llevó a cabo 118 operaciones financieras en esos ocho años que partieron de los bancos Mediolanum, BBVA y Credit Suisse y finalizaron en entidades de 13 países diferentes, entre ellos las Islas Caimán, Gabón o Lietchenstein.
PUJOL FERRUSOLA COBRABA DE SUS DOS EMPRESAS
De acuerdo con la información recogida por la Agencia Tributaria, el hijo del exjefe del Gobierno catalán recibió rentas de sus dos primeras empresas (Iniciatives, Marketing i Inversions S.A. y Project Marketing Cat S.L.) que entre los años 2004 y 2012 llegaron a alcanzar los 143.056 euros en 2005. En el resto de ejercicios Pujol Ferrusola cobró 44.450 euros 2004, 116.268 en 2006, 110.562 en 2007, 134.609 en 2008, 136.845 en 2009, 120.185 en 2010, 67.483 en 2011 y 32.861 en 2012.
También constan las correspondientes declaraciones sobre el patrimonio que presentó en estos ejercicios aunque en ellas, según destaca el juez, "a excepción de la correspondiente al ejercicio 2012, no figuran las titularidades de numerosos vehículos, algunos de los cuales tienen un alto valor económico". Las declaraciones de IVA presentadas por Pujol Ferrusola, que estaba dado de alta como autónomo, tenían como bases imponibles las siguientes cuantías: 52.000 euros en 2004, 156.269 en 2005, 141.184 en 2009, 123.534 en 2010, 70.584 en 2011 y 43.410 en 2012.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna