Domingo, 06 de julio de 2025
Fue cometido por Sepúlveda y Ortega
Ruz confirma que el PP se lucró de fondos "procedentes de un delito"
Así consta en un auto dictado este miércoles en el que el juez instructor del 'caso Gürtel', que cuantificó este lucro en 236.864 euros, rechaza el recurso presentado por los 'populares' contra la resolución en la que se le ofrecía la personación en la causa como partícipe a título lucrativo de los delitos investigados en la "primera época" de la trama, entre los años 1999 y 2005.
En su auto el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 destaca la necesidad de que la formación de Mariano Rajoy, que pidió la condición de perjudicada, sea partícipe a título lucrativo para que "se neutralice cualquier ventaja generada con motivo de la presunta comisión de las infracciones penales" atribuidas a Jesús Sepúlveda, exmarido de la ministra de Sanidad, Ana Mato, y Guillermo Ortega.
El juez, además, desestima en reforma todos los recursos (un total de 13) interpuestos contra la resolución que dictó el pasado 29 de julio en la que abría una pieza separada para llevar a juicio a un total de 45 imputados, entre los que se encuentra el exsenador del PP Luis Bárcenas.
OCULTACIÓN AL TRIBUNAL DE CUENTAS
El juez rechaza el argumento del PP de que todos sus gastos fueron contabilizados y fiscalizados por el Tribunal de Cuentas y señala que la formación podría haber utilizado "recursos económicos respecto de los que el órgano fiscalizador no pudiera haberse pronunciado debido, precisamente, a su ocultación y falta de consignación en los estados contables correspondientes".
También califica de "estéril" la petición de los 'populares' para obtener la condición de perjudicado en el procedimiento porque, tal y como señala la Fiscalía Anticorrupción, esa consideración "en absoluto" se corresponde con las conclusiones de la investigación ni "se fundamenta debidamente por el recurrente, quien omite cualquier referencia a los hechos y delitos que generarían el alegado perjuicio sufrido".
Según Ruz, de acuerdo a todos los indicios obrantes en la instrucción "el Partido Popular se habría beneficiado a título lucrativo de los fondos obtenidos de modo presuntamente ilícito" por Sepúlveda y Ortega, que "al menos en parte" eran propiedad de los Ayuntamientos de Pozuelo y Majadahonda. Por todo ello, estas dos corporaciones podrán ejercer acciones en la causa como perjudicadas.
SIN COSTE PARA EL PP
El magistrado sostiene que los 'populares' se habrían "lucrado con la organización de eventos a su favor y con el mantemiento y gestión de su oficina electoral en Pozuelo de Alarcón para las elecciones municipales de 2003 sin coste alguno para la formación política", toda vez que estos servicios se habrían sufragado con los fondos procedentes de la trama 'Gürtel'.
La resolución también señala que el PP parte de "una premisa errónea" al alegar que Ruz no exponía en la resolución recurrida "los hechos e indicios generadores de su responsabilidad y que, en todo caso, no concurren los elementos que definen legalmente la condición que se le atribuye".
El juez instructor recuerda que su resolución de julio no es un auto de procesamiento o de continuación del procedimiento abreviado, en el que deben exponerse los indicios de delito contra los imputados, sino de "ordenación y organización del procedimiento en absoluto comparable" a los anteriores.
En contestación al resto de recursos, Ruz justifica la apertura de esta pieza separada argumentando que su finalidad es la de seguir "una serie de criterios de ordenación procesal" dirigidos a permitir un "pronto enjuiciamiento de parte de los hechos" investigados en la causa.
TRES EXTESOREROS IMPUTADOS
Además de Bárcenas, en esta pieza separada están imputados el exconsejero de Deportes de la Comunidad de Madrid Alberto López Viejo; los presuntos líderes de la trama, Francisco Correa y Pablo Crespo; el extesorero del PP Álvaro Lapuerta, el antiguo responsable de las fianzas de Alianza Popular (AP) Ángel Sanchís, los exalcaldes de Majadahonda Guillermo Ortega y Pozuelo de Alarcón Jesús Sepúlveda y el exdiputado Jesús Merino. De los 45 imputados, 21 serán juzgados por estos hechos y otros 24 continuarán encausados en la causa principal o en otras piezas separadas.
En esta parte del procedimiento se persiguen, en concreto, los actos delictivos que se produjeron en la Comunidad de Madrid, Castilla y León y el Ayuntamiento de Estepona (Málaga) entre los años 1999 y 2005. Ruz excluyó las operaciones en los Ayuntamientos de Boadilla del Monte, Arganda del Rey y Alcalá de Henares porque las actividades se prolongaron después de este periodo.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna