Viernes, 04 de julio de 2025
En la "Operación Angora"
Ruz dicta prisión para el expresidente de Defex y otros tres detenidos
Empresa dedicada a la exportación de material de seguridad y defensa, por la presunta comisión de seis delitos relacionados con la defraudación de cantidades millonarias de un contrato para el suministro de material policial con Angola, han informado fuentes jurídicas.
La misma medida cautelar ha sido acordada respecto de otros tres detenidos en la denominada "Operación Angora", mientras que se han fijado fianzas para otros dos arrestados y los tres restantes han sido puestos en libertad.
Tras una maratoniana jornada de declaraciones, que comenzó antes de las diez de la mañana y concluyó a medianoche del viernes, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 ha dictado un auto en el que imputa a Encinas Charro los presuntos delitos de corrupción en las transacciones comerciales internacionales, contra la Hacienda Pública, cohecho, blanqueo de capitales, pertenencia a organización criminal, y falsedad documental.
La misma medida de prisión sin fianza ha sido acordada para otros tres detenidos en la misma operación, que investiga la desviación de fondos de un contrato de 152 millones de euros para equipar a la Policía Nacional de Angola por parte de una Unión Temporal de Empresas formada por DEFEX y Comercial Cueto 92 S.A. Esas tres personas son Juan Carlos Cueto Martin, consejero delegado de Cueto; y Manuel Iglesias-Sarria y Angel María Larumbe, directivo y exdirectivo de Defex.
En cuanto a los otros cinco detenidos que declararon este ante el juez y el fiscal Anticorrupción, se ha decretado prisión eludible con fianza de 200.000 euros para Icíar de Iraola, esposa de Cueto, y libertad con obligación de pagar en una semana una fianza de 20.000 euros para Enrique Francisco Gómez Cuesta, consejero de Defex hasta 2013, mientras que los otros tres han quedado en libertad con retirada de pasaporte y obligación de comparecencia en el juzgado cada semana.
En el auto dictado hoy, el juez relata que desde cuentas corrientes de la UTE Cueto-Defex se transfirió a un banco de Luxemburgo 41,4 millones de euros sin razón comercial o actividad mercantil aparente alguna, y por los querellados se confeccionaron de forma aparentemente inveraz facturas y adendas a los contratos que permitiesen justificar tales desvios de fondos al extranjero.
Como beneficiarios últimos del dinero figuran los querellados y familiares de funcionarios públicos de la República de Angola.
El magistrado presume de forma indiciaria que los directivos de Defex y Cueto detenidos se concertaron con funcionarios angoleños para, a través del contrato de suministro de material a la Policía llevar a cabo una apropiación patrimonial ocultada, desviada al extranjero mediante un complejo entramado societario desde paraísos fiscales.
La "operación Angora", se ha saldó con un total de 10 detenciones por la Guardia Civil. Además de los que ya han depuesto ante el juez Ruz fue detenida la sobrina del ex colaborador del Ministerio del Interior Francisco Paesa, que será trasladada a España y declarará el próximo lunes ante el juez.
Los investigadores relacionan a Beatriz García Paesa con un despacho de abogados luxemburgués que colaboró en el desvío de cantidades millonarias procedentes de ese contrato creando una "estructura financiera altamente sofisticada" para blanquear el dinero, según la Guardia Civil, que creó un grupo permanente de intercambio de información con la Policía del país europeo.
Defex y Cueto constituyeron en junio de 2008 la UTE ahora investigada para suministrar de equipamiento de la Policía Nacional de la República de Angola gracias a un contrato de 152 millones de euros. En aquel momento Encinas Charro, ocupaba los cargos de presidente, consejero y apoderado en Defex, que asumió en 1991 y mantendría hasta el año 2012.
Las pesquisas contra ellos comenzaron en 2013, cuando las autoridades judiciales de Luxemburgo informaron de la llegadas de decenas de millones de euros desde cuentas bancarias españolas sin justificación aparente. Según los investigadores, el contrato sirvió como pantalla para desviar una gran parte de su importe, en beneficio de personas que participaban en la UTE y de responsables de la adjudicación del contrato en Angola, con la colaboración de un despacho de abogados de Luxemburgo.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna