Sabado, 05 de julio de 2025

CRÍTICAS AL PP POR SU "NO"

Sánchez no ve contradicción entre Iglesias que quiere derogar toda la reforma laboral y Calviño que se opone

El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha justificado el pacto del PSOE con Bildu alegando que "los votos no estaban garantizados" para que saliera adelante la prórroga del estado de alarma y ha cargado contra el PP por votar en contra. Dicho esto, y ante la polémica generada por el acuerdo con la formación abertzale, ha señalado que no ve contradicción entre las declaraciones del vicepresidente y líder de Podemos, Pablo Iglesias, y de la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, sobre la derogación de la reforma laboral.

"No me parecen contradictorias", ha declarado Sánchez al ser preguntado expresamente si apoya la versión de Calviño asegurando que es "absurdo y contraproducente" derogar la reforma laboral o la de Iglesias, que ha dicho que se derogará de manera íntegra esa norma que impulsó el Gobierno de Mariano Rajoy en 2012.

En una comparecencia en el Palacio de la Moncloa, Sánchez ha insistido en que lo que se votaba el miércoles en el Pleno del Congreso era la quinta prórroga del estado de alarma para "poder pilotar de una manera eficaz el proceso de desescalada" con el control de los movimientos de los ciudadanos.

CRÍTICAS AL PP POR SU "NO"

Así, y ante las numerosas preguntas sobre este tema, ha insistido que lo que se estaban "jugando" era la "salud pública". "Si no se hubiera aprobado, mañana mismo cualquier persona podría haber cogido el coche y desplazarse a su segunda residencia en la costa o en la montaña", ha advertido.

El jefe del Ejecutivo considera "insólito" que el PP, principal partido de la oposición, pusiera "en riesgo" que saliera adelante esa prórroga al votar que "no" en el Pleno del Congreso, lo que llevó al PSOE a dialogar con otros grupos para lograr apoyos.

"Esa posición del PP hace que se abra la espita en la interlocución del Gobierno de España a otros debates que nada tienen que ver con la emergencia sanitaria ni con la salud pública. Tienen que ver con compromisos de legislatura, con compromisos de investidura o con planteamientos de financiación o de aprobación de leyes", ha enfatizado, para reiterar que eso "se podría haber evitado" si el PP se hubiera abstenido o votado a favor.

"CORREGIR LOS DESEQUILIBRIOS" DE LA REFORMA

LABORAL

El presidente del Gobierno, que no ha citado a Bildu en su comparecencia, ha señalado que la reforma laboral aprobada en 2012 por el Ejecutivo de Mariano Rajoy "no fue pacífica" sino que fue "impuesta por la mayoría absoluta del PP", que tenía 186 escaños y "rompió el diálogo social". Desde ese año, ha proseguido, "existe un malestar" en muchos sectores como consecuencia de esa "imposición".

Sánchez ha afirmado que la reforma laboral incluye "desequilibrios" que el Gobierno de España "aspira a corregir" y ha agregado que quieren hacerlo en el ámbito del diálogo social y de la comisión de reconstrucción que se va a impulsar en el Congreso.

Tras confesar que tiene "buena relación" con el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, que es un "patriota" y una persona con "sentido de Estado", se ha mostrado convencido de que ese diálogo social se "retomará cuanto antes". El miércoles la patronal suspendió ese dialogo social en respuesta por el acuerdo con Bildu para derogar la reforma laboral.

CUATRO AÑOS POR DELANTE DE LEGISLATURA

Al ser preguntando si cree que la legislatura durará cuatro años tras el "no" de ERC y Compromís a la quinta prórroga del estado de alarma, Sánchez ha subrayado que lo que "necesita España y pide el sentido común es estabilidad, gobernabilidad y ponerse manos a la obra" para recuperar el crecimiento económico y la senda de creación de empleo perdida. De la misma manera, ha dicho que deben trabajar en Europa para que les vea "unidos" con el fin de pedirle que se "mueva" y ofrezca una respuesta común".

"En eso está el Gobierno de España, no está en otras disquisiciones y hay otras formaciones políticas que piensan que el Covid puede ser una oportunidad para derrocar el Gobierno, creo que se equivocan porque hay cuatro años por delante", ha dicho, para recalcar que además "no hacen bien" al país porque ahora se necesita "estabilidad, confianza y arrimar el hombro".

Además, ha recordado que el año pasado los españoles se sometieron a cinco citas electorales (dos generales, autonómicas, municipales y europeas. "Los españoles cuando van a las urnas siempre aciertan", ha añadido.

DISTINTAS SENSIBILIDADES PERO TODOS A "UNA" EN EL

GOBIERNO

Sánchez ha aludido a la "nueva política" en "sociedades más complejas" con Gobiernos de coalición que "tienen distintas sensibilidades". Dicho esto, ha indicado que tiene que ser "conscientes de la hoja de ruta del Gobierno de España" y la "hoja de transformaciones".

"Tengo la mejor de las opiniones de este Gobierno de coalición que trabaja todos a una con distintas sensibilidades, claro que sí, porque es lo que ha querido los españoles. Pero todos a una en una respuesta positiva a esta crisis sanitaria, económica y social", ha abundado.

En su comparecencia, Sánchez ha revelado también que trabaja con la posibilidad de pedir al Congreso una nueva prórroga del estado de alarma, aunque ha asegurado que la decisión aún no está tomada y se adoptará en los próximos días en función de la evolución de los datos de la pandemia. "Tenemos que ver la evolución epidemiológica durante estos 15 días", ha dicho, para reiterar que están "estudiando" esa posibilidad de pedir una sexta prórroga.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo