Domingo, 06 de julio de 2025

Ve bien reducir aforados y rebajar su protección

Sánchez ofrece al PP estudiar una reforma electoral después de las elecciones municipales y autonómicas

  El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha afirmado este jueves que está dispuesto a hablar "de cualquier reforma electoral" con el PP, pero cuando pasen las elecciones municipales y autonómicas de mayo de 2015.

   Así lo ha señalado en una entrevista en la Ser recogida por Europa Press, en la que ha acusado al PP de intentar "identificar la regeneración democrática con resolver sus problemas internos y sus miedos electorales". Sánchez volvía así a rechazar la intención del Gobierno de reformar de inmediato la ley electoral local para que sea alcalde el cabeza de lista más votado.

   Además, ha recordado a los 'populares' que la última reforma de la ley electoral, que se hizo la legislatura pasada y se centró en recortar los gastos de las campañas, tardó dos años en negociarse "con un trabajo muy intenso".

   En cambio, Sánchez ha dejado claro que ve bien otras reformas, como la del aforamiento, y se ha mostrado a favor tanto de reducir el número de aforados como de rebajar el aforamiento para que, por ejemplo, los diputados estén protegidos por esta figura sólo en el ejercicio de su actividad política.

   El líder socialista ha insistido en que la corrupción "le repugna", y mucho más si se produce "en los aledaños" del PSOE o de cualquier administración gobernada por los socialistas, y que actuará con contundencia, pero bajo una máxima: "No voy a condenar a inocentes ni a defender a culpables".

ERE IRREGULARES ANDALUCES

   En el caso de los ERE supuestamente irregulares en Andalucía, ha subrayado que entre los aforados a los que deberá investigar el Tribunal Supremo "aún no han sido imputados".

   Y ha asegurado que él estará "del lado de la justicia y de la buena gestión de los dineros públicos". "Quien haya robado y se haya aprovechado del buen nombre del PSOE, su salida es la calle y el rechazo de la organización", ha dicho.

  Sánchez ha recordado la expulsión del partido del exconsejero Ángel Ojeda, pero no ha valorado el caso del hoy diputado nacional José Antonio Viera, que afirmó que no sabía que como consejero andaluz dio ayudas a la empresa en la que trabajaba su hija.

   Además, considera "respetable" que el expresidente andaluz Manuel Chaves haya criticado a la juez que instruye el caso, Mercedes Alaya, pero ha subrayado que lo importante es que el Supremo actúe "de una vez por todas" y que tanto Chaves como su sucesor José Antonio Griñán han adelantado su voluntad de declarar.

   Preguntado por el sondeo de la Cadena Ser sobre Andalucía, que otorga al PSOE una ventaja de tres puntos sobre el PP y registra la pujanza de Podemos, cree que demuestra que "la política no vive tiempos fáciles" y se ha reafirmado en que, "frente a la simplificación", la política es compleja.

   A su juicio, la fragmentación del voto de la izquierda es lo que desearía el PP, pero lo que demuestra el sondeo son "las dificultades de la política para transformar la realidad de la gente".

LOS PROBLEMAS "NO SE RESUELVEN CON ESLÓGANES"

   Ante el empuje de Podemos, ha subrayado que "los problemas graves" que tiene España "no se resuelven con eslóganes" y ha avisado de que si no se paga la deuda "al día siguiente no se pueden pagar las pensiones".

   Y ha añadido que el PSOE no pretende ser "sólo un instrumento para ganar elecciones", sino para poner en marcha "un proyecto de país" que, a su juicio, España no tiene hoy en día.

   Sobre la valoración de la presidenta andaluza, Susana Díaz --las opiniones están divididas con un 43,7 por ciento que la ve positivamente y un 44,9 por ciento que no--, ha subrayado que Díaz, que sólo lleva  un año en su responsabilidad, "está acertando tanto en el diagnóstico como en las soluciones" y salvaguardando la educación y la sanidad. "El socialismo, más allá de las palabras, son hechos", ha dicho.

   En su opinión, los andaluces ven positivamente a Díaz, así que se ha mostrado convencido de que la presidenta tiene liderazgo social además de orgánico.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo