Viernes, 04 de julio de 2025
la deslealtar del psoe con españa es el mayor problema que tenemos
Sanchez pedirá a Rajoy que acepte la reforma federal para derribar muros y construir puentes con Cataluña
Y ha explicado que se va a dedicar a "tender puentes" en lugar de "construir muros" porque es lo que, a su juicio, necesitan los españoles.
Así se ha pronunciado el líder de los socialistas en su primera rueda de prensa en Ferraz, después de que su Ejecutiva se 'estrenara' en una reunión en la que han hablado del encuentro que va a mantener a las 17.00 horas Sánchez con el jefe del Ejecutivo.
Sánchez ha recalcado que Rajoy ya sabe "claramente cuál es la postura del PSOE" en esta cuestión, una posición que defienden "todos los socialistas" y que pasa por la reforma de la Constitución que se someta a la votación de todos los españoles para avanzar en el federalismo. "El presidente del Gobierno sabe que nuestra actitud es clara y firme: el tiempo del inmovilismo ha acabado", ha recalcado.
En opinión del nuevo secretario general, la política debe dedicarse a garantizar "la unión de los pueblos de España", para lo que es necesario "no construir muros, sino tender puentes entre todos los territorios". "Esa va a ser mi voluntad y mi ánimo, que le voy a expresar al presidente del Gobierno, ha dicho.
En concreto, va a defender ante Rajoy la necesidad de revisar la "arquitectura constitucional" con una reforma que "el conflicto territorial ha hecho urgente". En su opinión es el momento de que la España autonómica dé "un paso al frente en favor de la España Federal". "Es la única solución no sólo para resolver la cuestión catalana, sino los problemas y desafíos que tiene España en una Europa integrada y en la era de la globalización", ha dicho.
Y, a partir de aquí, ha recalcado que lo que espera es que Rajoy le explique su "posición política", porque su "principal obligación" es "concretarla". Así, preguntado por las palabras de la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, acerca de que el presidente espera propuestas más allá de "eslóganes", Sánchez ha asegurado que en ese coincide con Rajoy. "Espero que nuestra conversación no sea de eslóganes, nos podremos entender si dejamos de eslóganes y empezamos a hablar de contenidos", ha dicho.
Además, ha explicado unas palabras de su discurso en la clausura del congreso que han causado una cierta polémica Cataluña, ya que habló de independentismo y violencia de género como términos a erradicar. Sánchez ha dicho que no tuvo "ninguna intención" de ofender a nadie, ha subrayado que lo que hizo fue "compartir una reflexión sobre desafíos y males" que hay que afrontar y ha añadido que su intervención fue precisamente en favor del "entendimiento, de la convivencia entre los pueblos de España".
Asimismo, ha explicado que todavía no ha cerrado la reunión que espera mantener con el presidente de la Generalitat, Artur Mas, que el miércoles se verá con Rajoy, y que le planteó al jefe del Ejecutivo catalán en una reciente conversación telefónica.
Por otra parte, ha vuelto a poner de manifiesto la "enorme decepción" que, según ha dicho, sienten todos los socialistas por la confesión del expresidente catalán Jordi Pujol acerca de sus cuentas en el extranjero. Pero, además, ha subrayado que ahora debería decir de dónde procedían esos fondos.
Sánchez ha recalcado que para el 95% de los políticos la política "no supone enriquecerse" y ha censurado la actitud del expresidente, que, a su juicio, demuestra que "más que patria" lo que defendía durante sus años en la Generalitat era su "patrimonio".
Además, en una entrevista en La Sexta, Sánchez ha defendido que es "indignante" que ERC haya rechazado la creación de una comisión de investigación en el Parlament sobre este asunto.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna