Domingo, 06 de julio de 2025
Susana Díaz comparte el calendario sobre primarias
Sánchez propondrá que las primarias del PSOE para elegir candidato a la Moncloa sean en julio de 2015
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha anunciado este lunes que propondrá al Comité Federal del partido que las primarias para elegir candidato a La Moncloa se celebren en julio de 2015, después de las elecciones municipales y autonómicas de mayo.
La fecha de las primarias para la elección del candidato a la Presidencia del Gobierno ha sido uno de los asuntos tratados por la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE en su primera reunión del nuevo curso político, según ha explicado en rueda de prensa el propio Sánchez.
El líder socialista también ha indicado que las elecciones internas para elegir a los cabezas de lista de los comicios municipales y autonómicas de mayo de 2015 serán el próximo mes de octubre. El nuevo Comité Federal del PSOE que celebrará su primera reunión el 13 de septiembre será el encargado de ratificar ambas fechas para las primarias.
Además, Sánchez ha confirmado que el diputado Antonio Hernando será el nuevo portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, en sustitución de Soraya Rodríguez, y que la eurodiputada Iratxe García será la presidenta de la delegación de los socialistas españoles en el Parlamento Europeo, remplazando a Elena Valenciano.
COLABORADOR DE RUBALCABA
Antonio Hernando, estrecho colaborador del exsecretario general Alfredo Pérez Rubalcaba, de 46 años, es abogado y tiene escaño en el Congreso por por Madrid desde 2004. En la primera legislatura de José Luis Rodríguez Zapatero fue portavoz parlamentario para asuntos de inmigración y en la siguiente ocupó la Portavocía de la Comisión de Interior. Hasta el congreso extraordinario del pasado mes de julio formó parte de la Ejecutiva Federal del PSOE como secretario de Relaciones Institucionales y Política Autonómica.
Por su parte, Iratxe García fue elegida por Pedro Sánchez para ocupar la Secretaría de Unión Europea y ahora sustituirá a Valenciano en Bruselas. García es diplomada en Trabajo Social, tiene 39 años y empezó su carrera política en 1995 como concejala en Laguna de Duero (Valladolid). Tras ser, entre otras cosas, secretaria general de Juventudes Socialistas de Castilla y León, miembro de la dirección del partido en esta comunidad y diputada nacional entre 2000 y 2004, año en el que dio el salto a la Eurocámara donde en la actualidad ocupa la Presidenta de la Comisión de Igualdad.
Sánchez no ha querido desvelar, sin embargo, el nombre de la persona que ocupará la Portavocía del Grupo Socialista en el Senado y que tomará el relevo de Marcelino Iglesias. Según ha apuntado, será el próximo lunes, tras la reunión de la Ejecutiva, cuando se den a conocer el resto de los miembros de la direcciones de los tres grupos parlamentarios.
En este contexto, el máximo dirigente del PSOE se ha limitado a garantizar que "habrá paridad" en estos órganos, con lo que daba a entender que la secretaria general del Grupo Socialista, un cargo que hasta ahora ocupaba Eduardo Madina, uno de sus rivales en las primarias, será una diputada.
ASAMBLEAS DE MILITANTES
Además, Sánchez ha aprovechado para agradecer su labor a los portavoces salientes: Soraya Rodríguez, Marcelino Iglesias y Elena Valenciano, destacando que han ocupado estos puestos en unos momentos "complicados y difíciles".
Tras fijar las prioridades del partido para los próximos meses, el líder del PSOE ha garantizado que, tal y como prometió cuando accedió al cargo, convocará asambleas abiertas con militantes y simpatizantes en toda España para debatir sus propuestas y que tiene previsto realizar visitas a todas las provincias en los próximos 12 meses.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna