Miercoles, 06 de diciembre de 2023
Juppé, nuevo jefe de la diplomacia francesa
Sarkozy anuncia cambios en Exteriores, Interior y Defensa tras la dimisión de Alliot-Marie
"Alain Juppé, ex primer ministro, un hombre de experiencia que ya ha realizado estas funciones con un éxito reconocido unánimemente, será ministro de Asuntos Exteriores", ha anunciado Sarkozy en un discurso televisado.
Estos cambios han sido desencadenados por la dimisión de Alliot-Marie, criticada por su presunta cercanía al ex presidente tunecino Zine al Abidine Ben Alí y su entorno, así como por su reciente visita al país norteafricano.
El viaje navideño de Alliot-Marie a Túnez se produjo semanas después del inicio de las protestas que culminaron con la huida del país de Ben Alí. Además, la ministra dimisionaria aceptó viajar en un avión privado perteneciente a uno de los integrantes del entorno de Ben Alí.
El paso de Juppé de Defensa a Asuntos Exteriores ha propiciado que Gérard Longuet, hasta ahora portavoz en el Senado del partido de Sarkozy, la Unión por un Movimiento Popular (UMP), ocupe la cartera de Defensa.
Por otra parte, el presidente ha aprovechado para relevar a Brice Hortefeux de Interior, cuyo puesto será ocupado por Claude Guéant, ahora jefe de gabiente y hombre de confianza de Sarkozy. "Me ha acompañado durante nueve años en todas las responsabilidades que he ejercido, en particular en el Ministerio del Interior", ha explicado el presidente en su alocución televisada.
Sarkozy ha enmarcado el anuncio en un discurso sobre la crisis en el mundo árabe en el que ha abogado por reimpulsar la Unión por el Mediterráneo y "acompañar, apoyar y ayudar a la gente que ha optado por ser libre".
El dirigente francés ha mencionado explícitamente como amenazas la "inmigración incontrolada" y el terrorismo, por lo que ha defendido una estrategia común europea ante la crisis en Libia y para adoptar nuevos instrumentos para fomentar la educación y la formación de los jóvenes de los países del sur del Mediterráneo, así como "una política económica y comercial que promueva el crecimiento de estas democracias jóvenes que quieren nacer".
"Estoy comprometido con la modernización de Francia para que nuestro modelo sobreviva a todos los violentos cambios de principios del siglo XXI", ha apostillado.
Columnistas
A propósito de este acuerdo vienen a la memori las palabras de San Agustín en La ciudad de Dios, si no se respeta la justicia, ¿Qué son los Estados sino grandes bandas de ladrones?.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.
Por Francisco J Contreras Leer columna
En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad. Publicado en la Gaceta
Por Francisco J Contreras Leer columna
En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La última moción de censura ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna