Domingo, 14 de septiembre de 2025
7 de cada 10 desconfía del Gobierno y los partidos políticos
Seis de cada diez lusos culpan a Passos Coelho, Portas y Cavaco de la crisis política
Seis de cada diez portugueses culpan al primer ministro, Pedro Passos Coelho, a su número dos en el Ejecutivo, Paulo Portas, y al presidente del país, Aníbal Cavaco, de la crisis política que ha atravesado el país en las últimas semanas, según un barómetro publicado por los medios lusos.
Portas es el principal culpable de la crisis política que ha azotado al país y que puso en jaque al Ejecutivo portugués para el 34 por ciento de los encuestados, mientras que dos de cada diez señalan a Passos Coelho como el máximo responsable.
De acuerdo con el barómetro de opinión de la Universidad Católica, el once por ciento de los ciudadanos considera al presidente de Portugal como el principal causante de la crisis política en el país.
La confianza en Cavaco, sin embargo, se mantiene en el 42 por ciento, la institución que goza de mejor reputación, aunque el 55 por ciento desconfía. Peores datos registran los partidos políticos y el Gobierno, de quienes un 69 y un 70 por ciento de los portugueses, respectivamente, recelan.
En este contexto, solo el doce por ciento respalda la solución actual de una coalición de Gobierno conformada por el Partido Social Demócrata (PSD) de Passos Coelho y el Centro Democrático Social-Partido Popular (CDS-PP) de Portas, mientras que la remodelación del Ejecutivo emprendida por el primer ministro no convence a más de la mitad de los encuestados. La opción de unas elecciones anticipadas gana enteros y obtiene el apoyo de casi cuatro de cada diez.
En el aumento de la impopularidad de Portas ha pesado que rectificara su dimisión "irrevocable" cuando era ministro de Asuntos Exteriores, el desencadenante de la inestabilidad política en la coalición de Gobierno.
El líder del CDS-PP amagó con salir del Ejecutivo por sus desacuerdos en los ajustes y recortes acordados con los acreedores internacionales.
Posteriormente, alegó que prefería pagar un "precio de reputación" en aras de un "futuro mejor" para el país y volver al gabinete de Passos Coelho. Casi ocho de cada diez encuestados creen que Portas actuó "mal o muy mal".
En estas semanas de tensión política, los portugueses penalizan la actuación de los otros tres principales líderes políticos. Para un 67 por ciento, Passos Coelho erró en su gestión, al igual que Cavaco para casi seis de cada diez encuestados. El 52 por ciento critica la labor del líder del Partido Socialista, António José Seguro.
Le siguen el anterior primer ministro, el socialista José Sócrates y el exministro de Finanzas Vitor Gaspar con el tres por ciento. El mismo porcentaje de encuestados opina que "todos los gobiernos" son responsables de la crisis política.
Cavaco rechazó el acuerdo alcanzado entre el PSD y el CDS-PP remodelar el gabinete y pidió a los socialistas que formara un Gobierno de "salvación nacional" a tenor de la "emergencia nacional". Seguro desestimó tal posibilidad, al tiempo que la inestabilidad en los mercados se acentuó, contagiándose a España e Italia.
Los dos partidos gobernantes han aceptado que habrá elecciones anticipadas el próximo año y se han comprometido a cumplir la hoja de ruta de recortes y ajustes acordada con la troika --Banco Central Europeo, Comisión Europea y Fondo Monetario Internacional--.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna