Sabado, 05 de julio de 2025
"La mentira de Pujol es la mentira del nacionalismo"
SIPE critica que la UDEF ha hecho "muchos informes" sobre los Pujol y sistemáticamente se han guardado "en un cajón"
Perdiguero ha asegurado que es consciente de que la UDEF ha realizado informes durante los 23 años que la familia Pujol habría cobrado el 3 por ciento de "cada obra o servicio adjudicada a la Generalitat".
"Ahora parece que es el momento en el que ha explosionado todo y se va a hacer público todo y, por tanto, adelante", ha señalado en una entrevista en COPE recogida por Europa Press.
Eso sí, ha recordado que en 2012 apareció el que ha tachado de "informe fantasma" --un informe en el que la UDEF apuntaba a la existencia de una cuenta con 137 millones de euros que se habría nutrido supuestamente de comisiones por la adjudicación de obras públicas-- que, según ha matizado, "era la compilación de cuatro informes".
"Yo sí que dije en 2012 que no era el método más adecuado dárselo --el informe-- directamente a la prensa, pero es la única forma de sacarlo a la luz", ha subrayado. Así, ha denunciado que el compañero que publicó el informe fue expedientado "con varios días de empleo y sueldo".
Perdiguero ha añadido que "no es el método adecuado, pero que se sepa de una vez". "Que ahora Cataluña sepa y todos los españoles todo lo que han robado del erario público", ha sentenciado.
Por otra parte, preguntado por el cálculo de Interior que estima la fortuna de la familia Pujol en 1.800 millones de euros, el portavoz del SIPE ha advertido que en "capital invertido o con vínculos indirectos" se puede llegar a los 3.000 millones de euros.
"No solamente son 1.800 (millones de euros) que sí que se tienen controlados, sino que lo que se está buscando ahora, a pesar de la opacidad de la banca en Andorra, es el resto de paraísos fiscales que ha utilizado la familia para poder ocultar esto".
"La mentira de Pujol es la mentira del nacionalismo""La mentira de Pujol es la mentira del nacionalismo"
La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha asegurado que la "mentira" del expresidente de la Generalitat Jordi Pujol sobre el dinero que tuvo sin regularizar durante 34 años en el extranjero es la "mentira del nacionalismo sobre su historia, el expolio o las balanzas fiscales".
"La cuestión de Pujol está siendo traumática para la sociedad española y desde luego, para la catalana", ha señalado en una entrevista concedida a Europa Press, donde ha afirmado que es un tema que "transciende de lo personal" y que refleja que el "nacionalismo nos ha mentido".
Así, ha apuntado que tras la confesión de Pujol, una parte del independentismo se va a disipar pero otra "se va a radicalizar hacia ERC". "Ojalá se desinfle el nacionalismo pero parte se puede desinflar y otra parte se puede radicalizar", ha advertido la alcaldesa de Madrid.
En cuanto a las balanzas fiscales, en opinión de Botella, se ha demostrado que lo que contaban en Cataluña sobre las mismas era también "mentira" y es un tema con el que hay que tener "mucho cuidado" porque, ha dicho, "en España no pagan los territorios sino las personas y las empresas".
"Las personas pagan impuestos en función de lo que perciben y las empresas también pagan sus impuestos en función de sus beneficios. Eso es la solidaridad que se produce en una nación donde aquellos que ganan más compensan con sus impuestos a los que perciben menos. Y yo, ese principio por el que existe la nación española, me lo creo", ha sostenido.
Otra cuestión es que "haya que matizar" algunos aspectos en financiación, como el número de habitantes. "Creo en el principio de solidaridad sabiendo que hay que tener unas correcciones en el sistema de financiación porque hay servicios que dependen del número de habitantes, extensión geográfica...", ha señalado.
Sobre si está satisfecha con la gestión del presidente de Gobierno, Mariano Rajoy, en el tema soberanista, Botella cree que el también presidente de su partido "ha sido claro al decir que no va a permitir en ningún caso el referéndum", que la consulta es "ilegal" y que "no está amparada por la Constitución". "Sería la primera vez en la historia de Cataluña desde el año 76 que se votara en contra de la ley", ha apostillado.
Por eso, apoyaría cualquier medida que tomara el Gobierno de la nación "para impedir que una parte de España acometa un proceso de secesión", ha señalado, tras ser preguntada por si respaldaría la suspensión de la autonomía catalana en el caso de que la consulta siguiera adelante.
A su juicio, el Gobierno es "quien tiene que tomar las medidas" y ha asegurado que "hay un consenso por parte de todo el PP en apoyar al presidente y al Gobierno para que acometa todas las acciones que considere convenientes para impedir ese proceso soberanista". "Una parte de España no puede decidir sobre algo que nos compete a todos", ha subrayado.
No obstante, ante este panorama, Botella no cree que se vaya a llegar hasta el punto de plantearse la suspensión: "Espero que no se llegue a producir esa consulta y, por lo tanto, no me quiero poner en esa situación, estamos en un paso previo. El presidente dice que no permitirá la consulta soberanista porque no cabe". A su juicio, el Gobierno es "quien tiene que tomar las medidas" y ha asegurado que "hay un consenso por parte de todo el PP en apoyar al presidente y al Gobierno para que acometa todas las acciones que considere convenientes para impedir ese proceso soberanista". "Una parte de España no puede decidir sobre algo que nos compete a todos", ha subrayado.
No obstante, ante este panorama, Botella no cree que se vaya a llegar hasta el punto de plantearse la suspensión: "Espero que no se llegue a producir esa consulta y, por lo tanto, no me quiero poner en esa situación, estamos en un paso previo. El presidente dice que no permitirá la consulta soberanista porque no cabe".
Preguntada por si cree viable la reforma federalista de la Constitución planteada por el PSOE para calmar las pretensiones nacionalistas, Botella ha respondido con un contundente "no" porque entiende que el modelo federal se basa en "la igualdad de todos los estados" y eso es algo que, a su parecer, Cataluña no quiere.
"No veo este tipo de reforma porque Cataluña tiene muchísimas más competencias que un Estado federal y porque normalmente un Estado federal se basa en la igualdad de todos los estados y eso no es así ni lo querrían", ha dicho.
Además, no cree que las políticas de apaciguamiento valgan para algo: "Como ha dicho Rajoy, no es el momento de cambiar la Constitución. Esta Constitución nos ha dado los años con más prosperidad, con todos los errores que hayamos cometido. Los países se distinguen por ser capaces de mantener algo un cierto tiempo".
En términos generales y preguntada si mirando con perspectiva cree que los Gobiernos españoles democráticos han podido cometer algún error con Cataluña, Botella ha destacado que el momento histórico de ahora es distinto a los anteriores y "que ya se ha llegado a un punto en el que no se puede dar más".
"No hay otra comunidad autónoma el mundo con niveles de autogobierno como tiene Cataluña. No se puede ceder más porque estamos en las bases, en el armazón del Estado", ha señalado la regidora popular, quien cree que lo que ha fallado no es el sistema sino la "mala utilización que piensan hacer del sistema algunos, en este caso por los catalanes".
"Quieren hacer un proceso soberanista y quieren votar en contra de la ley que ellos mismos aprobaron", ha rechazado Botella, al tiempo que ha añadido que con el sistema autonómico que surgió de la Constitución de 1978 se ha llegado a "las mayores cotas de prosperidad".
Por todo, ha concluido destacando que será "bueno todo aquello que sea en beneficio de aumentar la cohesión de España". "No ha fallado el sistema sino la mala utilización del sistema, lo que toca ahora es lo que trate de fomentar la cohesión y la unión entre las distintas comunidades autónomas porque sinceramente creo que queremos permanecer juntos", ha sentenciado.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna