Miercoles, 28 de mayo de 2025
Para acceder a datos clasificados
Snowden usó contraseñas de otros 25 compañeros de la NSA
El extécnico de la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense (NSA) Edward Snowden pudo persuadir a entre 20 y 25 de sus compañeros del centro operativo regional de la Agencia en Hawai para que le dieran sus contraseñas, asegurándoles que las necesitaba para cumplir su trabajo como administrador de ordenadores.
Según han informado a Reuters varias fuentes cercanas a la investigación gubernamental, todos los empleados involucrados en el caso han sido interrogados y destituidos de sus funciones, aunque aún no está claro qué reglas violaron al dar a Snowden información que le permitió acceder a datos no autorizados.
Esta revelación pone de manifiesto que las medidas de seguridad inadecuadas en la NSA jugaron un papel importante en la que ya es considerada como la peor violación de datos de la agencia de espionaje en sus 61 años de historia. La pasada primavera Edward Snowden trabajó en Hawái durante un mes, tiempo suficiente para tener acceso y descargar miles de documentos clasificados.
Reuters también informó el pasado mes de octubre que la NSA no pudo instalar el software anti-fugas en su centro de operaciones de Hawai, un problema que se produjo justo antes de que Snowden fuese a trabajar a este centro.
Funcionarios de la NSA y de la Oficina de la Dirección de Inteligencia Nacional han declinado hacer comentarios sobre la investigación penal relacionada con Snowden, que, tras dar a conocer los programas de vigilancia masiva del gobierno estadounidense, huyó a Rusia, donde se le concedió asilo temporal.
Personas que trabajan evaluando el daño que han supuesto estas fugas a la Inteligencia de Estados Unidos han dicho que los trabajos están siendo lentos, ya que Snowden "logró ocultar algunas huellas electrónicas" de cómo accedió a los registros de la Agencia Nacional de Seguridad.
De esta forma, mientras que el Gobierno de los Estados Unidos cree que tiene una buena idea de todos los datos a los que Snowden podría haber accedido, los investigadores se muestran mucho más cautos por la gran cantidad de datos descargador por el extécnico de la NSA.
Esta información sale a la luz días después de que la comisión del Senado de Estados Unidos haya aprobado la autorización anual --correspondiente a 2014-- para la financiación de operaciones de Inteligencia, incluyendo medidas de aumento de la capacidad de las agencias de espionaje para evitar fugas de información clasificada, con el objetivo de que no se repitan casos como el extécnico de la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense (NSA) Edward Snowden.
En concreto, el Comité de Inteligencia del Senado ha aprobado estos presupuestos con 13 votos a favor y dos en contra y ha autorizado la financiación de los servicios de Inteligencia para contrarrestar las amenazas terroristas, impedir la proliferación de armas de destrucción masiva y llevar a cabo acciones encubiertas en todo el mundo.
Una de las disposiciones del proyecto de ley incluye una asignación de dinero, estimada en algo menos de 100 millones de dólares --unos 75 millones de euros--, para trabajar en la instalación de un nuevo software diseñado para detectar y rastrear los intentos de acceso o descarga de materiales secretos sin la debida autorización.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna