Domingo, 28 de febrero de 2021
In memoriam
Aquella Reválida
Seguro que muchos de ustedes la recuerdan. Se contaba para expresar la dureza de la prueba y yo nunca pude averiguar si se trató de algo real o no pasó de una mera anécdota.
Por aquel entonces, década de los años 40-50, el plan de estudios o ley de enseñanza consistía, tras una época un tanto indefinida de párvulos, en tres cursos de enseñanza primaria rematados por una reválida que habilitaba el paso a un bachillerato de siete cursos, que también terminaba con una reválida de aptitud para estudios superiores o universitarios. A la primera reválida me refiero, en la que participábamos a una edad más o menos de diez años y que constaba de varias partes, una de las cuales, muy importante, era el dictado que cité al principio.
Y ¿por qué se consideraba que en la frase había faltas de ortografía? Pues porque lo correcto sería: "Trae de Granada los baúles y deshebilla las maletas", afirmación que merece una explicación: El encargado del dictado, de viva voz, debería haber pronunciado y repetido con detenimiento y claridad toda la frase en cuestión de una forma rigurosamente ortodoxa haciendo, tras la sílaba des una casi imperceptible pausa, previa a la h y pronunciando la b de forma bilabial, empleando solamente los labios y no labiodental, empleando labio en roce con dientes como debía hacerlo si pronunciase una v. Eran, como digo, sutilezas entonces propias de una estricta y correcta pronunciación propia de una fonética rígida y exigente que también diferenciaba los sonidos ll e y pero que no es el caso que nos ocupa donde la ll es común a las dos palabras.
Pues de esa escrupulosidad que no hacía más que resaltar la riqueza de nuestro idioma, hemos pasado a un desprecio del mismo a cargo de las mentes preclaras que nos dirigen, hasta postergarlo del primer puesto en nuestro diálogo y escritura comunes, negándole esa característica de vehicular que yo llamaría más llanamente preferente o primordial.
Vistas las exigencias de aquellos tiempos en materia lingüística, podríamos deducir las exigencias en otros aspectos y considerando que de la exigencia nace el esfuerzo que es precursor de la calidad o categoría, nos encontramos ahora con una nueva Ley de Enseñanza que no premia precisamente el esfuerzo sino que va a facilitar la comodidad, apatía, desgana y el desinterés y que va a conformar unas nuevas generaciones en las que los puestos importantes serán ocupados por los pillos y los listillos con el correspondiente descenso de la expresada calidad y, no digamos, de la excelencia, cualidades que brillarán...pero por su ausencia.
Lamentable pero no sorprendente, dado el rumbo y nivel rastreros que estamos alcanzando gracias a las que tantas veces por desgracia llamamos ocurrencias de los que hoy dirigen nuestros destinos, que han instaurado precisamente entre nosotros, valga la redundancia el reino de la Ocurrencia y perdonen la expresión monárquica, escrita ya con mayúscula y que, repetimos, es hoy la fuente y origen de la mayoría de decisiones con que ya ni siquiera llegan a asombrarnos los ideólogos del régimen, sistema o gobierno, a los que no debemos dudar en calificar, dentro de una semántica al uso: "ocurrenciólogos" y "expertitudos" o "expertituosos", doña Carmen Calvo dixit.
Manuel Alonso Trevicortov
Columnistas
Primero se trató de la igualdad de géneros, algo que podría considerarse lógico y conveniente tratándose de igualdad de oportunidades, igualdad de emolumentos, etc. pero nunca una pretendida igualdad de sexo, de persona, de individuo, lo que traería consecuentemente, en fin, la anulación de los conceptos varón-hembra, hombre-mujer, caballero-señora y que repercutiría sin duda, en los significados de marido-esposa y padre-madre.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Nos azota una peste anunciada como leve, semejante a un catarro y tal vez con uno o dos muertos. Ya van ochenta mil.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
Uno se sorprenderá ante semejante título, ya que en los últimos tiempos se diría que la mujer no hace más que ganar derechos antes vetados, así como igualdad de trato en todos los sentidos. Me parece, a la vista de lo que recojo a continuación, que la cosa no es tan clara ni tan sencilla como nos la quieren hacer ver.
Por Manuela Fernández JunqueraLeer columna
"Trae de Granada los baúles y de Sevilla las maletas". Esta frase, escrita así como parte de un texto dictado en el examen de aquella "nuestra" Reválida, podría acarrear un suspenso en la materia de Lengua Española.
Por Manuel Alonso TrevicortovLeer columna
Repetidamente y me temo que con pesadez, me he preguntado desde este mismo medio, hasta dónde podría llegar nuestra capacidad de asombro (o poder zaumásico como leíamos en un manual de filosofía de D. Adolfo Muñoz Alonso), ante las ocurrencias y determinaciones con que cada día la ponen a prueba nuestros actuales políticos.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Los pilares que sustentan la construcción de nuestro Estado-Nación, están erosionados y corren el peligro de venirse abajo
Por Juan J. RubioLeer columna
Se preguntarán los lectores qué relación puede haber entre los dos nombres y apellidos del título que antecede a lo que he de contestar que no mucha ni directa; simplemente se trata de poner un titular algo llamativo y coger por los pelos el tema que pretendo abordar.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Así es: si teorema es "una proposición demostrable lógicamente partiendo de axiomas, postulados u otras proposiciones ya demostradas", doña Ione Belarra Urteaga, secretaria de Estado para la Agencia del 2030, nos ha formulado uno de ellos recientemente, dejándonos pasmados, boquiabiertos, patidifusos y también ¡cómo no! pasmadas, boquiabiertas y patidifusas, en una extraordinaria manifestación de sus conocimientos en materias tan diversas que a nadie se le ocurriría relacionarlas entre sí en el caso que nos ocupa.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Se hicieron públicos hace unas semanas los datos demográficos definitivos de 2019: más terroríficos que nunca, tan desatendidos como siempre. Ofrecen la imagen de un país en rápido despeñamiento hacia el suicidio poblacional. Publicado en La Gaceta de la Iberosfera
Por Francisco J Contreras Leer columna
A la sombra de la pandemia se van recortando los logros conseguidos en ochenta años.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Los Magos buscaban la Verdad y para encontrarla se embarcan en un largo e incierto viaje Publicado en el Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna