Martes, 16 de septiembre de 2025
In memoriam
Aquella Reválida
Seguro que muchos de ustedes la recuerdan. Se contaba para expresar la dureza de la prueba y yo nunca pude averiguar si se trató de algo real o no pasó de una mera anécdota.
Por aquel entonces, década de los años 40-50, el plan de estudios o ley de enseñanza consistía, tras una época un tanto indefinida de párvulos, en tres cursos de enseñanza primaria rematados por una reválida que habilitaba el paso a un bachillerato de siete cursos, que también terminaba con una reválida de aptitud para estudios superiores o universitarios. A la primera reválida me refiero, en la que participábamos a una edad más o menos de diez años y que constaba de varias partes, una de las cuales, muy importante, era el dictado que cité al principio.
Y ¿por qué se consideraba que en la frase había faltas de ortografía? Pues porque lo correcto sería: "Trae de Granada los baúles y deshebilla las maletas", afirmación que merece una explicación: El encargado del dictado, de viva voz, debería haber pronunciado y repetido con detenimiento y claridad toda la frase en cuestión de una forma rigurosamente ortodoxa haciendo, tras la sílaba des una casi imperceptible pausa, previa a la h y pronunciando la b de forma bilabial, empleando solamente los labios y no labiodental, empleando labio en roce con dientes como debía hacerlo si pronunciase una v. Eran, como digo, sutilezas entonces propias de una estricta y correcta pronunciación propia de una fonética rígida y exigente que también diferenciaba los sonidos ll e y pero que no es el caso que nos ocupa donde la ll es común a las dos palabras.
Pues de esa escrupulosidad que no hacía más que resaltar la riqueza de nuestro idioma, hemos pasado a un desprecio del mismo a cargo de las mentes preclaras que nos dirigen, hasta postergarlo del primer puesto en nuestro diálogo y escritura comunes, negándole esa característica de vehicular que yo llamaría más llanamente preferente o primordial.
Vistas las exigencias de aquellos tiempos en materia lingüística, podríamos deducir las exigencias en otros aspectos y considerando que de la exigencia nace el esfuerzo que es precursor de la calidad o categoría, nos encontramos ahora con una nueva Ley de Enseñanza que no premia precisamente el esfuerzo sino que va a facilitar la comodidad, apatía, desgana y el desinterés y que va a conformar unas nuevas generaciones en las que los puestos importantes serán ocupados por los pillos y los listillos con el correspondiente descenso de la expresada calidad y, no digamos, de la excelencia, cualidades que brillarán...pero por su ausencia.
Lamentable pero no sorprendente, dado el rumbo y nivel rastreros que estamos alcanzando gracias a las que tantas veces por desgracia llamamos ocurrencias de los que hoy dirigen nuestros destinos, que han instaurado precisamente entre nosotros, valga la redundancia el reino de la Ocurrencia y perdonen la expresión monárquica, escrita ya con mayúscula y que, repetimos, es hoy la fuente y origen de la mayoría de decisiones con que ya ni siquiera llegan a asombrarnos los ideólogos del régimen, sistema o gobierno, a los que no debemos dudar en calificar, dentro de una semántica al uso: "ocurrenciólogos" y "expertitudos" o "expertituosos", doña Carmen Calvo dixit.
Manuel Alonso Trevicortov
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna