Lunes, 18 de enero de 2021
Noticia reciente en los medios: "Falleció el conocido actor Sean Connery".
Cuando los héroes se mueren
Creo recordar que mi primer gran héroe fallecido en la vida real fue Gary Cooper, sempiterno caballero, impecable galán, vencedor en mil contiendas, incluso "Solo ante el peligro". Un día, se murió realmente para nuestro disgusto.
John Wayne tardó más y ya al final de su carrera hizo dos películas en las que se moría, cosa nada habitual, tal vez como preparación para que nos fuéramos acostumbrando: "John Wayne y los cowboys" y "El último pistolero", fueron los títulos de esas dos películas.
No voy a cansar a los lectores con la relación de tantos actores desaparecidos pero no dejaré de citar al siempre duro, simpático o antipático, atleta y acróbata Burt Lancaster con diversidad de personajes y películas entre las que siempre recuerdo por dinámicas y divertidas "El halcón y la flecha" y "El temible burlón" y como contraste, su apabullante papel como el dr. Ernst Janning, uno de los nazis juzgados en Nuremberg en el film "¿Vencedores o vencidos?"
Eran nuestros héroes, nuestros personajes envidiables y envidiados con sana envidia que nos hicieron soñar con ser, protagonistas como ellos, de aventuras de toda época y épica en defensa del bien y derrotando inexorablemente al mal, para caer rendidos al final en brazos de la bellísima y paciente amada que casi siempre las había pasado moradas atacada por dicho mal y viendo al amado en peligro permanente.
Me vinieron a la mente estos recuerdos por el reciente fallecimiento de Seann Connery que, aunque algo posterior, fue también uno de nuestros héroes, de un cariz algo distinto sobre todo en sus interpretaciones de James Bond o Agente 007, un personaje igual de valiente y esforzado que los otros pero de una moral tan etérea como abstracta lo que, en realidad, no quiere decir nada. También en contraposición hizo de Robin Hood y, aunque sin acreditar, de rey Arturo.
Así fueron desfilando nuestros héroes "Hasta que llegó su hora", título premonitorio de Sergio Leone con Henry Fonda haciendo de malo malísimo. Nosotros, por ahora, siempre lejos de tantos peligros, les hemos sobrevivido, acompañados de su memoria y reviviendo sus aventuras y desventuras, contemplándolas cuantas veces nos apetece, gracias a ese medio en el que se movían y que, generalizando, llamamos celuloide. Descansen en paz todos ellos, que tantas emociones compartieron con nosotros y que hoy siguen vivos en nuestro recuerdo.
P.D. Y ya que hablamos de héroes y aunque sea coger el tema por los pelos, no quisiera dejar de tener unas sentidas líneas de recuerdo, admiración y agradecimiento a los que en estos momentos son nuestros héroes vivos, a Dios gracias: ellos son los que llamamos sanitarios a todos los niveles, los que hoy están en el ojo del huracán de la pandemia que nos sacude y que con su labor valiente y abnegada luchan un día y otro por el bien y la salud de sus semejantes. Ya el cine les dedicó obras admirables pero con seguridad, a partir de ahora, serán fuente de historias tan hermosas como edificantes.
Manuel Alonso Trevicortov
Comentarios
Por lasKr 2021-01-18 01:21:07
lasix infusion protocol walmart lasix price lasix medical definition
Columnistas
Se hicieron públicos hace unas semanas los datos demográficos definitivos de 2019: más terroríficos que nunca, tan desatendidos como siempre. Ofrecen la imagen de un país en rápido despeñamiento hacia el suicidio poblacional. Publicado en La Gaceta de la Iberosfera
Por Francisco J Contreras Leer columna
A la sombra de la pandemia se van recortando los logros conseguidos en ochenta años.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Los Magos buscaban la Verdad y para encontrarla se embarcan en un largo e incierto viaje Publicado en el Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Esta nación todavía llamada España, nombre que, dadas los últimos acontecimientos y el modo de pensar de los dichos regidores, nos tememos que pueda desaparecer por sus, sin duda, connotaciones franquistas
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Siguiendo una tradición de nuestro periódico también este año les felicitamos la Navidad a pesar de que quizá sea la más negra para la inmensa mayoría de nosotros.
Por Editorial Leer columna
Vengo observando el espectáculo marxiano (de los hermanos Marx, entendámonos) que a nuestros ojos desempeñan y ofrecen los titulares de la compañía vodevilesca que conforman dos de los tres elencos que responden a las denominaciones de Moncloa y Congreso&Etc…el tercero ya actúa en otros estadios de seriedad y dramatismo más consistentes.
Por Juan J. RubioLeer columna
¿Por qué se prefiere avanzar en la eutanasia en vez de, como claman los médicos, promover los cuidados paliativos?Publicado en Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Reconozco que acabo de poner un título que puede resultar al menos un tanto intrigante y perdón por ello pero no me apetece cambiarlo y ahora veo lo más difícil: salir adelante y que no sea por peteneras.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Nuestro juglar continúa con su repaso de los grandes hombres que hicieron España
Por Juglar GasparLeer columna
El riesgo cero no existe en nada que merezca la pena intentar, empezando por el mero hecho de vivir Publicado en el Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Shellenberger representa el ecologismo racional, en franca minoría frente al pseudorreligioso en el que la naturaleza ocupa el lugar de Dios. No es sólo que la apuesta por las energías renovables haya resultado antieconómica. Es que se ha convertido en una pseudorreligión milenarista. Publicado en Actuall
Por Francisco J Contreras Leer columna