Viernes, 04 de julio de 2025

Noticia reciente en los medios: "Falleció el conocido actor Sean Connery".

Cuando los héroes se mueren

Creo recordar que mi primer gran héroe fallecido en la vida real fue Gary Cooper, sempiterno caballero, impecable galán, vencedor en mil contiendas, incluso "Solo ante el peligro". Un día, se murió realmente para nuestro disgusto.


John Wayne tardó más y ya al final de su carrera hizo dos películas en las que se moría, cosa  nada habitual, tal vez como preparación para que nos fuéramos acostumbrando: "John Wayne y los cowboys" y "El último pistolero", fueron los títulos de esas dos películas.


No voy a cansar a los lectores con la relación de tantos actores desaparecidos pero no dejaré de citar al siempre duro, simpático o antipático, atleta y acróbata Burt Lancaster con diversidad de personajes y películas entre las que siempre recuerdo por dinámicas y divertidas "El halcón y la flecha" y "El temible burlón" y como contraste, su apabullante papel como el dr. Ernst Janning, uno de los nazis juzgados en Nuremberg en el film "¿Vencedores o vencidos?"


Eran nuestros héroes, nuestros personajes envidiables y envidiados con sana envidia que nos hicieron soñar con ser, protagonistas como ellos, de aventuras de toda época y épica en defensa del bien y derrotando inexorablemente al mal, para caer rendidos al final en brazos de la bellísima y paciente amada que casi siempre las había pasado moradas atacada por dicho mal y viendo al amado en peligro permanente.

Me vinieron a la mente estos recuerdos por el reciente fallecimiento de Seann Connery que, aunque algo posterior, fue también uno de nuestros héroes, de un cariz algo distinto sobre todo en sus interpretaciones de James Bond o Agente 007, un personaje igual de valiente y esforzado que los otros pero de una moral tan etérea como abstracta lo que, en realidad, no quiere decir nada. También en contraposición hizo de Robin Hood y, aunque sin acreditar, de rey Arturo.


Así fueron desfilando nuestros héroes "Hasta que llegó su hora", título premonitorio de Sergio Leone con Henry Fonda haciendo de malo malísimo. Nosotros, por ahora, siempre lejos de tantos peligros, les hemos sobrevivido, acompañados de su memoria y reviviendo sus aventuras y desventuras, contemplándolas cuantas veces nos apetece, gracias a ese medio en el que se movían y que, generalizando, llamamos celuloide. Descansen en paz todos ellos, que tantas emociones compartieron con nosotros y que hoy siguen vivos en nuestro recuerdo.



P.D. Y ya que hablamos de héroes y aunque sea coger el tema por los pelos, no quisiera dejar de tener unas sentidas líneas de recuerdo, admiración y agradecimiento a los que en estos momentos son nuestros héroes vivos, a Dios gracias: ellos son los que llamamos sanitarios a todos los niveles, los que hoy están en el ojo del huracán de la pandemia que nos sacude y que con su labor valiente y abnegada luchan un día y otro por el bien y la salud de sus semejantes. Ya el cine les dedicó obras admirables pero con seguridad, a partir de ahora, serán fuente de historias tan hermosas como edificantes.



Manuel Alonso Trevicortov


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo